(PD).- El mordisco que la crisis y los errores de gestión han dado a los periodicos españoles, es de órdago pero con la prensa pasa lo mismo que con los partidos políticos: sea cual sea el resultado del recuento, todos dicen haber ganado. Y así, El Mundo de Pedrojota titula que «tiene más lectores que nunca», mientras El País de los Polanco dice que «ha fortalecido su posición de liderazgo».
No conviene llamarse a engaño. 2008 se recordará como uno de los años más negros para la prensa española de papel. Pero dentro de ese marasmo -marcado por la caída generalizada de la publicidad, bajas incentivadas en la mayoría de las cabeceras, EREs en otras tantas y difusión a la baja- el único diario nacional que tiene motivos para sacar algo de pecho -en circulación, no en finanzas- es ABC, que sube un 10%.
La crisis de 2008, instalada en todos los sectores de la economía, está afectando de forma muy singular y cruel a la prensa.
LA FERIA SEGÚN LA CUENTA EL GRUPO PRISA
Pese a todo, El País concluye el año 2008 con una difusión media acumulada de 431.034 ejemplares diarios. Con esta cifra incrementa su ventaja sobre su más directo competidor.
En conjunto, El País superó diariamente a El Mundo en 107.656 ejemplares, lo que representa que la brecha entre ambos periódicos se ha ampliado a lo largo de los últimos 12 meses en 8.800 ejemplares.
Según los datos de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), el diario del Grupo PRISA experimentó en 2008 un ligero descenso del 1% en sus ventas respecto a la media obtenida en el ejercicio anterior, al pasar de 435.083 a 431.034 ejemplares.
Como quien no se consuela es porque no quiere y haciendo caso omiso de la tremenda deuda financiera que arrastran y puede terminar ahogándoles, los del Imperio Polanco publicaban este sábado:
«Mucho peor le fueron las cosas a El Mundo, que ha pasado de 336.287 a 323.378, lo que se traduce en una caída del 4%. Eso significa que con una coyuntura económica adversa, las ventas de El Mundo disminuyen a una velocidad que es tres veces más rápida que la de El País».
Entre las cabeceras que se editan en Madrid, ABC concluye el ejercicio con una subida del 10% (hasta alcanzar una media de 251.642), que neutraliza parcialmente el hondo retroceso experimentado en años anteriores. La Razón, su más directo rival, acaba 2008 con una ganancia del 1% (154.184). Público, a su vez, termina su primer año completo de vida con una media de 68.454 números diarios.
LA VERSIÓN DE PEDROJOTA
Este 29 de enero, Pedrojota Ramírez se reunirá con los comités de empresa de Unidad Editorial y le dirá que no le queda otro remedio que recortar 30 millones de euros en la masa salarial del grupo o un ERE en el que se irán a la calle 400 trabajadores, pero en su diario anuncia que El Mundo «ha terminado 2008 con más lectores que nunca, reafirmando su liderazgo en la información mundial en castellano».
Con un desparpajo de manual, Pedrojota afirma que su diario cerró el pasado año con una media de 323.378 ejemplares de difusión total, «el tercer mejor registro de su historia» que eso demuestra que «los esfuerzos en costosas campañas de marketing que ha hecho la competencia para contrarrestar este avance parecen han caído en saco roto».
No se puede negar habilidad al director de El Mundo, quien esquiva sigilosamente la última oleada de datos, hace abastración de la crisis actual y centra la nota en la evolución de la prensa española durante la última década:
«Hace 10 años, El Mundo todavía era el tercer diario en difusión total, con 285.303 periódicos. De entonces a hoy, ha sumado más de 30.000 nuevas copias hasta consolidar su firme segunda posición entre los diarios generalistas, lo que supone un crecimiento de más del 13%. Sólo la media de 2006 y 2007 supera los datos del pasado año.
Esta evolución positiva se ha forjado en un periodo de grandes cambios dentro del Grupo Unidad Editorial, convertido en el líder de la prensa española en número de lectores tras la fusión por absorción de Recoletos a cargo de Unedisa en 2007.
Este avance es directamente proporcional a la caída de ‘Abc’, que ha perdido un 14% en la última década, cerrando 2008 con el tercer peor dato de su centenaria historia: 251.642 copias. La cabecera de Vocento sólo había caído más bajo en 2006 y 2007, cuando tocó fondo con una difusión total de 228.000 ejemplares. ‘El País’, por su parte, también experimenta una pérdida de más de 4.000 ejemplares. Arrancó este periodo con 435.433 y lo cierra con una media de 431.034.
Estas diferencias son aún más marcadas en los datos de venta al número, precisamente el epígrafe que refleja con más fidelidad las auténticas preferencias de los lectores a la hora de comprar un periódico u otro. Mientras que EL MUNDO mantiene sus cifras, después de cerrar 2008 con 225.397 ejemplares, sus rivales han padecido una pérdida constante de fieles en los quioscos.
‘El País’ se ha dejado en estos 10 años un total de 58.810 copias; es decir, ha perdido al 15% de sus compradores. El diario generalista de Prisa ha pasado de 391.618 ejemplares de 1999 a los 332.808 de 2008».
Como es lógico, Angel Exposito -director de ABC- obvia los años pasados, durante los que el choque con Federico Jiménez Losantos y bastantes eroores tuvieron negras consecuencias- y se centra en el último ejercicio, donde su labor se nota y ha estado coronada por el éxito:
«ABC es la única de entre las grandes cabeceras de información general en España que aumenta su cifra de venta total de ejemplares en Madrid y en todas las Comunidades autónomas el pasado año. En Cataluña, nuestro rotativo registra una subida del 39,3 por ciento; en Castilla y León, del 22,9 por ciento; en la Comunidad Valenciana, del 14,3 por ciento; en Galicia, del 26,9 por ciento; en Murcia, del 25,9 por ciento, y en otras como Asturias la mejora alcanzó el 51 por ciento»
La evolución de ABC en 2008, se mire por donde se mire, no encuentra réplica en ninguno de sus competidores. El aumento de la cifra de difusión total que acredita la OJD, tanto para el pasado mes de diciembre como para el acumulado de 2008, acredita el trabajo de Expósito y da algo de aire al principal periódico de Vocento.
La sangría en la venta de ejemplares que sufre El Mundo -a quien desde ABC se nombra como «el periódico de capital italiano»- ha acortado diferencias de forma notable.
Si en diciembre de 2007 el trecho entre «El Mundo» y ABC era de 111.638 ejemplares diarios, el pasado mes se rebajaba hasta los 46.281, lo que se traduce en una importante rebaja del 58,5 por ciento.
CRISIS TAMBIÉN EN CATALUÑA
Los grandes rotativos que se editan en Barcelona, La Vanguardia y El Periódico de Catalunya, llegan a fin de curso en negativo. El primero cede un 5% y obtiene una media de 201.858 ejemplares, mientras que el segundo desciende el 13% y se queda en 152.116.
También experimentan retrocesos las grandes cabeceras deportivas. As (editado por PRISA, al igual que EL PAÍS), se coloca con 230.492 (un 1% menos) y recorta distancias sobre Marca, que baja hasta 296.353 (un 6% menos).
En el terreno de los rotativos económicos, Expansión sigue en cabeza con 51.301 ejemplares (un 2% más), Cinco Días (también de PRISA) disminuye ligeramente (un 1%) y registra 40.077, La Gaceta de los Negocios baja a 35.083 (un 6% menos) y El Economista llega a 29.285 (un 17% más).
Los datos globales de 2008 están pendientes de certificación por la OJD.