Lo que estamos presenciando con la memoria selectiva sobre hechos históricos parece salido de la mente de George Orwell. Ahora, un periodista de TVE se ha visto obligado a disculparse por llamar por su nombre oficial a un monumento, el Arco de la Victoria de Moncloa, durante una transmisión en directo.
Sucedió durante el seguimiento de los actos de celebración del triunfo de la Selección Nacional en la Eurocopa, cuando el autobús volvía a Madrid, luego de ser recibidos primero por el rey Felipe VI y la Familia Real en el palacio de la Zarzuela, y después en Moncloa por el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez.
La cadena pública desplegó a varios reporteros para cubrir el recorrido del autobús, y para llenar tiempo en pantalla debido al retraso de la expedición, se realizaron diversas conexiones para palpar el ambiente que se respiraba en las calles de la capital. Una de ellas, fue con Pablo Ramos, que se encontraba en el cruce de las calles Princesas y Alberto Aguilera.
“Les vamos a ver en tan solo unos minutos a los jugadores de la selección española, en esta calle Princesa con Alberto Aguilera y aquello que ven al fondo, no sé si será casualidad o no, se conoce como la puerta de la Moncloa, pero su nombre real es el Arco de la Victoria. Así que, coincidencia o no, recordamos que la Selección española levantó ayer su cuarta Eurocopa”.
Al parecer, esto no sentó bien en la dirección de la televisión pública -o en su entorno personal- ya que apenas unas horas después, Ramos publicó una disculpa en su perfil de X (antes Twitter) por haber llamado al monumento por su nombre oficial, indicando que se debía tanto al “desconocimiento injustificable” como a la “improvisación”.
“Durante la retransmisión de la celebración de la Selección en La 1 he hecho un comentario desafortunado sobre un monumento franquista. Asumo el error, fruto de un desconocimiento injustificable y de la improvisación. Mil disculpas”.
Durante la retransmisión de la celebración de la Selección en La 1 he hecho un comentario desafortunado sobre un monumento franquista. Asumo el error, fruto de un desconocimiento injustificable y de la improvisación. Mil disculpas.
— Pablo Ramos (@pabloramosp) July 15, 2024
Llama la atención que el periodista describa el episodio como un “comentario desafortunado” y que aluda al “desconocimiento” cuando lo único que hizo fue llamar al monumento tanto por su nombre oficial, como por el coloquial sin ofrecer ningún comentario sobre su origen franquista o ni tampoco una valoración sobre el mismo.
El Arco de la Victoria de Moncloa
Este arco del triunfo, que lleva por nombre oficial Arco de la Victoria, conmemora la victoria en la batalla de la Ciudad Universitaria por parte del bando sublevado contra la República durante la Guerra Civil, fue construido en la década de 1950 y está situado en una de las principales entradas a Madrid, en el distrito de Moncloa-Aravaca.
Está situado en una de las entradas principales de la capital, en el área donde se desarrolló la batalla de la Ciudad Universitaria. Este tipo de monumentos provienen de la arquitectura romana y su tradición para celebrar triunfos bélicos.
Con 40 metros de altura, fue diseñado por los arquitectos Modesto López Otero y Pascual Bravo Sanfeliú. La decoración corrió a cargo del escultor Moisés de Huerta, quien realizó bajorrelieves de figuras que representan las virtudes militares en el ala norte, en reconocimiento de la victoria militar, y las disciplinas académicas en la cara sur, conmemorando. En el vestíbulo a través del cual se puede acceder a la parte superior mediante una escalera de mármol o un ascensor.
Es conocida popularmente como la «Puerta de la Moncloa», el Arco de la Victoria y está clasificado como Bien de Interés Cultural.