Madrid tirita a -2°C

Pronóstico del Tiempo: España se congela este domingo 26 de enero de 2025

Una ola de frío polar azota la península, mientras Canarias disfruta de un clima primaveral

Oso panda gigante
Oso panda gigante. PD

El invierno muestra su cara más cruda en este último domingo de enero, con temperaturas gélidas que han puesto en alerta a gran parte de la Península Ibérica.

Mientras tanto, las Islas Canarias se convierten en el refugio perfecto para aquellos que buscan escapar del frío intenso.

Prepárate para un viaje meteorológico por España que te dejará helado… ¡literalmente!

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado avisos por temperaturas mínimas extremas en varias comunidades autónomas. La masa de aire ártico que se ha instalado sobre la península ha provocado que los termómetros se desplomen a niveles no vistos en años.

En Madrid, la capital se ha despertado bajo una fina capa de escarcha, con el mercurio marcando unos gélidos -2°C.

Los madrileños han tenido que sacar del armario sus abrigos más gruesos y sus mejores bufandas para hacer frente a este domingo polar.

Las fuentes de la ciudad se han convertido en improvisadas pistas de patinaje, aunque no recomendamos que nadie las pruebe a menos que quiera protagonizar el próximo vídeo viral en redes sociales.

La situación no es mucho mejor en otras partes del país. En Castilla y León, las temperaturas han caído en picado, con Ávila registrando la temperatura más baja de la península: un escalofriante -10°C. Los abulenses bromean diciendo que sus palabras se congelan en el aire antes de llegar a los oídos de sus interlocutores.

En el norte, Asturias y Cantabria se enfrentan a un temporal de nieve que ha teñido de blanco sus majestuosos paisajes. Las estaciones de esquí están de enhorabuena, aunque los conductores no tanto. Se recomienda el uso de cadenas en numerosas carreteras de montaña. Por cierto, si alguna vez has soñado con construir un muñeco de nieve tamaño real, este es tu momento.

La ola de frío no ha perdonado ni siquiera a las regiones tradicionalmente más cálidas.

En AndalucíaSevilla ha amanecido con una mínima de 1°C, algo que ha dejado a más de un sevillano frotándose los ojos con incredulidad. Los naranjos de la ciudad, acostumbrados a temperaturas más clementes, parecen haber entrado en modo «hibernación».

Sin embargo, no todo es frío y desolación en nuestro país. Las Islas Canarias se mantienen ajenas a esta ola gélida, disfrutando de un clima casi primaveral.

En Santa Cruz de Tenerife, los termómetros rondan los 22°C, convirtiendo al archipiélago en el destino soñado para los «refugiados del frío» peninsulares. No es de extrañar que los vuelos a las islas estén agotados para los próximos días.

Volviendo a la península, la Comunidad Valenciana experimenta un fenómeno curioso. Mientras la costa disfruta de temperaturas relativamente suaves, el interior de la región se enfrenta a mínimas bajo cero. Esta dualidad climática ha llevado a algunos valencianos a bromear sobre la posibilidad de esquiar por la mañana en Teruel y tomar el sol por la tarde en la playa de la Malvarrosa.

En Cataluña, la tramontana sopla con fuerza en el Empordà, convirtiendo a Gerona en una especie de nevera a cielo abierto.

Los barceloneses, por su parte, se debaten entre el frío y la humedad, una combinación que penetra hasta los huesos y que ha disparado las ventas de chocolate caliente en las chocolaterías de la ciudad condal.

La meseta central no se queda atrás en este festival de bajas temperaturas.

En Castilla-La Mancha, los molinos de viento que inspiraron a Cervantes parecen haberse congelado en el tiempo. Don Quijote, de estar vivo, probablemente habría cambiado su lanza por una pala quitanieves.

El valle del Ebro, normalmente azotado por el cierzo, experimenta una calma inusual. Sin embargo, esta ausencia de viento ha favorecido la formación de densas nieblas en Zaragoza y alrededores. Los zaragozanos bromean diciendo que por fin pueden ver de cerca las nubes que normalmente el cierzo se lleva volando.

En el extremo opuesto de la península, Galicia se enfrenta a un cóctel meteorológico de frío, lluvia y viento. Los gallegos, acostumbrados a lidiar con todo tipo de inclemencias, se toman la situación con filosofía. Como dice el refrán local: «En Galicia no hace frío, hace fresco con ganas».

La situación meteorológica ha tenido un impacto significativo en la vida cotidiana de los españoles. Las compañías eléctricas informan de un aumento del 30% en el consumo energético, mientras que las ventas de sopa caliente y guisos tradicionales se han disparado en supermercados y restaurantes.

Los servicios de emergencia están en alerta máxima, especialmente en las zonas de montaña y en las carreteras. Se recomienda extremar las precauciones al volante y, si es posible, evitar los desplazamientos innecesarios. También se aconseja prestar especial atención a las personas mayores y a los colectivos más vulnerables durante estos días de frío intenso.

A pesar de las dificultades, los españoles demuestran una vez más su capacidad de adaptación y su sentido del humor ante las adversidades climáticas.

En las redes sociales proliferan los memes y las bromas sobre el frío, convirtiendo el hashtag #EspañaSeCongelaChallenge en tendencia nacional.

Las previsiones indican que esta situación de frío intenso se mantendrá al menos durante los próximos días. Sin embargo, los meteorólogos apuntan a un posible cambio de patrón hacia finales de semana, con la llegada de masas de aire más templadas desde el Atlántico.

En resumen, España se enfrenta a un domingo de contrastes meteorológicos extremos. Mientras la mayor parte de la península tirita bajo temperaturas gélidas, las Islas Canarias se convierten en un oasis de calor. Sea cual sea tu ubicación, recuerda abrigarte bien, mantener la calefacción a una temperatura razonable y, sobre todo, no perder el sentido del humor.

Después de todo, como decía mi abuela, «Año de nieves, año de bienes». Aunque, viendo el panorama, quizás este 2025 nos toque ser todos millonarios.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído