La ciencia nos muestra la lucha entre la ficción y la realidad, pone a prueba nuestra capacidad para sorprendernos. Aquí contaremos algunas de esas historias.
Por primera vez un grupo de investigadores han elaborado un estudio de lo que ocurre en nuestro cerebro cuando morimos. Lo fascinantes de este trabajo es que no solo se ha documentado qué pasa al morir,
Si de un lado tenemos la edad cronológica, en paralelo viaja en nuestro organismo la edad biológica relacionada directamente con el proceso de envejecimiento. Su disociación explica,
Felipe Debasa, secretario académico de la Fundación Vidaplus, asistió en el Congreso de los Diputados de Madrid al I Encuentro Interparlamentario sobre Ecosistemas Digitales y Tecnologías
El equipo liderado por Carlos López-Otín en la Universidad de Oviedo logra identificar las células que provocan la muerte prematura en los casos de progeria, con lo que se da un paso
El transhumanismo, ligado a la singularidad, en la que el conocimiento humano y la Inteligencia Artificial se mimeticen hasta puntos aun desconocidos, se abre camino en este 2018 como uno de los grandes
Los investigadores dirigidos por el Dr. Knut Woltjen informan de un nuevo método de edición genética que se pueda modificar una sola base de ADN (adenina, timina, citosina o guanina)
Si la alternativa para sanear las cuentas de las arcas públicas de las pensiones es el exterminio voluntario de los pensionistas, como llegó a sugerir Taro Aso cuando era ministro de Finanzas
Las características que según los expertos en la lucha contra el envejecimiento debe de poseer la práctica de la Medicina en el siglo XXI son: Preventiva, Predictiva, Proactiva y Personaliza. Tal y
El habla humana se convertirá en cosa del pasado para el año 2050, momento en el cual nos comunicaremos mediante el pensamiento a través de una conciencia colectiva generada por ordenador. Así lo ha relatado Marko Karjnovic en el Museo del Futuro como parte de la Cumbre del Gobierno Mundial en Dubai. El medio británico Express publica que el Avatar Biométrico
El programa de RNE “El canto del grillo” dedicó una sección de su edición de pasado dos de marzo a la criogenización. Para los conductores del programa, se trata uno de los avances humanos en los que la ficción parece mimetizarse con la realidad. Al programa fue invitado Javier Cabo, director científico de la Fundación Vidaplus, con el que
El protagonista de una de las charlas del TEDx celebrado en Madrid en 2017 relató cuando en el colegio de Pontevedra, donde estudió de niño, entró en clase un profesor para decirles que había sucedido un milagro. El cirujano cardiovascular Christiaan Barnard acababa de realizar el primer trasplante de corazón. Aquello marcó al joven Javier Cabo de tal
Las implicaciones económicas que trae consigo la digitalización de múltiples sectores de la sociedad serán tratadas en una jornada monográfica que se celebra en Madrid el próximo 7 de marzo en el Congreso de los Diputados. Desde las 16 horas la Industria 4.0 se dará cita en el I Encuentro Interparlamentario sobre ecosistemas digitales y tecnologías emergentes. La revolución digital a la que
La medida en la que la genética incide en la longevidad se ha podido cuantificar ahora de un modo más exacto gracias al trabajo de instituciones estadounidenses e israelíes. Los investigadores han aprovechado datos publicados en internet por aficionados a la genealogía para trazar la relación familiar de 13 millones de personas en un único árbol genealógico.
Aseguran los expertos como el jefe del Laboratorio de Investigación Traslacional en Cardiología del Hospital Gregorio Marañón asegura que esto no es ciencia ficción. Los pacientes con problemas cardíacos podrán disponer de un corazón nuevo hecho de sus propias células. Esto supondrá un cambio de paradigma en la Medicina si tenemos
El envejecimiento es un proceso biológico natural que ocurre en todos los seres vivos y con el tiempo lleva a un deterioro gradual de las funciones y estructuras del organismo. A nivel celular, el envejecimiento implica la acumulación de daño y deterioro en el ADN, las proteínas y otros componentes celulares, lo que eventualmente afecta el funcionamiento normal de los tejidos y órganos. Existen
Salvador Dalí será recordado como uno de los artistas más carismáticos del siglo XX. Ese carisma también venía marcado por el aura de visionario que le rodeaba. Una de las ideas patentes en su pensamiento giraba en torno a las leyes de la naturaleza y al devenir inexorable del ser humano. Dalí apadrinó iniciativas que se preguntaban si todos los fenómenos de la vida humana estaban determinados,
Es difícil ignorar las formas en que la inteligencia artificial (IA) ya superó a los seres humanos, desde hacer videos increíblemente convincentes hasta derrotar a los mejores jugadores en algunos juegos. De hecho, se espera que la IA supere a los humanos en otras ocupaciones de forma inesperada, según publica la web Futurism.com. Según un estudio publicado por LawGeex,
En un pequeño almacén blanco, dos horas al norte de Moscú, hay 56 personas muertas que esperan volver a vivir. Sus cuerpos están boca abajo, con la sangre completamente drenada de sus arterias, mientras esperan, inmersos en nitrógeno líquido a 196 grados Celsius durante los próximos 100 años. Esta es la historia que cuenta Daniel Stone en National
Congelar cuerpos, sanarlos y devolverlos a la vida, puede sonar a ciencia ficción y, hoy por hoy, es inviable. Sin embargo, investigadores de todo el mundo trabajan para que, algún día, esta idea –o parte de ella- se convierta en realidad. Por ejemplo, Javier Cabo, doctor en Medicina y Cirugía, uno de los invitados al programa de Radio Nacional "Memoria de delfín",
El fundador de la Clínica Cemtro pide cautela con las informaciones que llegan a los medios de comunicación en torno a la medicina regenerativa y al uso de células madre. El doctor Guillén asegura que es un campo de la medicina que está empezando y, en ningún caso, puede considerarse “una victoria sobre la muerte”. Explica que “el que opera,
Desde que el ser humano ha tomado conciencia de su propia existencia, el aumento de la esperanza de vida es una de las grandes batallas en las que nos hemos embarcado como especie. Si durante el pasado siglo XX, gracias al desarrollo científico y técnico, se duplicó de los 40 a los 80 años la esperanza de vida; ahora estamos preparados para dar otro salto cuantitativo y
Elísabet Benavent, una de las escritoras de moda, famosa por la saga de Valeria, se mueve como pez en el agua en el mundo de la literatura erótica. Periodista Digital no se perdió la oportunidad de charlar con la autora para que nos contara, de primera mano, algunos de los entresijos de su último trabajo, 'Alguien que no soy', el comienzo de su nueva trilogía "Mi elección". Publicado en Suma,
La muerte de nuestra pareja, literalmente 'nos rompe el corazón'. Así de cierto. Lo acaba comprobar una investigación que se ha publicado en 'JAMA Internal Medicine' cuyas conclusiones señalan: "la muerte de la pareja se asocia con una serie de eventos cardiovasculares graves en las semanas y meses inmediatoss después de la pérdida". En concreto los investigadores han visto que aumenta el riesgo
El 4 de agosto de 2009, falleció el periodista Julián Lago en la capital de Paraguay, después de no poder superar las heridas sufridas en un oscuro accidente de tráfico ocurrido a mediados de mayo. Era uno de los grandes del periodismo español. Julián Lago San José nació en Valladolid el 24 de enero de 1947 y se inició profesionalmente en el periódico El Norte de Castilla, donde permaneció
Un análisis inteligente con la virtud de que en casi todas las páginas guarda la divina proporción entre información y opinión. Son las palabras que José Luis Garci dedica al libro de Víctor Arribas. El cine negro. Un título escueto para un amplio análisis de este modo de hacer películas a lo largo de 60 títulos. Una filmografía propia de EEUU entre los 40 y 50 del siglo XX que modificó
La historia del Códice Calixtino que propone José Luis Corral empieza en un acomodado barrio de Paris donde un hombre rico, elegante y de exquisitas maneras quiere incorporar a su colección el célebre documento del siglo XII. La novela El Códice del Peregrino (Planeta) nos sumerge en el lujoso y oscuro tráfico de obras de arte. Jaques Roman contrata a dos especialistas
Un día sus sobrinos le pidieron un cuento y Pilar Carrizosa les entretuvo contándoles las anécdotas que ella misma había vivido en sus viajes por todo el mundo, en muchas ocasiones bajo el agua por su afición al submarinismo. Al tiempo, siguió contándoles historias y a sus sobrinos les acompañaban otros niños mientras las cuartillas garabateadas
Todos quieren juego limpio y se afanan en señalar que no se trata de caras sino de ideas. Pero a nadie se le escapa que el socialismo español está convulso, decepcionado y trata con urgencia de recuperar el pulso de la calle. Quieren que la carrera por alcanzar el liderazgo del partido, entre dos contendientes, sea limpio y ejemplar. Pero va a ser difícil. Más allá
A partir del próximo 16 de enero de 2011, 13tv pone en marcha "Al Día Primera Edición" con Víctor Arribas e Inmaculada Galván. Información y análisis político a lo que se suma un resumen diario de los más destacado de la tertulia de Buruaga en Así son las Mañanas de Cope y entrevistas con personajes ligados a la actualidad
Madrid no será la misma después de la lectura de este libro. Miguel Ángel Linares nos sumerge en una ciudad de ambiente plomizo abstraída en la desazón que provocan una serie de desapariciones de mujeres en el último año. A priori el único vínculo entre ellas es el nombre. Todas se llaman María. Pero esto es sólo el principio.
Recientemente Lucía Etxebarria anunciaba que dejará de escribir hastiada de la piratería. La autora ha declarado que "se han descargado más copias ilegales de sus novelas que copias han sido compradas". Esa ha sido la gota que ha colmado el vaso de su paciencia para dejar caer la pluma al menos, explica, hasta que la situación se regule de alguna manera. La situación se le fue de las manos, confiesa,
El diván de una psicoanalista es el punto de encuentro de un puñado de personajes para los que la homosexualidad ha trastocado la aparente estabilidad de sus vidas. Con más un humor que drama, lo que el lector agradece, Esther Peñas nos presenta a una madre que tiene que aprender a aceptar la homosexualidad de su hijo y que, de paso, redescubre el placer del sexo a sus 60
Haciendo gala de su ancestral torpeza, los socialistas se entretienen estas navidades echándose los trapos sucios en público. Al manifiesto firmado por Carmé Chacón y los suyos, le sucedió el no firmado por Alfredo Pérez Rubalcaba, pero sí por los suyos. Al manifiesto de autocrítica y responsabilidad de los "de Chacón", le siguió
Para el discurso del Rey en Nochebuena de este año el consumo de televisión era el mayor nunca antes alcanzado con 11.165.000 de espectadores . Sin embargo, las palabras de Juan Carlos I fueron seguidas por la menor cuota de pantalla de los últimos años. Esta es una tendencia que se mantiene, según los datos recogidos por Barlovento Comunicación, desde 1998
Ni pijos ni engominados. Es una buena noticia que en este Gobierno no haya ningún pijo ni ningún engominado. Es el primer punto positivo que Luis Solana le da al Ejecutivo de Rajoy. Ahora, añade este político y empresario, queda por delante una legislatura en la que se deberán de adoptar medidas muy duras para evitar "la quiebra de este país". En ese punto
En Periodista Digital fuimos testigos de que el antiguo brazo derecho de Arzalluz prefería el libro de Begoña Aranguren sobre el adulterio de Alfonso XIII a la última novela de Bernardo Atxaga. Iñaki Ezkerra lo cuenta en un artículo y afirma: "Con el caso Urdangarin queda tocado el PNV, no la Monarquía" La anécdota tuvo lugar en la redacción de
Presidencia, vicepresidenta primera y ministra portavoz: Soraya Sáenz de Satamaría De máxima confianza. Persona instruida y con gran capacidad de trabajo. Con su nombramiento, además, abre la puerta a una nueva generación colocándola como número dos del Gobierno. ENTREVISTA CON SÁENZ DE SANTAMARÍA EN PERIODISTA DIGITAL Economía y
No es casual la fecha de lanzamiento del manifiesto que pide más democracia interna socialista. Los tiempos y las estrategias están perfectamente marcadas y los apoyos sopesados para elevar a Chacón al liderazgo del PSOE. Por otro lado, Rubalcaba, vicepresidente de Rodríguez Zapatero y ministro en gobiernos de Felipe González, encarna para muchos, lo peor de los fracasos
Algunos de sus compañeros de carrera que impartían clase de Ética en los institutos le pidieron que escribiera un libro para evitar que los alumnos se aburrieran en esta asignatura y se la tomaran algo más en serio. Nació así Ética para Amador (Ed. Ariel) Imaginó al escribirlo que hablaba con su hijo para quitarle solemnidad a esta materia. La
Llama poderosamente la atención el carisma que, milagrosamente, Mariano Rajoy acaba de recuperar cuando hace cuatro años muchos de los que hoy se pegan a él sin sonrojo, lo evitaban al considerarle un perdedor. Hoy se han invertido los papeles y es a Rubalcaba a quien los suyos miran con cierto recelo. No en vano alguien tiene que pagar la catástrofe electoral socialista
Este mes de diciembre de 2011 se ha fallado el 4º Premio Jóvenes Lectores otorgado por la editorial La Galera en el Instituto Cervantes y cuyo jurado está compuesto por jóvenes de toda la geografía española. La novela que ha resultado galardonada es Volverán a por mí de Josan Hatero y Use Lahoz. Reunir a los 241 miembros del jurado se ha conseguido
El principio físico descubierto por Arquímedes por el que cualquier objeto sumergido en un líquido experimenta un empuje hacia arriba es para Ricardo Cortines la perfecta metáfora para hablar del fracaso y de lo que éste provoca: un impulso hacia arriba. En su libro ¿A qué esperas para fracasar? (LID editorial) este empresario nos muestra el camino hacia
Desde hace años, de las cosas que más le preocupan de este país es la facilidad con la que se insulta al otro. Pero del mismo modo reconoce que es una cruzada difícil. Juan Cruz se niega a ser cómplice del insulto, de las palabras dichas a voz en grito y por encima de todo no quiere ser cómplice del anonimato. En un momento en que "el anónimo se ha querido
Más allá de la confortable estancia de nuestra vida dada por las circunstancias que nos rodean, existe otra realidad a un paso del horizonte. Son otras vidas que también nos pertenecen. Sin darnos cuenta, bajo el telón de lo que consideramos confortable, resulta que, en ocasiones, estamos atrapados en hacer lo que no queremos y pretender ser quien no somos. El camino difícil
El 12 de septiembre de 1989 regresaba de sus vacaciones de verano para reincorporarse a su puesto como fiscal de la Audiencia Nacional, destino al que llegó una década antes. En el taxi que lo llevaba hacia su domicilio escucha la noticia de un nuevo atentado de ETA, esta vez contra el Poder Judicial. Al llegar a casa escuchó en el contestador la voz de su compañera Carmen
"Aporta luz en un momento de encrucijada". Juan Iranzo se refirió de este modo al nuevo libro de Jaime Requeijo. El catedrático de Economía añadió que es una obra "inteligente, oportuna, importante" y que apuesta por el presente y el futuro. En la encrucijada (Alianza Editorial) analiza el momento actual económico en el que los pasos que demos los próximos
El pintor hiperrealista Agustín González expone una nueva muestra de obras, la mayor parte de ellas paisajes urbanos del centro de Madrid y la Gran Vía y de la ciudad de Nueva York. Madrileño, nacido en 1959, González es un pintor atípico en el panorama cultural español, ya que compagina su afición por el óleo con su profesión de
Las sociedades sólo funcionan con pocos políticos, bajos impuestos y cuando cada uno vive de su trabajo y no del de los demás escribe Enrique de Diego en la carta que dirige a Mariano Rajoy bajo el epígrafe "Para salvar a España". En ella, el periodista reconoce que Rajoy puede formar parte del problema al participar de lo que denomina la "mentira del sistema". Así
Las ideas son buenas en la medida en la medida que aportan una solución a un problema. Sergio Fernández y Rubén Chacón presentan en Periodista Digital su nueva iniciativa con la que esperan solucionar el problema a cinco millones de personas porque consideran que la salida, en la mayoría de los casos para por ser emprendedor. Durante dos años han desarrollado
El escritor Eric Frattini pone negro sobre blanco los episodios más vergonzosos de una organización que, nacida para la paz y la concordia, ha sido parte en guerras en África, acusada de abusos a menores, extraño juez en la guerra fría o protagonista de la malversación de fondos en programas tan delicados como el célebre Petróleo por Alimentos.
Su novela sigue la tradición de aquellos hombres que han tenido que atravesar solos un infierno para reencontrarse con la promesa de la felicidad vivida en el pasado. Ulises se va a Israel en busca de sus hijos a los que su madre apartó de su lado. Allí se ve inmerso en el corazón de la violencia de un país que lucha contra el fanatismo propio y ajeno. Irit será
Una central de inteligencia del pueblo. Ese es el leit-motive de Julian Assange para crear Wikileaks. Es, como mencionaron algunos medios en la segunda mitad de la primera década del siglo XXI, el concepto de garganta profunda llevado al mundo online. Mónica Plaza relata en su libro cómo es el soplón del siglo XXI y analiza las razones e inspiración personal y profesional
Cuando era un niño su madre solía contarle cuentos. Aquella forma de educar, de favorecer la reflexión desde el entretenimiento, le quedó grabada en un algún lugar indeleble de su mente. Ahora de mayor y como formador de ejecutivos en el atribulado mundo de la empresa no ha dejado de usar el método que aprendió de su madre para enseñar. Juan Mateo