Miguel Pato

La ciencia nos muestra la lucha entre la ficción y la realidad, pone a prueba nuestra capacidad para sorprendernos. Aquí contaremos algunas de esas historias.

El Planeta Tierra sin agua

Planeta: La inquietante imagen de la Tierra sin agua

El agua es esencial para la vida en la Tierra, y su desaparición tendría consecuencias graves para los ecosistemas, el clima, la agricultura y la supervivencia de los seres vivos en general. Llegó al planeta a través de procesos de impacto de cometas y asteroides en las etapas tempranas de su desarrollo. En cuanto a la cantidad de agua en el planeta, el 71% de la superficie terrestre está cubierta
Así se imaginaban el futuro en el siglo XIX

Así se imaginaban el futuro en el siglo XIX

Carros voladores, vida debajo del mar, videollamadas y objetos inteligentes son algunas de las cosas que durante el siglo XIX y principios del XX imaginaron que habría en el futuro. Este es un repaso varias colecciones de ilustraciones de la época. En un artículo publicado por Vonne Lara en Hipertextual nos cuenta que Aunque adivinar el futuro se relaciona, y con razón,
Longevidad: Crean neuronas a partir de una muestra de sangre

Longevidad: Crean neuronas a partir de una muestra de sangre

En el transcurso de unas tres semanas y tras la adición de sólo cuatro proteínas se ha conseguido sintetizar un grupo de neuronas desde células presentes en una muestra de sangre. Los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford señalan que no son neuronas perfectas pero que servirán para ahondar en conocimiento de enfermedades como
Así devora un agujero negro a una estrella

Así devora un agujero negro a una estrella

En enero de 2005 se detectó en el núcleo de nuestra galaxia un brillante destello que se consideró entonces la explosión de una supernova. Sin embargo, 10 años de observaciones, en distintas longitudes de onda, han permitido a los investigadores descubrir cómo la región luminosa se alargaba y expandía. Aquello no era una supernova sino el material
Longevidad: El chocolate negro reduce el estrés y aumenta nuestra inmunidad

Longevidad: El chocolate negro reduce el estrés y aumenta nuestra inmunidad

Una nueva investigación muestra que podría haber beneficios para la salud al comer ciertos tipos de chocolate negro. Los hallazgos de dos estudios presentados hoy en la Experimental Biology 2018 en San Diego muestran que consumir chocolate negro que tiene una alta concentración de cacao (70%) tiene efectos positivos sobre los niveles de estrés, inflamación, estado de ánimo, memoria e inmunidad.
Longevidad: El primer análisis de sangre que detecta el cáncer

Longevidad: El primer análisis de sangre que detecta el cáncer

Los oncólogos están embarvados ahora en desarrollar métodos más eficaces y sencillos para diagnosticar un cáncer en las fases más precoces posibles. El cerco se estrecha gracias a los estudios que se están realizando sobre el ADN presente en sangre para localizar esta dolencia. Lo cuenta Ainhoa Iriberri en El Español, quien se hace eco de los
Esta es la razón de por qué no tenemos recuerdos de bebés

Esta es la razón de por qué no tenemos recuerdos de bebés

¿Cuál es tu primer recuerdo? La respuesta a esta pregunta va a ser en la mayoría de los casos una situación o una breve imagen de algún suceso o sensación que experimentamos en nuestra infancia temprana, en su mayoría correspondiente a cuando teníamos entre tres y cinco años de edad. Pero por aquél entonces ya hacía varios
Desvelado el misterio de los rayos en la superficie de Júpiter

Desvelado el misterio de los rayos en la superficie de Júpiter

El viaje de la sonda Juno a través del Sistema Solar sigue dando sus frutos. Ahora, al sobrevolar Júpiter parece haber resuelto un misterio que tiene en jaque a la astronomía desde hace 40 años. Se trata del origen de unos misteriosos rayos de luz en el planeta. Tal y como recuerda un artículo publicado en el portal UnoCero, todo comenzó en 1979, cuando un
Divorciarse te puede matar

Divorciarse te puede matar

Junto a la muerte de un ser querido o la pérdida del trabajo, un divorcio es uno de los acontecimientos más estresantes de la vida de cualquier persona. Sucesivos estudios han establecido que tanto las separaciones como los despidos, e incluso las discusiones continuas en el hogar, pueden provocar aumentan a su vez el riesgo de padecer demencia. Lo cuenta Roberto Méndez en El Español
Ser olvidadizo es signo de inteligencia superior

Ser olvidadizo es signo de inteligencia superior

Recordar siempre ha sido percibido como el rasgo mental más fuerte. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Toronto dicen que olvidar es tan importante como recordar. El artículo publicado en Neuron, del que se ha hecho eco el portal Conocerme mas, se centró en varios estudios que analizaron la neurobiología que hay detrás de recordar y olvidar. Resulta que
Quimera, la gata con dos caras

Quimera, la gata con dos caras

Vive en Argentina, se llama 'Quimera' y es posible que te la hayas cruzado echando un rato en Facebook o Instagram, donde ella solita suma decenas de miles de seguidores. No es la primera vez que el mundo de redes se asombra con un caso curioso como este, en 2014 fue el momento para Venus. Son gatos que tienen un color en la mitad de su cara y otro en la otra mitad (incluso puede ser en en la mitad
Queda declarada la guerra a la pseudociencia en España

Queda declarada la guerra a la pseudociencia en España

Animados por la composición de un Consejo de Ministros abiertamente en contra de las pseudociencias, las sociedades científicas y médicas españolas se han unido hoy por primera vez para arremeter contra estas prácticas. En palabras de Nazario Martín, presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), que agrupa
Longevidad: El plan de Silicon Valley para que todos vivamos 100 años

Longevidad: El plan de Silicon Valley para que todos vivamos 100 años

Silicon Valley puede hacer que los 100 sean los nuevo 60. Peter Diamandis es ingeniero, médico y empresario. Mejor conocido como fundador de la Fundación XPRIZE. También es cofundador de Celularity and Human Longevity, Inc. Estas compañías trabajan para extender la duración de la vida humana. Peter Diamandis: Entonces, ¿qué hacemos ahora? Por
Si te mueres es culpa tuya

Si te mueres es culpa tuya

En el año 2000, a la escritora Barbara Ehrenreich, que por aquel entonces tenía 59 años, se le diagnosticó un cáncer de pecho. El resultado de su proceso de tratamiento y definitiva curación dio lugar a un célebre ensayo, 'Bienvenida a Cancerlandia', que terminaría convirtiéndose en 'Sonríe o muere', uno de los ensayos clave de la
Llegan los TIH+: humanos tecnológicamente mejorados

Llegan los TIH+: humanos tecnológicamente mejorados

El concepto de superhombre es una representación mental surgida de la imaginación y arraigada en nuestros genes en diferentes acepciones: religiosa (círculos heréticos y gnósticos del cristianismo), poética (Goethe) filosófica (Stirner, Emerson y Nietzsche), biológica (Haldane y Huxley) y tecnológica (Clynes, Kline). Así el concepto
Así es el primer servidor instalado en el fondo del mar

Así es el primer servidor instalado en el fondo del mar

Para surtir la cuasi inconmensurable demanda de información a través de Internet es sabido que los servidores son la piedra angular, los motores, de todo el proceso. Estos aparatos, como muchos otros electrónicos tienen un importante talón de Aquiles: el calor. Para contrarrestar el ingente calor que generan los servidores más potentes, Microsoft está probando
La Vía Láctea como nunca la has visto

La Vía Láctea como nunca la has visto

Las milenarias priedras del templo egipcio de Karnak han sido el escenario elegido por el fotógrafo George Geo para plantar su cámara y mostrarnos la estela que deja nuestra galaxia como nunca la habíamos visto. A través del canal de Facebook de Science Nature se puede comtemplar esta impresionante instantánea mítica.
Longevidad: los españoles que alargan la vida

Longevidad: los españoles que alargan la vida

El biólogo Álvaro Fernández recuerda cómo controló su alegría cuando empezó a ver que sus ratones, un centenar de ejemplares de color negro, empezaban a vivir más de lo normal. Su primera reacción fue de cautela, pero su primera impresión se confirma hoy. Como relata Manuel Ansede en El País, sus roedores, custodiados en las
Qué pasaría en el Planeta Tierra si los seres humanos desapareciéramos

Qué pasaría en el Planeta Tierra si los seres humanos desapareciéramos

Esta animación muestra la escala real de los cuerpos que componen el Sistema Solar. Pero no va de eso la nota, sino del Antropoceno, una nueva época en la historia de la Tierra, en cuyos albores estamos ya. Los humanos siempre han moldeado aspectos de su entorno, desde el fuego hasta la agricultura. Pero la influencia del Homo sapiens en la Tierra ha alcanzado un nivel tal que ahora define el tiempo
Así destruyen nuestras células a virus y bacterias

Así destruyen nuestras células a virus y bacterias

En este vídeo podemos ver cómo las células inmunológicas nos protejen del ataque de virus y bacterias. Las imágenes publicadas en su canal de Facebook por Next Observer nos llevan hasta la escala microscópica para ver en acción a nuestras células destruyendo a los principales atacantes de nuestro organismo.  
Las últimas palabras de Stephen Hawking

Las últimas palabras de Stephen Hawking

"Han sido tiempos gloriosos para estar vivo y hacer investigaciones en torno a la física teórica", así comienza un breve epitafio que el genio inglés dedicó a sus seguidores antes de morir. En el canal de Facebook Astromía en tu bolsillo puedes leer el texto completo de esta relfexión a modo de resumen de lo que significó para él su paso por la Tierra. El 14 de marzo de 2018 fallecía Stephen
Más de 45.000 millones de cámaras de seguimiento facial te seguirán allá donde vallas

Más de 45.000 millones de cámaras de seguimiento facial te seguirán allá donde vallas

A menos que hayas estado viviendo bajo una roca el año pasado, es probable que encontraras al menos una noticia que hable sobre tecnología de reconocimiento facial. Como una forma de biometría, el reconocimiento facial promete mejorar la experiencia de la sociedad con la industria en general, desde el comercio minorista hasta los viajes. Al mismo tiempo, también ha habido
Inmortalidad: La tecnología que hará que tu trabajo prescriba

Inmortalidad: La tecnología que hará que tu trabajo prescriba

La automatización está transformando la sociedad a un ritmo acelerado, haciendo las ciudades más elegantes e inteligentes, y cambiando la forma en que trabajamos y vivimos. ¿Los humanos están destinados a desaparecer de los entornos de trabajo? ¿Nos dirigimos hacia un futuro sin empleo? Como relata el portal Medium.com, hubo un tiempo en que la palabra "robot"
Inmortalidad: ¿Qué nos hará superhumanos?

Inmortalidad: ¿Qué nos hará superhumanos?

Vivimos tiempos de desarrollo exponencial en la ciencia y la tecnología. Se nos anuncia un tiempo de singularidad, de superinteligencia, de superrobots y de superlongevidad. Con esta premisa arranca uno de los artículos de la revista de Fundación Telefónica. La pregunta que surge en este entorno de futuro es ¿qué lugar ocupará en todo ello el ser humano?
Longevidad: Colágeno para beber, la última moda estética

Longevidad: Colágeno para beber, la última moda estética

La carrera contra el paso inexorable del tiempo está cada vez más intrínsecamente ligada a las sociedades modernas. Miles son los anuncios de tratamientos de estéticas (tanto ligados a la dieta como a los productos estéticos) que nos aseguran que podemos ganar esa batalla. En esa lid ahora se presenta una nueva estrategia, bebernos la juventud. Como relata Lucía
La cadena de montaje de Lego que dejará hipnotizado

La cadena de montaje de Lego que dejará hipnotizado

Con Lego se puede construir casi cualquier cosa, pero también, por lo que vemos en este vídeo, Lego puede también construir cosas. Las imágenes, que no carecen de cierta poesía tecnológica, nos muestran la cadena de montaje de coches de este particular universo en miniatura. Cuenta Victoria Fuentes en Motorpasión.com que esta cadena de montaje, con su
Buscan el ADN del monstruo del Lago Ness

Buscan el ADN del monstruo del Lago Ness

Laria Annand, que sólo tenía entonces ocho años,  filmó no hace mucho un extraño fenómeno resplandeciente en la superficie del lago Ness (Escocia, Reino Unido). Y esa grabación infantil volvió a llenar los medios británicos de especulaciones sobre la mítica criatura que, según la cultura popular, habita en esas aguas. Laria Annand descansaba en la orilla del lago junto a su abuela Marie,
Preocupación ante la enfermedad que puede generar el vapear

Preocupación ante la enfermedad que puede generar el vapear

Después de vapear durante tres semanas, una adolescente fue hospitalizada debido a un trastorno conocido como "pulmón húmedo", incidente que lleva a cuestionar si este hábito es tan inocuo como muchos creen. Según un estudio publicado en la revista American Academy of Pediatrics, recogido por edición española de Newsweek, después de fumar cigarrillos
Cómo se adapta el cerebro a un trasplante de brazo

Cómo se adapta el cerebro a un trasplante de brazo

Aunque conceptualmente son similares a los trasplantes de corazón, pulmón y riñón, los trasplantes de mano presentan desafíos excepcionales. Cuando una persona pierde una mano, los nervios que controlan la sensación y el movimiento se cortan, lo que provoca una pérdida de la estimulación en las áreas sensoriales y de movimiento del cerebro,
Cómo la soledad pone en jaque a nuestra mente

Cómo la soledad pone en jaque a nuestra mente

La mente de Sarah Shourd comenzó a desvariar después de dos meses de encarcelamiento. Escuchaba pisadas, veía luces y pasaba gran parte del día en cuatro patas, escuchando a través de un hueco en la puerta. Así empieza el relato Michael Bond en BBC Mundo en un artículo que relaciona la salud mental con el aislamiento. Fue arrestada en las montañas
Descubren los genes que escoden la leucemia

Descubren los genes que escoden la leucemia

Un equipo de investigadores asociados al Clínic de Barcelona han elaborado un mapa de lo que pasa en el genoma de las personas que tienen leucemia linfática crónica, la más frecuente de las leucemias. Según publica Ana Macpherson en La vanguardia, este trabajo ha sido arduo y detallado fruto de una enrome cantidad de datos moleculares de enfermos y sanos que había