Adherimos y asumimos el irrevocable compromiso del Papa para que se asegure la protección de menores y adultos en situación de vulnerabilidad
Los obispos argentinos congregados en Buenos Aires en el marco de la 180º Reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina, enviaron una carta al papa Francisco.
En su mensaje, saludan afectuosamente al Santo Padre y agradecen su reciente «Carta al Pueblo de Dios», en la que «con sentidas palabras expresa el dolor y la vergüenza de toda la Iglesia y suyo propio por el sufrimiento causado a menores y adultos vulnerables por los abusos sexuales, de poder y de conciencia cometidos por un notable número de clérigos y personas consagradas».
«Adherimos y asumimos su irrevocable compromiso para que se asegure la protección de menores y adultos en situación de vulnerabilidad», expresan.
Finalmente, los obispos desean a Francisco la bendición del Señor por intercesión de su Madre Santísima, Nuestra Señora de Luján.
La carta está firmada por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de San Isidro, monseñor Oscar Vicente Ojea, y el secretario general y obispo de Chascomús, monseñor Carlos Malfa.
Texto completo de los obispos argentinos al Papa Francisco
Buenos Aires, 22 de agosto de 2018
Queridísimo Padre:
Los obispos que integramos la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina, en su 180ª reunión deseamos hacerle llegar junto al saludo afectuoso, nuestra cercanía fraterna.
Asimismo queremos agradecerle su reciente «Carta al Pueblo de Dios» del pasado 20 de agosto, en donde con sentidas palabras expresa el dolor y la vergüenza de toda la Iglesia y suyo propio por el sufrimiento causado a menores y adultos vulnerables por los abusos sexuales, de poder y de conciencia cometidos por un notable número de clérigos y personas consagradas.
Adherimos y asumimos su irrevocable compromiso para que se asegure la protección de menores y adultos en situación de vulnerabilidad.
Muy unidos a su ministerio, signo de la caridad de Cristo, buen Pastor, le deseamos la bendición del Señor por intercesión de su Madre Santísima, nuestra Señora de Luján.
+ Oscar V. Ojea Obispo de San Isidro Presidente de la C.E.A.
+ Carlos H. Malfa Obispo de Chascomús Secretario General de la C.E.A.
El episcopado aborda el sostenimiento del culto en su Comisión Permanente
Por otro lado, los desafíos para la nueva evangelización, la «delicada» situación socio-económica en el país, posibles cambios al sistema de sostenimiento del culto católico y la Pastoral al Servicio de la Vida, fueron algunos de los temas abordados durante la 180° reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).
La reunión se realizó los días 21 y 22 de agosto en la sede episcopal del barrio porteño de Retiro y fue encabezada por monseñor Oscar Vicente Ojea, presidente de la CEA, junto con la Comisión Ejecutiva.
Estuvieron presentes los obispos que presiden las comisiones episcopales y delegados de las regiones pastorales. El martes participó de las sesiones el nuncio apostólico, monseñor León Kalenga Badikebele.
Intercambio pastoral
La veintena de obispos participantes tuvieron el habitual intercambio pastoral en el que abordaron distintos temas: La Pastoral al Servicio de la Vida, los desafíos que surgen para la Evangelización y la delicada situación socio-económica expresada por los obispos de las distintas diócesis y regiones del país. Continuaron también la reflexión sobre los avances y perspectivas del camino sinodal.
Sostenimiento del culto
En la tarde del martes los obispos recibieron un informe de la comisión integrada por la Jefatura de Gabinete del Gobierno Nacional, la Secretaría de Culto y la Conferencia Episcopal Argentina, que está analizando nuevas alternativas al actual sistema de sostenimiento del culto.
Se acordó seguir profundizando dichas alternativas y estudiar propuestas, con el fin de ir resignando de «manera gradual», las asignaciones que reciben los obispos de parte del Estado Nacional.
Temario de la plenaria y votaciones
Del mismo modo, el miércoles trabajaron el temario y dinámica de la próxima Asamblea Plenaria por realizarse en noviembre.
En el marco de la reunión se realizaron votaciones de secretarios ejecutivos y miembros de comisiones episcopales. Fueron designados:
Licenciada Marcela Villares, en la Comisión Episcopal de Pastoral de Migrantes e Itinerantes.
Presbítero Carlos Osvaldo Paraviccini, en la Comisión Episcopal de Catequesis, Animación y Pastoral Bíblica.
María Florencia Marfía, en la Comisión Episcopal de Vida Consagrada.
Presbítero Tomás Barbero, en la Comisión Episcopal de Pastoral de la Salud.
Se aprobaron los reglamentos del Secretariado Nacional para el Diaconado Permanente y el Secretariado Nacional para la Formación Permanente de Presbíteros.
Para el trienio 2017-2020, se designó al diácono Wenceslao Gómez Caride secretario adjunto de la Comisión Episcopal de Ministerios para la Sub-Comisión de Diaconado.
Asimismo, se nombraron peritos para el Secretariado Nacional para la Formación Permanente a los presbíteros Jorge Pelizardi y José María Recondo.
A propuesta de la Comisión Episcopal de Pastoral Social se designaron los integrantes de la Comisión Nacional de Justicia y Paz hasta finalizar el presente trienio 2017-2020. Presidente, ingeniero Emilio Inzaurraga.
«Damos gracias a Dios por estos días de fecundo trabajo y pedimos a Nuestra Señora de Luján que renueve y fortalezca la acción evangelizadora de cada diócesis en la Argentina», concluye la nota de prensa.
(RD/AICA)