Los bancos extranjeros no quieren prestar a los bancos españoles
La dependencia de las entidades financieras españolas respecto a los préstamos del Banco Central Europeo (BCE) se ha multiplicado por ocho en los últimos 12 meses, hasta alcanzar los 402.185 millones de euros.
Se trata de la mayor apelación de la Banca española a la autoridad monetaria europea. Hace un año, en julio de 2011, esta financiación apenas llegaba a 46.874 millones de euros.
«El mercado interbancario se encuentra cerrado para las entidades españolas, con lo que el BCE se constituye en la única fuente de liquidez a precio económico y a corto plazo», aseguran fuentes de un gran banco español que prefieren guardar el anonimato.
Se calcula que las entidades españolas ya han cubierto los 120.000 millones de necesidades de liquidez que tenían para este ejercicio, e incluso los 80.000 millones del próximo año, con los fondos que les prestó el BCE a tres años en las dos subastas realizadas hasta ahora.
La apelación de las entidades al BCE se ha incrementado un 10,2% en el mes de julio sobre junio.
El gran error de la Banca de financiar sin límite a los particulares y a los promotores inmobiliarios le ha llevado a una situación de endeudamiento disparado, que no se puede financiar ahora que los inversores foráneos no confían en su capacidad para devolver sus préstamos.
La mayor apelación de las entidades a la autoridad monetaria europea se ha triplicado en este año, coincidiendo con los dos decretos de saneamiento de balances del Gobierno en los meses de febrero y mayo y el análisis de las necesidades globales del sistema de las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger.
NOTA.- leer artículo original en ‘La Gaceta’