Denuncian que las detenciones llevadas a cabo por la Policía Nacional forman parte de una "estrategia de producción de miedo" y de "criminalización"
El sindicato de la zeja que aupó a José Luis Rodríguez Zapatero entra en escena. Tras mantenerse relativamente a un lado durante estos días de protestas frente al Congreso de los Diputados, hará este 29 de septiembre de 2012 acto de presencia en la Puerta del Sol para rendir homenaje a su icono justiciero: el ex juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Como explica ‘La Gaceta’, la cita, convocada por distintas asociaciones de Memoria Histórica, servirá también a este colectivo revisionista para reclamar la creación de una ‘Comisión de la Verdad’, que cuente con la participación de expertos españoles y extranjeros en la tarea de «investigar los crímenes del franquismo«, una iniciativa que trasladarán al fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce.
Está previsto que al encuentro acuda no sólo el propio Garzón, sino también una representación sindical encabezada por los secretarios generales de UGT y CC OO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente.
Tampoco faltará ex fiscal jefe Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo, quien en un acto de similares características acusó a magistrados del Tribunal Supremo de ser «cómplices de las torturas» en la época franquista.
La iniciativa cuenta con el respaldo de artistas e intelectuales como José Luis Sampedro, Juan Goytisolo, Antonio Gamoneda, Antonio Saura, Luis Eduardo Aute, Manuel Rivas, Ian Gibson, Miguel Ríos, José Manuel Caballero Bonald, Fernando León de Aranoa o Luis García Montero, entre otros.
El tributo al ex juez, condenado por prevaricación, tendrá lugar en la madrileña Puerta del Sol escasas horas antes de que los del 25-S y otros colectivos congreguen en esta plaza y en la de Neptuno a seguidores suficientes como para intentar otro cerco a la Cámara Baja.
La Coordinadora 25-S pedirá la dimisión del Gobierno y el inicio de un proceso constituyente en un tercer rodeo a las Cortes en apenas cinco días.
Sus organizadores denuncian que las detenciones llevadas a cabo por la Policía Nacional forman parte de una «estrategia de producción de miedo» y de «criminalización» que, en su opinión, ha emprendido el Ejecutivo.