Comienza la poda. Se acabó el despilfarro. Y aunque duela, los recortes van a aafectar a muchos periodistas.
La Radio Televisión de Mallorca (RTVM) concluyó de forma definitiva sus emisiones este viernes 9 de diciembre de 2011, coincidiendo con el último informativo en directo de la televisión.
Inicialmente tenía previsto terminar su programación el lunes 12 de diciembre, pero se ha llegado a la conclusión de que carece de sentido alargar la ‘agonía‘.
Se ha hecho coincidir la finalización de la programación de la televisión a las 0:00 horas con el último informativo en directo, que se emitió a las 20:00 horas y fue presentado por Caterina Noguera y Víctor Vivó.
El jefe de programación y web de Televisión de Mallorca, Carles Tudurí, ha informado a EFE de que el último programa ha sido de carácter cultural.
El Consell de Mallorca, responsable del cierre de la RTVM, ha justificado una vez más el cierre del ente público como parte de su política de austeridad y responsabilidad, ya que su mantenimiento con un coste de 10 millones de euros anuales implicaba un mayor endeudamiento para el Consell.
El comité de empresa de la Radiotelevisión de Mallorca y los representantes de los sindicatos SPIB, STEI-I, CCOO y UGT pedirán ante el juzgado contencioso-administrativo la suspensión del cierre del ente público insular, según han informado los sindicatos en un comunicado conjunto.
La Dirección General de Trabajo autorizó recientemente el cierre del ente para el 1 de enero de 2012. La clausura de la radio y la televisión insulares supone el despido de sus 117 trabajadores a los que afecta el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) aprobado e iniciado el pasado mes de septiembre.
LA EXDIRECTORA CABREADA
La ahora exdirectora general de Radiotelevisión de Mallorca, Marisa Goñi, cuyo cese se produjo el pasado 7 de julio, ha declarado a Elplural que detrás de la excusa de la crisis económica y del compromiso electoral del cierre de RTVM basado en la austeridad, lo que el PP pretende es echar el cierre a un medio de comunicación que ha mantenido una línea editorial “independiente y profesional”, crítica con los casos de corrupción que han afectado a los populares y a sus antiguos socios de Unió Mallorquina.
‘Si no me sirve a mí, para qué lo quiero’
“Les incomoda un medio independiente. La mentalidad del PP es: ‘si no me sirve a mí, para qué lo quiero’. Además, somos un ente incómodo para su política lingüística, emitimos en catalán y el recién elegido presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, está llevando a cabo recortes de los derechos lingüísticos”, afirma Marisa Goñi.
El 2% del presupuesto del Consell
El presupuesto de RTVM representa, según Goñi, apenas el 2% del presupuesto del Consell de Mallorca, que gobierna la popular María Salom, lo que desbarata la coartada del PP de alegar razones de ajuste económico. “Cuando gobernaba la comunidad balear el expresidente popular Jaume Matas el coste de la cadena autonómica IB3 era de 120 millones de euros. Con el gobierno del socialista Francesc Antich el coste de IB3 y de RTVM, juntas, era de 63 millones. ¿Qué lección de austeridad pretende dar el PP? , pregunta la exdirectora de RTVM
Presiones
Premio Ortega y Gasset 2005, con una larga trayectoria profesional que incluye a la agencia EFE y al Diario de Mallorca, Marisa Goñi ha vivido años de “presiones” y “hostigamiento”por parte del PP y UM para forzarla a abandonar su puesto.
“Pedían mi cabeza”
“Pedían mi cabeza, porque informábamos con total independencia sobre los casos de corrupción y eso molestaba a UM y el PP. Intentaron desgastarnos y a mí particularmente. El año pasado llegaron a planear una Junta General Extraordinaria para modificar los estatutos generales de la Radiotelevisión de Mallorca, con lo que pretendían integrar RTVM en el canal autonómico IB3 y forzar mi dimisión. Era eso o el ente desaparecería. Me negué”.
El popular Jaume Font
El PP, liderado entonces por Jaume Font, y UM llevaron el caso al Juzgado Mercantil de Mallorca, pero lo perdieron. Luego llegó la campaña electoral para las autonómicas y municipales. Los populares exigían mayor espacio publicitario que el resto de los partidos. Goñi se negó y surgió una nueva polémica.
Austeridad y puestos de trabajo
Marisa Goñi defiende su gestión al frente de RTVM, que ha duplicado las horas de emisión de televisión y triplicado las de radio desde 2007 sin aumentar el presupuesto y con las cuentas totalmente saneadas. “Hemos hecho una gestión austera que ha pasado por subcontratar los servicios de pequeñas y medianas productoras que nos ha permitido tener un producto de calidad y de un ajustado coste. Por un lado, hemos conseguido nuestro objetivo de ahorro y por otra parte hemos dado trabajo a casi 40 empresas locales del sector audiovisual”.
1,6 millones de ahorro
“Del presupuesto que nos correspondía cada año hemos conseguido ahorrar 1,6 millones de euros. Una parte de ese dinero pretendíamos destinarlo a una nueva sede y a modernizar nuestra dotación tecnológica, que está obsoleta. Ha sido un esfuerzo arduo, de años, que nos ha permitido, por otra parte, salvar la programación, ya que desde enero de este año nos retiraron el presupuesto para la realización de programas”.
100.000 seguidores diarios
“Otra de las razones que ha alegado el PP para justificar el cierre es que tenemos una cuota baja de audiencia, no es cierto. Según el instituto IDES, entre la televisión, la radio y nuestra web, nos siguen diariamente unas 100.000 personas”, agrega Marisa Goñi.
Lo que costará el cierre
Según el grupo socialista en el Consell, el coste del cierre de RTVM asciende a entre 6 y 9 millones de euros, teniendo en cuenta el perjuicio que se provocará al sector audiovisual.
La oposición y el sector audiovisual, en contra
En el Pleno del jueves pasado celebrado en el Consell, en el que se aprobó el cierre, el grupo socialista e Iniciativa Verds-Entesa votaron en contra porque consideran que RTVM cumple con la prestación de un servicio público, potencia el desarrollo industrial y genera puestos de trabajo. La patronal del sector audiovisual también se opone y han pedido una reunión urgente con el gobierno autonómico, pero no han recibido respuesta.