Energía evitará ofertas temerarias en la subasta de renovables limitando pujas y triplicando avales

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha incluido diversos mecanismos en la nueva subasta de renovables con el objeto de impedir la aparición de ofertas temerarias, entre ellos el de rechazar las pujas negativas o el de triplicar los avales.

Estos detalles aparecen recogidos en un borrador de resolución con los detalles de la nueva puja al que ha tenido acceso Europa Press. Aparte de esta resolución, Energía deberá publicar otra en la que se indique la fecha de la subasta y la cantidad de megavatios en liza.

La subasta utiliza un sistema marginalista en el que los interesados pujan a la baja hasta completar la bolsa de megavatios en juego. Las ofertas se van ordenando de más barata a más cara, y la última en llenar el cupo es la que marca el precio para el conjunto.

Este sistema tiene el riesgo de que los interesados hagan ofertas negativas para entrar a toda costa en el cupo. Para evitar esta disfunción, la resolución indica que la oferta «no podrá tomar valores
negativos», y si lo hace se considerará que toma el valor cero.

En cuanto a los avales necesarios para participar, pasarán de los 20 euros por cada kilovatio (kW) incluidos en la primera subasta a un valor tres veces superior, de 60 euros.

Energía, que ha abierto un periodo de alegaciones hasta el próximo 21 de marzo previo a la publicación de la resolución en el BOE, ha diseñado como ya había anunciado unas subastas tecnológicamente neutrales, en las que podrán competir todas las fuentes de generación renovable.

Esta circunstancia difiere de lo ocurrido en la primera subasta, en la que se pusieron en juego 700 megavatios (MW), de los que 500 MW eran eólicos y los 200 restantes, de biomasa.

Otra de las novedades de la nueva subasta es que se podrá ofertar en bloques de un tamaño máximo de 100 MW, mientras que anteriormente el máximo de la puja era de 50 MW.

También se incluye la novedad de que, en caso de empate, se tomará el proyecto que genere más megavatios hora por cada megavatio instalado, conforme al número de horas de funcionamiento.

UN COCIENTE CON EL SOBRECOSTE PARA EL SISTEMA

Las ofertas se seguirán realizando en sobre cerrado y conforme a las inversiones previstas, pero ahora se realizarán unos ajustes conforme a una fórmula para establecer el sobrecoste que los diferentes proyectos generarán al sistema eléctrico.

Una vez se conozcan el valor de la inversión inicial y el resto de parámetros retributivos, se calculará para cada oferta la retribución a la inversión y el cociente entre esta retribución a la inversión y el número de horas estándares de funcionamiento.

Las ofertas se ordenarán, con independencia de la tecnología, de menor a mayor valor de dicho cociente y resultarán adjudicatarias de la subasta las ofertas que tengan un menor cociente hasta alcanzar por defecto el límite de potencia que se establece en esta resolución.

Como resultado de la subasta, se obtendrá la potencia adjudicada a cada participante para cada tecnología, así como el porcentaje de reducción del valor estándar de la inversión inicial de la instalación tipo de referencia.

La referencia final de la subasta será «el porcentaje de reducción del valor estándar de la inversión inicial de la instalación tipo de referencia para nuevas instalaciones».

MARCAS

TODAS LAS OFERTAS DE TU MARCA FAVORITA

Encuentra las mejores ofertas online de tu marca favorita

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído