Geopolítica

Se cargan al general de Putin por revelar algo tremendo sobre Biden

El ataque pone de manifiesto la vulnerabilidad de altos mandos militares rusos

En el programa Geopolítica analizamos el atentado contra Igor Kirillov, que estaba al mando de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia.

Juan Antonio Aguilar señala que el general era un objetivo por su presencia mediática y por sus investigaciones sobre los laboratorios que podrían

Un uzbeko detenido por el atentado

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia ha anunciado la detención de un ciudadano uzbeko de 29 años, quien ha confesado ser el autor material del atentado que acabó con la vida del general Igor Kirillov, jefe de las Fuerzas de Defensa Nuclear, Biológica y Química de Rusia, el pasado 17 de diciembre, en pleno centro de Moscú.

El detenido confesó haber sido reclutado por los servicios de inteligencia ucranianos para llevar a cabo el ataque.

El FSB afirma que el sicario recibió instrucciones de vigilar la residencia de Kirillov, colocar un artefacto explosivo en un patinete eléctrico y detonarlo a distancia cuando el general saliera del edificio.

El asesinato de Kirillov, el oficial militar ruso de mayor rango abatido en territorio ruso desde el inicio de la invasión de Ucrania, ha puesto de manifiesto la creciente capacidad de los servicios de inteligencia ucranianos para llevar a cabo operaciones encubiertas en suelo ruso.

Ucrania y el uso de agentes extranjeros

El presunto reclutamiento de un ciudadano uzbeko por parte de Ucrania para esta operación subraya la estrategia de Kiev de utilizar agentes no ucranianos en sus operaciones encubiertas.

Esta táctica dificulta la labor de contrainteligencia rusa, ya que estos agentes pueden pasar más desapercibidos en territorio ruso.

Fuentes de inteligencia occidentales señalan que Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para reclutar agentes en países de Asia Central, aprovechando los vínculos históricos y la presencia de grandes comunidades de estos países en Rusia. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva, como evidencia el éxito del atentado contra Kirillov.

El ataque contra Kirillov ha puesto en entredicho la eficacia de los servicios de seguridad rusos para proteger a sus altos mandos militares.

Sin embargo, la rápida detención del sospechoso sugiere que las capacidades de investigación y contrainteligencia rusas siguen siendo formidables.

Por otro lado, los servicios de inteligencia ucranianos han demostrado una creciente sofisticación en sus operaciones encubiertas.

La capacidad de planificar y ejecutar un ataque de alto perfil en el corazón de Moscú indica un nivel de penetración y eficacia operativa significativo.

Últimas novedades de la guerra en Ucrania

A 19 de diciembre de 2024, la situación en el frente ucraniano sigue siendo tensa.

Fuentes del Ministerio de Defensa ucraniano informan de intensos combates en la región de Donetsk, donde las fuerzas rusas intentan avanzar hacia Avdiivka. Por su parte, el ejército ucraniano continúa su contraofensiva en la región de Zaporiyia, aunque con avances limitados.

En el ámbito diplomático, la Unión Europea ha anunciado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, centrándose en el sector energético y en individuos vinculados al aparato militar ruso.

Estados Unidos, por su parte, ha reiterado su compromiso de apoyo a Ucrania, anunciando el envío de sistemas de defensa aérea adicionales.

Los servicios de inteligencia rusos tienen una larga y fascinante historia:

  • El paraguas búlgaro: Durante la Guerra Fría, la KGB desarrolló un ingenioso dispositivo de asesinato: un paraguas que disparaba una pequeña cápsula de ricina, utilizado en el famoso caso del disidente búlgaro Georgi Markov en Londres en 1978.
  • El laboratorio de venenos: El FSB mantiene un laboratorio secreto conocido como «Laboratorio Q», dedicado al desarrollo de toxinas y venenos para operaciones encubiertas.
  • Operación «The Thing»: En los años 50, la KGB logró colocar un dispositivo de escucha pasivo en la embajada estadounidense en Moscú, oculto en una talla de madera del Gran Sello de los Estados Unidos, que funcionó durante años sin ser detectado.
  • Agentes durmientes: El programa de «ilegales» del SVR (Servicio de Inteligencia Exterior) ha sido uno de los más exitosos, con agentes viviendo durante décadas en países occidentales bajo identidades falsas.
  • Tecnología de vanguardia: Actualmente, se rumorea que el FSB está desarrollando sistemas de inteligencia artificial para el análisis de big data y la predicción de amenazas a la seguridad nacional.

Te puede interesar

OFERTAS ORO

¡¡¡ DESCUENTOS ENTRE EL 41 Y EL 50% !!!

Una amplia variedad de las mejores ofertas de nuestra selección de tiendas online

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído