'LA NOCHE EN 24 HORAS' (TVE)

¡Para esto quiere Sánchez controlar TVE! Fortes invita al exjuez Garzón para defender al imputado fiscal general del Estado

"García Ortiz no puede ni debe renunciar, porque eso sería dar pábulo a que algo se ha hecho mal"

No es de extrañar que Pedro Sánchez pretenda controlar (si es que aún no lo hace por completo) RTVE.

El inquilino de La Moncloa necesita su órgano de propaganda para defender a los suyos y por eso, con la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz aún demasiado caliente, volvieron a pedirle a Xabier Fortes (‘La Noche en 24‘) que siguiese blanqueando el asunto.

Y para eso se contó en el plató del Canal 24 Horas al exjuez Baltasar Garzón, otro que no está para dar lecciones:

No lo comparto. La dimisión es para los cargos políticos, y este no es un cargo político. La renuncia es un acto personalísimo, cada cual toma las decisiones que considera en función. Pero yo creo que sería un gravísimo error. Es decir, yo creo que no puede, no puede ni debe renunciar, porque eso sería dar pábulo a que algo se ha hecho mal, y yo creo que no se ha hecho mal, y lo que se tiene que hacer es una instrucción rápida, segura, y que cuanto antes quede clarificado si es posible.

La entrevista-masaje a García-Ortiz

Hace una semana, cuando se conoció la imputación a Álvaro García Ortiz le prepararon en ‘La Noche en 24‘, en TVE, una entrevista-masaje con el especialista en esas habilidades, Xabier Fortes, quien presentó la cuestión de esta guisa:

Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado. Buenas noches, gracias por estar en la televisión pública. Lo primero es una duda. ¿Usted está investigado, está imputado o hay una investigación?

Y la respuesta del máximo exponente de la Fiscalía General del Estado, cómo no podía ser de otra manera, todo un monumento a la mentira y a la falacia:

No estoy ni investigado ni estoy imputado. Lo que dice el auto, lo que viene a decir el auto, es que el Tribunal Supremo es el único competente para realizar una investigación de unos correos que podría haber filtrado el Fiscal General del Estado.

Y no es la primera vez que sucede este tipo de blanqueamiento:

A principios de mayo de 2024, el día 7, el fiscal general del Estado vio como el Tribunal Supremo decidió anular el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática.

Así que ante tal jornada aciaga, Xabier Fortes (TVE) entrevistó en ‘La Noche en 24‘ al fiscal general del Estado y este, como no podía ser de otra manera, se lanzó a degüello contra la decisión del Supremo.

El periodista le cuestionó sobre si se esperaba el fallo y el fiscal general replicó que:

Bueno, no sé si el fallo era esperable, pero desde luego no ha causado sorpresa, porque la línea de exigencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo respecto a los nombramientos de la Fiscalía General es, como digo, muy exigente, muy distinta a toda la trayectoria, muy distinta a toda la doctrina o la jurisprudencia que venía teniendo esta Sala Tercera, así que no ha causado excesiva sorpresa.

Fortes quiso que su invitado ahondase más en sus críticas:

¿Y por qué ha cambiado, en su opinión, el tipo de listón que pone a la hora de valorar sus decisiones?

Y Álvaro García Ortiz entró al trapo extendiendo una sombra de sospecha:

No lo sé, habrá que preguntárselo a la propia Sala Tercera. Yo entiendo, como debe ser, que los nombramientos que se han venido realizando son conformes a derecho, hemos sido corregidos por la Sala Tercera y tenemos que seguir los criterios de la Sala Tercera. No hay más que decir. Los fallos de las sentencias se ejecutan, se asumen, y, bueno, tendremos que leer, por supuesto, qué es lo que nos quiere decir esa sentencia.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído