El alto el fuego entre Israel y los terroristas de Hamás se tambalea por acusaciones mutuas de violaciones

Trump propone reubicar millón y medio de palestinos de Gaza en países árabes vecinos

El presidente de EE.UU. sugiere "limpiar" Gaza trasladando a 1,5 millones de personas

Donald Trump, Israel y el mapa de Oriente Próximo
Donald Trump, Israel y el mapa de Oriente Próximo. PD

Donald Trump no para y da la impresión de ir siempre un paso por delante de todos los demás.

El flamante presidente de Estados Unidos ha generado una controversia de proporciones siderales al proponer que Jordania y Egipto acojan a palestinos desplazados de la Franja de Gaza, en lo que describe como un plan para «limpiar todo el desastre».

Sus comentarios llegan en un momento crítico, cuando el frágil alto el fuego entre Israel y Hamás se ve amenazado por acusaciones de violaciones por ambas partes.

Durante una conversación con periodistas a bordo del Air Force One, Trump reveló que había hablado con el rey Abdullah II de Jordania sobre la posibilidad de construir viviendas y trasladar a más de un millón de palestinos de Gaza a países vecinos.

 «Le dije que me encantaría que aceptaran más, porque estoy mirando toda la Franja de Gaza en este momento y es un caos, es realmente un caos».

El presidente indicó que planeaba discutir el asunto con el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi al día siguiente.

 «Estamos hablando de un millón y medio de personas, y podríamos limpiar toda la situación», añadió Trump, haciendo referencia a los conflictos históricos en la región.

Esta propuesta de Trump representa una desviación significativa de la política exterior estadounidense tradicional, que ha abogado durante mucho tiempo por una solución de dos estados entre Israel y Palestina.

Además, ha reavivado temores en la región sobre posibles intenciones de expulsar a los palestinos de Gaza, una acusación que Israel niega, aunque es respaldada por miembros de extrema derecha de su coalición gobernante.

La situación en Gaza sigue siendo precaria.

El alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero de 2025, ha permitido el intercambio de rehenes y prisioneros, pero ambas partes se acusan mutuamente de violaciones.

Hamás liberó a otros cuatro rehenes israelíes el 25 de enero, todas ellas mujeres soldados que habían sido capturadas durante el ataque, el aquelarre de horror, violaciones y asesinatos del 7 de octubre de 2023.

Las liberadas fueron identificadas como Karina ArievDaniela GilboaNaama Levy y Liri Albag.

En respuesta, Israel liberó a 200 terroristas palestinos, muchos de ellos con sangre en la manos y condenas inmensas, que purgaban penas en sus carceles.

La tensión no sólo persiste sino que aumenta.

Israel ha bloqueado el retorno de palestinos desplazados al norte de Gaza, alegando que los psicópatas de Hamás no cumplieron con su compromiso de priorizar la liberación de rehenes civiles.

En particular, Israel exige la liberación de Arbel Yehoud, una mujer de 29 años que, según afirman, es una civil secuestrada de su hogar en el kibutz Nir Oz.

Por su parte, la Yihad Islámica Palestina (YIP) afirma que Yehoud es una soldado entrenada del programa espacial israelí, aunque no han proporcionado evidencia que respalde esta afirmación.

Las violaciones del alto el fuego han cobrado vidas, al menos en el campo palestino.

La situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica. Según estadísticas de la ONU, aproximadamente el 90% de la población de Gaza ha sido desplazada, con muchas personas forzadas a reubicarse múltiples veces.

La infraestructura de Gaza ha sido severamente dañada, con informes que indican que alrededor del 60% de las escuelas y hospitales han sido destruidos o dañados, así como el 92% de los edificios residenciales.

En medio de este caos, la propuesta de Trump de reubicar a los palestinos ha sido recibida con escepticismo y preocupación.

Expertos en la región señalan que tal plan podría exacerbar las tensiones existentes y complicar aún más la búsqueda de una solución duradera al conflicto.

El presidente egipcio el-Sisi ya había condenado en octubre de 2023 la decisión de Israel de evacuar a más de un millón de residentes del norte de Gaza, calificándola como parte de una estrategia más amplia para eliminar por completo a los palestinos de la zona.

«El desplazamiento o expulsión de palestinos de la Franja de Gaza a Egipto simplemente indica que un escenario similar también ocurrirá, es decir, la expulsión de Cisjordania a Jordania».

En Israel, la dimisión del jefe del Estado Mayor y del comandante del Comando Sur del ejército israelí el 21 de enero demuestra que es un país que pide cuentas a los suyos.

Ambos oficiales asumieron la responsabilidad por no haber prevenido el ataque de Hamás del 7 de octubre.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído