El pasado uno de abril entró en vigor una Orden General que afecta a la jornada laboral de los miembros de los Servicios Marítimos Provinciales de la Guardia Civil. Con esta nueva norma se pretende atajar un problema enquistado en la Benemérita desde hace varios años, la carencia de personal. Web UnionGC
Esta modificación de la norma, establece para los Guardias Civiles que prestan su servicio en las Patrulleras Medias, embarques de 24 horas de las cuales solo contarán 15 para el cómputo de su jornada laboral. De esta forma, tendrán que embarcar más días para llegar a las horas exigidas mensualmente, teniendo menos días libres y menos tiempo de descanso entre cada servicio.
Hemos de recordar, que este personal ya venía prestando sus servicios en turnos de 24 horas, más operativos a la hora de cubrir las demarcaciones y atender las necesidades de los barcos que navegan en aguas territoriales. Estos embarques de 24 horas existen en el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, desde hace más de treinta años, con la propia creación de la especialidad.
Esta nueva norma también contempla la prestación de servicios en turnos de hasta 12 horas, una medida carente de operatividad, tan solo enfocada a cuadrar las horas mensuales y rellenar “huecos en el cuadrante” para que desde la Jefatura del SEMAR se vea una mayor asistencia de los agentes a sus puestos de trabajo, significando nuevamente una merma de las jornadas de descanso. Flotas peor atendidas y guardias civiles mucho más descontentos y con menos tiempos para sus familias. Estadística laboral pura y dura sin razón lógica.
Esta nueva Orden General, que durante su tramitación no ha contado con el apoyo de los representantes de los guardias civiles, incumple la normativa laboral europea y varias sentencias de tribunales europeos, y perjudica gravemente la conciliación familiar por la que tanto se aboga en la actualidad, chocando frontalmente con las políticas de prevención de riesgos laborales, que tienen como una de sus primeras premisas, la existencia de una jornada de trabajo que asegure un adecuado descanso del trabajador.
Como remate a este estado de confusión e injusticia, la Orden General se interpreta de diversas formas según la unidad. Si bien en algunos destinos se ha decidido reinterpretar la norma en aras a mantener la calidad de los servicios a la ciudadanía, y el bienestar de los guardias civiles, en otros se está aplicando la norma tal cual, sin valorar el resultado. Con esto solo se ha conseguido crispar el ambiente de las unidades del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, en las que aumentado tanto el número quejas verbales y escritas, como el absentismo laboral, siendo muy significativo, en unidades que nunca habían tenido esta problemática, donde se funcionaba a la perfección. Y todo ello, en detrimento de la calidad del servicio que se le debe a la sociedad de la que emana el espíritu de esta Institución.
Unión de Guardias Civiles-UniónGC siguiendo el criterio de oposición que ha tenido desde que se tuvo conocimiento de la modificación de la jornada laboral, ha recurrido la norma en los tribunales de justicia. Teléfonos de contacto, Eduardo A. García, secretario de comunicación 670379084