Del Ala Oeste a La diplomática pasando por House of Cards

Las 10 mejores series políticas de la Historia

Intrigas, poder y drama se entremezclan en estas joyas televisivas que han cautivado al público global

Las 10 mejores series políticas de la Historia

En un mundo donde la política parece cada vez más surrealista, las series de televisión nos ofrecen un escape que, paradójicamente, a menudo refleja la realidad de manera más certera que los propios noticiarios.

Las series políticas no solo nos entretienen, sino que también nos ofrecen una ventana a un mundo que a menudo parece inalcanzable.

Ya sea a través del drama, la comedia o la sátira, estas producciones nos ayudan a comprender mejor los engranajes del poder y, quizás, a ser ciudadanos más informados y críticos.

Así que la próxima vez que alguien te diga que ver series es una pérdida de tiempo, recuérdale que podrías estar recibiendo una educación política de primer nivel… o al menos, eso es lo que nos gusta pensar mientras devoramos un capítulo tras otro.

Hoy nos sumergimos en el fascinante universo de las series políticas, un género que ha evolucionado desde los pasillos de la Casa Blanca hasta las embajadas más remotas, cautivando a audiencias de todo el mundo.

1. El ala oeste de la Casa Blanca (1999-2006)

Encabezando nuestra lista, y por derecho propio, se encuentra esta obra maestra de Aaron Sorkin. Con Martin Sheen como el carismático presidente Josiah Bartlet, la serie nos sumerge en el frenético día a día de la Casa Blanca. Su diálogo ágil y sus personajes entrañables la convierten en la piedra angular del género. Disponible en HBO Max, sigue siendo una clase magistral de cómo hacer televisión política.

2. House of Cards (2013-2018)

Kevin Spacey y Robin Wright nos regalaron una de las parejas más maquiavélicas de la televisión en esta adaptación de la serie británica homónima. El ascenso al poder de Frank Underwood es un viaje oscuro y fascinante por los entresijos de Washington. A pesar de la controversia que rodeó su final, sigue siendo un referente ineludible del género.

3. Borgen (2010-2022)

Esta joya danesa, protagonizada por Sidse Babett Knudsen, nos muestra el ascenso de Birgitte Nyborg como primera ministra de Dinamarca. Con su mirada realista y su enfoque en los desafíos personales y profesionales de la política, Borgen se ha ganado un lugar de honor en el panteón de las series políticas. Las cuatro temporadas están disponibles en Netflix, incluyendo el reciente revival Borgen: Reino, poder y gloria.

4. Veep (2012-2019)

Para los amantes de la sátira política, Veep es el santo grial. Julia Louis-Dreyfus borda el papel de Selina Meyer, una vicepresidenta que navega por las aguas turbulentas de Washington con una mezcla de incompetencia y ambición que resulta hilarante. Su humor ácido y sus situaciones absurdas nos recuerdan que a veces la realidad supera a la ficción.

5. La diplomática (2023-presente)

La más reciente incorporación a nuestra lista, La diplomática ha irrumpido con fuerza en el panorama televisivo. Keri Russell interpreta a Kate Wyler, una embajadora estadounidense en Londres que se enfrenta a una crisis internacional. Con su mezcla de tensión política y drama personal, la serie ha cautivado a la audiencia de Netflix y ya ha sido renovada para una segunda temporada.

6. The Crown (2016-2023)

Aunque no es estrictamente una serie política, The Crown merece un lugar en esta lista por su magistral retrato de la monarquía británica y su relación con el gobierno. Desde el reinado de Isabel II hasta los turbulentos años de Margaret Thatcher, la serie ofrece una visión única de cómo el poder y la política se entrelazan con la tradición.

7. Scandal (2012-2018)

Kerry Washington brilla como Olivia Pope, una experta en gestión de crisis en Washington D.C. Creada por Shonda RhimesScandal mezcla intriga política con drama personal de una manera adictiva. Su ritmo trepidante y sus giros argumentales la convierten en un guilty pleasure de calidad.

8. The Wire (2002-2008)

Aunque no es exclusivamente una serie política, The Wire ofrece una de las miradas más crudas y realistas sobre cómo la política afecta a todos los niveles de la sociedad. Desde las calles de Baltimore hasta el ayuntamiento, la serie de David Simon es una obra maestra que trasciende los géneros.

9. Baron Noir (2016-2020)

Esta serie francesa, protagonizada por Kad Merad, nos sumerge en las turbias aguas de la política gala. Con su retrato descarnado de las luchas de poder y las alianzas cambiantes, Baron Noir se ha ganado el apodo de «House of Cards a la francesa». Sus tres temporadas son un festín para los amantes de la intriga política.

10. Yes Minister y Yes, Prime Minister (1980-1988)

Cerramos la lista con un clásico británico que sigue siendo relevante décadas después de su emisión. Esta sátira sobre la burocracia gubernamental británica es tan divertida como perspicaz, demostrando que el humor inteligente nunca pasa de moda.

La sensación del momento: Asuntos internos

En España, la serie que está dando que hablar es Asuntos internos, una producción de RTVE ambientada en la Transición española.

Con un reparto encabezado por Laia ManzanaresSilvia AbascalMarta Poveda y Carla Campra, la serie promete ser un thriller político que explorará las tensiones de una época crucial en la historia reciente de España.

Curiosidades sobre el género

  • La frase «You know nothing, Jon Snow» de Game of Thrones se ha convertido en un meme político, utilizado a menudo para criticar la ingenuidad en la política real.
  • The West Wing fue tan influyente que muchos políticos reales han admitido haberse inspirado en la serie para sus carreras.
  • El personaje de Frank Underwood en House of Cards rompió la cuarta pared mucho antes de que fuera una tendencia en otras series.
  • Veep contaba con un equipo de consultores políticos reales para asegurarse de que sus tramas, por absurdas que parecieran, fueran plausibles.
  • La serie danesa Borgen fue tan popular que inspiró a muchas mujeres a entrar en política en Dinamarca.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído