• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 28 Jan 2023 | Actualizado 21:48 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Por la presión mediática y por comunión, no puede ser demasiado largo

    Horror vacui en el segundo cónclave del siglo XXI

    El cónclave representa el momento más crítico de ese vacío: una Iglesia sin Pedro

    José Manuel Vidal 
    13 Mar 2013 - 11:02 CET
    Archivado en: Benedicto XVI | Iglesia Católica | Vaticano

    Los medios de comunicación no pueden aguantar más de tres o, al sumo, cuatro días, pendientes del humo de una chimenea

    (José Manuel Vidal).- La Iglesia católica funciona como un mecanismo de precisión: todo está previsto, controlado y la institución tiene respuestas para todas las preguntas y hasta para los eventuales supuestos. Lo único que no puede aguantar es el ‘horror vacui’, la sensación de vacío prolongada. El cónclave representa el momento más crítico de ese vacío: una Iglesia sin Pedro. O una Iglesia cuyos príncipes encerrados en una «jaula de oro» tienen que encontrar la persona que encarne la síntesis de todas las corrientes eclesiales. Y nombrarlo Papa en el menor lapso de tiempo posible.

    Aunque la Iglesia es maestra en la «complexio oppositorum» (en casar tendencias opuestas y hacer síntesis y lograr consensos), para evitar el vacío, en el ADN eclesial está inscrito que los cónclaves tienen que ser breves. Al menos, en los últimos tiempos. Los largos, muchos a lo largo de la historia, sólo trajeron desgracias a la Iglesia.

    Por ejemplo, el cónclave de Viterbo, que eligió a Gregorio X posee el récord de duración: 34 meses, casi tres años. La silla de Pedro quedó tanto tiempo vacía que se tomaron medidas tan drásticas como el encierro de los cardenales en la sala de deliberaciones o el racionamiento de los alimentos de los purpurados. Tanto se prolongó el cónclave, que durante el proceso perecieron tres de los cardenales electores.

    Una situación así sería hoy impensable. La Iglesia es otra y el cardenalato va perdiendo ínfulas de poder para convertirse en un servicio. De hecho, desde 1846 comienzan los cónclaves cortos: Pío IX se decidió en 3 días, y León XIII (1878) en otros tres. En 1903 fue elegido sumo pontífice Pío X al quinto escrutinio.

    En 1914, el cónclave que eligió a Benedicto XV duró cuatro días. En 1922, cinco días y salió como papa Pío XI. Su sucesor, Pío XII, fue elegido en solo dos días en marzo de 1939. Juan XXIII (1958) tardó cuatro días en salir, tras 11 escrutinios. Pablo VI (1963), tres días y 6 escrutinios.

    Juan Pablo I (1978), fue elegido en dos días y sólo 4 escrutinios. Juan Pablo II, en tres días y 8 escrutinios. Y Benedicto XVI (2005) fue elegido papa al segundo día y solo 4 escrutinios.

    Comunión y presión mediática

    En el lenguaje eclesiástico a la unidad se le llama comunión. Escenificarla, hacia afuera y hacia adentro, es la máxima prioridad de la Iglesia. Hacia adentro, para evitar el riesgo de cismas. Y hacia afuera para dar muestras de firmeza, de roca segura e inamovible ante las asechanzas de los enemigos.

    Por eso, el máximo pecado del que se le puede culpar a un eclesiástico es el de romper la comunión. Un cónclave largo daría pie a especular con divisiones internas en el colegio cardenalicio, discrepancias, rupturas y más que santas hostilidades.

    A la obsesión por la comunión hay que añadir la presión mediática. Los cardenales saben que los medios de comunicación (con todo el coste que supone su desplazamiento masivo) no pueden aguantar más de tres o, al sumo, cuatro días, pendientes del humo de una chimenea. El ciclo de la novedad informativa se cerraría y los medios dejarían de prestar el máximo interés al cónclave.

    Todo rema, pues, en favor de un cónclave razonablemente breve. Con otra razón más de tipo coyuntural: que estamos a las puertas de la Semana Santa, la semana litúrgica por excelencia en la Iglesia católica. Los cardenales no pueden restar protagonismo a los misterios santos de la pasión de Cristo. Y, además, dado que la mayoría de ellos son arzobispos, están deseando regresar a sus diócesis para celebrar con los suyos los misterios de estas solemnidades.

    En cónclave la Iglesia parece sentirse huérfana y desvalida y tiende a llenar con urgencia el hueco. Y eso que, en esta ocasión, sigue habiendo un Papa en la sombra, un Papa emérito que aminora el «horror vacui». Además, una Iglesia sin Papa es una Iglesia incompleta, pero no en peligro ni en situación de emergencia. Al mando de la barca de Pedro permanece siempre, según la fe católica, el propio Cristo.

    Cierre de las puertas del Cónclave.
    La Capilla Sixtina, preparada para el cónclave
    Se acerca la fecha del Cónclave
    Juramento en la Capilla Sixtina
    Juramento en la Capilla Sixtina
    Juramento en la Capilla Sixtina
    Juramento en la Capilla Sixtina
    Juramento en la Capilla Sixtina

    Los mejores productos de electrónica para compras online

    PRODUCTOS DE ELECTRONICA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Los símbolos secretos que seguro no sabías que aluden a la muerte

    Los símbolos secretos que seguro no sabías que aluden a la muerte

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar 'Las Meninas'

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar ‘Las Meninas’

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com