VII EDICIÓN DE LOS PREMIOS INFLUYENTES

Ayuso, contundente ante la deriva del sanchismo: «Estamos en un estado policial»

"España está viviendo el peor momento institucional de su historia democrática"

No se mordió la lengua.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó con contundencia que España es ya un Estado policial con derechos civiles restringidos y donde las autoridades pueden vigilar a la población con poca o ninguna supervisión judicial.

Fue durante su intervención en la VII edición de los Premios Influyentes 2024, organizados por el diario ‘El Confidencial‘ y Herbert Smith Freehills en el Auditorio Nouvel del Museo Reina Sofía.

La dirigente de la Puerta del Sol dejó bien claro cuál era su diagnóstico:

España está viviendo el peor momento institucional de su historia democrática y es una pena tener que recordarlo en una noche tan especial como esta. Las prácticas que han arrasado con la democracia en muchos países, por ejemplo, hispanoamericanos, han llegado a Europa de la mano de nuestro presidente, aconsejado por el anterior, como estamos viendo en los momentos más difíciles de Venezuela. España ya es un estado policial.

Criticó el manoseo de todas las instituciones por parte del Gobierno Sánchez:

Hoy sabemos esto, que el ministro del Interior nombrará a dedo a los policías que investiguen casos judicializados, esto es, que no se investigará la corrupción que afecta a su gobierno, a Sánchez mismo, a Begoña, corrupción que están destapando medios de comunicación libres e independientes. Televisión Española, la pública, desde hoy totalmente amordazada, desde el control político, va a enriquecer a las empresas audiovisuales que se encarguen de ofrecer sus programas en otras televisiones. Ahí está el ejemplo de la serie del matrimonio Sánchez, hablando en el desayuno desde la Moncloa, emitido desde ‘El País‘, seguramente gratis.

La judicatura, la policía, las grandes instituciones públicas están tomados hoy por activistas políticos. También un ciudadano particular ve troceada, y convenientemente, publicada su declaración de Hacienda con escarnio, algo que es completamente ilegal, por ser el novio de una adversaria política. Esto es un estado policial, eso lo es, porque la definición clásica de un estado policial es un gobierno que ejerce un control excesivo y autoritario sobre la sociedad.

Denunció la progresiva restricción de derechos que hasta hace nada era una cuestión impensable:

En un estado policial los derechos y libertades civiles están restringidos y las autoridades tienen capacidad de vigilar, reprimir y castigar a la población con poca o ninguna supervisión judicial. La Policía actúa con amplios poderes, cuerpo en el que confío y siempre he creído, y a menudo lo hace fuera de los límites del Estado de Derecho, y se practica y se utilizan prácticas como la vigilancia masiva, la censura y la represión de la disidencia para mantener el control social. Recordemos que el Constitucional y que muchos órganos judiciales ya han sido colonizados por el Gobierno.

Recordemos el poder del ministro de Justicia sobre la policía, recordemos el abuso de las instituciones. Y las características comunes de un estado policial incluyen vigilancia extrema, usar tecnologías para vigilar y monitorear las actividades de los ciudadanos, represión política, persecución y castigo de disidentes y críticos con el gobierno, ausencia de derechos civiles, restricciones significativas a la libertad de expresión, reunión y prensa, intervención judicial limitada, el sistema judicial no actúa de manera independiente o se intenta controlar para apoyar las acciones del gobierno. Y esto perjudica a la empresa, a la inversión, a nuestra imagen en el mundo. Y esto está ocurriendo en España a 23 de octubre de 2024. Yo entiendo que haya quien no pueda o no quiera verlo y que no lo haga. Pero muchos ya hemos avisado.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído