Duelo de titanes por el dominio de las aguas y la tierra

Las leonas se ponen ‘histéricas’ para evitar que los cocodrilos les arrebaten un impala

La competencia entre estos depredadores revela la compleja red de interacciones en el ecosistema africano

La protagonista del vídeo es una manada de leonas del parque nacional de South Luangwa (Zambia) que logró cazar un impala.

Estos depredadores carnívoros son muy sociales y cada grupo o manada está compuesto por uno o dos machos, cinco o seis hembras emparentadas entre sí y las crías de ambos sexos.

Durante su festín, aparecieron en escena varios ‘competidores‘.

El olor a carne fresca atrajo tanto a un león macho que no formaba parte de la manada, como a un grupo de grandes cocodrilos de un río cercano.

Los reptiles salieron del agua esperando disfrutar también del botín.

Al igual que un león macho que intentó igualmente acercarse.

Sin embargo, la voracidad de las leonas impidió dejar algo de comida para alguien más.

DUELO DE TITANES

En la vasta sabana africana, donde la vida y la muerte se entrelazan en un delicado equilibrio, dos de los depredadores más temibles del continente se enfrentan en una competencia feroz: los leones y los cocodrilos.

Esta rivalidad, que se desarrolla tanto en tierra firme como en las aguas de ríos y lagos, nos ofrece una fascinante ventana a la complejidad de los ecosistemas africanos y a las estrategias de supervivencia de estas formidables especies.

Los leones, conocidos como los reyes de la sabana, son cazadores terrestres por excelencia.

Sin embargo, la necesidad de agua y la búsqueda de presas los lleva a menudo a las orillas de ríos y lagos, donde entran en el territorio de los cocodrilos. Estos reptiles prehistóricos, maestros de la emboscada acuática, no dudan en enfrentarse a los felinos cuando la oportunidad se presenta.

Un ejemplo reciente de esta competencia se observó en el Parque Nacional de la Reina Isabel, en Uganda, donde dos leones machos, Jacob y Tibu, realizaron una hazaña sin precedentes. Estos valientes felinos nadaron más de un kilómetro a través del Canal de Kazinga, un río infestado de cocodrilos e hipopótamos, en busca de nuevos territorios y oportunidades de reproducción. Este acto de valentía, capturado en video por científicos, demuestra la adaptabilidad de los leones y los riesgos que están dispuestos a correr por su supervivencia.

La competencia entre leones y cocodrilos no se limita a encuentros directos. Ambos depredadores compiten por recursos alimenticios, especialmente en las orillas de los cuerpos de agua donde los herbívoros acuden a beber. Los cocodrilos, con su capacidad de permanecer sumergidos y casi invisibles, tienen la ventaja en el agua. Sin embargo, los leones, con su fuerza y capacidad de caza en grupo, dominan en tierra firme.

Esta rivalidad se complica aún más por la presencia de otros carroñeros y depredadores oportunistas. Hienasbuitres e incluso chacales están siempre al acecho, listos para aprovechar los restos de las presas cazadas por las leonas. Esta competencia por los recursos alimenticios añade una capa adicional de complejidad a la vida en la sabana.

Las leonas, principales cazadoras de la manada, deben no solo enfrentarse a sus presas, sino también proteger sus capturas de estos oportunistas. No es raro ver a un grupo de leonas defendiendo ferozmente su presa de una banda de hienas hambrientas o una nube de buitres que desciende del cielo.

En cuanto a las necesidades alimenticias de los leones, estos grandes felinos requieren una cantidad considerable de carne para mantener su imponente físico. Un león adulto puede consumir hasta 7 kg de carne al día, aunque no comen todos los días. En promedio, un león macho necesita alrededor de 7 kg de carne al día, mientras que una hembra requiere unos 5 kg. Sin embargo, en una sola comida, un león hambriento puede llegar a ingerir hasta 30 kg de carne, lo que equivale aproximadamente a una cuarta parte de su peso corporal.

Esta voracidad explica por qué los leones son cazadores tan eficientes y por qué la competencia por las presas es tan intensa. Cuando una manada de leones realiza una captura importante, como un ñu o una cebra, el festín puede durar varios días, durante los cuales deben defender constantemente su comida de otros depredadores y carroñeros.

Curiosidades sobre la competencia entre leones y cocodrilos:

  1. Aunque los leones son excelentes nadadores, prefieren evitar el agua siempre que sea posible. El cruce del río por Jacob y Tibu es considerado un comportamiento excepcional.
  2. Los cocodrilos del Nilo pueden alcanzar longitudes de hasta 6 metros, lo que los convierte en adversarios formidables incluso para los leones adultos.
  3. En algunas regiones de África, se han observado leones cazando cocodrilos jóvenes cuando las presas terrestres escasean.
  4. Los leones tienen una lengua cubierta de pequeñas espinas que les ayuda a raspar la carne de los huesos, lo que les permite aprovechar al máximo sus presas.
  5. Los cocodrilos pueden permanecer sumergidos hasta dos horas, lo que les da una ventaja significativa en emboscadas acuáticas.
  6. Aunque los leones son depredadores apex, los cachorros son vulnerables a los ataques de cocodrilos cuando se acercan al agua para beber.
  7. En algunas áreas, los leones han aprendido a cazar hipopótamos jóvenes, compitiendo directamente con los cocodrilos por esta presa acuática.

La competencia entre leones y cocodrilos, así como la presencia de otros carroñeros y depredadores oportunistas, ilustra la complejidad de las relaciones ecológicas en la sabana africana. Cada especie juega un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio del ecosistema.

Sin embargo, este delicado equilibrio se ve amenazado por la creciente presión humana. La pérdida de hábitat, la caza furtiva y el cambio climático están poniendo en peligro tanto a los leones como a los cocodrilos. La conservación de estos magníficos depredadores y sus hábitats es crucial no solo para su supervivencia, sino para la salud de todo el ecosistema africano.

En conclusión, la rivalidad entre leones y cocodrilos nos ofrece una fascinante visión de la vida salvaje africana. Estos encuentros, a veces mortales, otras veces simplemente competitivos, son un testimonio de la resistencia y adaptabilidad de estas especies icónicas. A medida que continuamos estudiando y comprendiendo estas interacciones, se hace evidente la importancia de preservar estos ecosistemas únicos y los magníficos animales que los habitan.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído