• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 01 Feb 2023 | Actualizado 19:27 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    La liturgia de un Papa muerto es infinitamente más poderosa que la del anciano dimisionario

    La dupla Sodano-Bertone, enemigos íntimos, reinstala el muro de silencio

    Roma ya no es eterna y el Vaticano parece que tampoco

    Jesús Bastante 
    05 Mar 2013 - 17:48 CET
    Archivado en: Benedicto XVI | Dan Brown | Joseph Ratzinger | Religión

    A lo lejos, apenas a treinta kilómetros, el hombre que fue Pedro reza en silencio antes de regresar a su vida recientemente anónima y ya nunca más libre

    Más información

    El cónclave tendrá dos estufas para evitar error con el color del humo

    El cónclave tendrá dos estufas para evitar error con el color del humo

    Los "Doce Apóstoles" del Cónclave: Los principales candidatos

    Los "Doce Apóstoles" del Cónclave: Los principales candidatos

    (Jesús Bastante, enviado especial al Vaticano).- «Todo es un tanto triste. Como si Roma, el Vaticano, la Santa Sede, ya no fueran eternas«.

    El diagnóstico nos lo ofrece el secretario de uno de los cardenales (no electores), mientras espera a que termine la tercera congregación (precónclave) que este martes se ha vuelto a celebrar en el Aula Pablo VI del Vaticano. Y este cronista no puede dejar de darle la razón.

    La insólita situación por la que atraviesa la Santa Sede tras la renuncia de Benedicto XVI, lejos de remover las entrañas de la institución, parece abocarla al marasmo más absoluto.

    Tanto en el devenir de los encuentros preparatorios al cónclave -la Curia ha conseguido, prácticamente de inmediato y, si es preciso, utilizando a los carabinieri, frenar en seco las apariciones públicas de los cardenales, a excepción de las de los norteamericanos, que siempre han sido muy suyos, también en temas de Iglesia-, como en el espíritu de los fieles que deambulan por los aledaños de la plaza de San Pedro, la sensación es de apatía. Nada se mueve, apenas el viento de la fría mañana romana.

    Sobrevolaba la tormenta en torno a la cúpula de San Pedro. No hacía frío, ni aire, pero la sensación de humedad se percibía apenas se cruzaban las columnas de Bernini. Alrededor del Obelisco que preside la plaza, apenas unas docenas de estudiantes argentinos, parejas centroeuropeas y algunas religiosas paseaban sin acercarse siquiera al redil en el que cámaras y reporteros gráficos esperaban ver pasar a un cardenal para tratar de atraparle en la maraña de focos y micrófonos.

    Y es que la relevancia que la sociedad mediática está dando al relevo de Benedicto XVI -sin duda, la que tiene, no en vano estamos hablando de la designación del único líder global de este tercer milenio supuestamente globalizado- no casa con la sensación de pasotismo que se vislumbra alrededor del Vaticano. Dicen, y con razón, que los romanos no son muy católicos, pero sí son muy del Papa... y en esta ocasión el axioma parece que no termina de funcionar.

    Se escucha muy poco ruido en torno a la plaza de San Pedro. La liturgia de un Papa muerto, en especial de «aquel» Papa muerto -agonizante durante meses después de casi tres décadas en el poder- y aupado «subito» a los altares por el pueblo, resulta infinitamente más poderosa que la del anciano dimisionario encerrado tras los muros de Castel Gandolfo.

    Y es que de Benedicto XVI pocos se acuerdan. En ambientes vaticanos ha sido muy cuestionado el hecho de que los cardenales tardaran tres congregaciones en hacer público un breve, brevísimo telegrama de agradecimiento a Joseph Ratzinger. «De la cruz nadie se baja«, que diría el cardenal Dziwisz, secretario personal de Juan Pabo II. La vieja guardia jamás perdonará a Benedicto XVI el mal trago de no morirse en el trono, rompiendo la mística y «abandonando» la barca de poder curial.

    No hay masas de gente esperando saber cuándo se inicia el cónclave, ni animando a los cardenales a la salida de las congregaciones como sucediera hace ahora ocho años -quien escribe es testigo directo de ambos episodios-. A lo sumo, los corrillos están más interesados en las «quinielas», y en si uno u otro candidato estará o no inmerso en alguna lucha de poder secretar –¿por qué la decisión de no presentar el informe del Vatileaks a los cardenales?– o, peor aún, en los terribles escándalos de encubrimiento de abusos sexuales a menores que han sangrado la credibilidad de la institución hasta límites insospechados.

    Los pocos curiosos que se acercan al «corralito» de informadores que cerca el Aula Pablo VI, apenas preguntan qué sucede, si ha salido ya elegido papa, si ha vuelto el anterior… La mística, el misterio, apenas se asoma. Sólo interesa el morbo, el saber si éste o aquél cardenal pide el sacerdocio femenino, el fin del celibato, o si algún otro renuncia tras el enésimo escándalo.

    Y entre tanto, en las congregaciones, los purpurados no sueltan prenda. Hay pocas intervenciones, la mayor parte de ellas técnicas si nos atenemos al relato diario de Federico Lombardi, la única fuente oficial de lo que allí ocurre. El juramento de silencio no es obligatorio en el precónclave, y sin embargo, la dupla Sodano-Bertone (enemigos íntimos y responsables de devenir del inmediato futuro de la sede de Pedro), ha conseguido que, al menos esta vez, vuelva a funcionar el muro de silencio. El mismo que algunos de ellos -tal vez con el nuevo Papa sepamos la verdad- se encargaron de quebrar con el robo y publicación de secretos pontificios. Aunque oficialmente la culpa, como en las novelas de Agatha Christie, que no Dan Brown, sea del mayordomo.

    Cae la tarde en Roma. Anochece antes que en Madrid. Y el silencio sólo se rompe con los ruidos de los cláxones -tras varios años, todavía resulta difícil de explicar, y de entender, el modo de conducción de los romanos-, las ambulancias y alguna que otra oración. A lo lejos, apenas a treinta kilómetros, el hombre que fue Pedro reza en silencio antes de regresar a su vida recientemente anónima y ya nunca más libre.

    Mañana por la tarde, algunos cardenales también rezarán en el altar de la basílica de San Pedro, en el centro de la Cristiandad. Un lugar que está dejando de ser relevante a los ojos del viandante, del comerciante, de quien sale a correr por la mañana y no se explica por qué tanta cámara enfocando al Vaticano.

    Y es que Roma, como decía el secretario de aquel cardenal no elector pero que quiso, y nadie pudo impedirlo, participar en las reuniones que podrían decidirlo todo, está triste, y a un paso de dejar de ser eterna. Y hace falta un cambio de rumbo. En las formas. Y en el fondo.

     

    Roma ya no es eterna
    Sistach, atrapado por los focos
    Cardenales, solos ante el peligro
    El cardenal Saraiva Martins
    El cardenal Martino, a la salida del Cónclave

    Te puede interesar

    La Capilla Sixtina cierra sus puertas para prepararse para el cónclave

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    E-READERS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Casa de América: ¿Hacia un nuevo Boom? El Big Bang de la literatura hispanoamericana

    Casa de América: ¿Hacia un nuevo Boom? El Big Bang de la literatura hispanoamericana

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com