• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 19 Jan 2023 | Actualizado 8:00 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Apostó por el nombre de quien probablemente más se pareció a Jesús de Nazaret, Francisco de Asís

    Un Papa jesuita, un Papa para la Iglesia

    Su pontificado, un espaldarazo a las congregaciones religiosas clásicas

    Jesús Bastante 
    17 Mar 2013 - 17:43 CET
    Archivado en: Conferencia Episcopal | Opus Dei | Religión

    En la actualidad, con 17.637 miembros en enero de 2012, es la mayor orden religiosa masculina católica. Y una auténtica potencia en materia educativa, teológica y de acción solidaria en los cinco continentes

    Más información

    Emilí Turú: "Bienvenido, hermano Francisco"

    Emilí Turú: "Bienvenido, hermano Francisco"

    ¿Qué podemos esperar de un Papa jesuita?

    ¿Qué podemos esperar de un Papa jesuita?

    (Jesús Bastante).- «En nombre de la Compañía de Jesús doy gracias a Dios por la elección del nuevo papa, Cardenal Jorge Mario Bergoglio S.J., que abre para la Iglesia una etapa llena de esperanza«. Así arrancaba el mensaje que el prepósito general de los jesuitas, el español Adolfo Nicolás, enviaba a Francisco con motivo de su elección papal.

    Por primera vez, dos jesuitas, el papa y el «papa negro» (como así se denomina al general de la Compañía) comparten el gobierno de la Iglesia. La Curia General, a un paso de la basílica de San Pedro, asegura una comunicación fluida que, además, al menos en los primeros meses, se verá fortalecida por la presencia de otro jesuita, el portavoz vaticano, Federico Lombardi. De hecho, este viernes, el propio papa, «sin intermediarios», llamó a Nicolás, «como un amigo llama a otro amigo», según desveló Luis López Yarto, sacerdote de la Compañía en Roma.

    Los jesuitas son, desde su fundación en 1540 por San Ignacio de Loyola, el «ejército del papa». Fue la primera congregación religiosa en asumir el llamado «cuarto voto», la obediencia al Santo Padre, además de los de castidad, pobreza y obediencia. En la actualidad, con 17.637 miembros en enero de 2012, es la mayor orden religiosa masculina católica. Y una auténtica potencia en materia educativa, teológica y de acción solidaria en los cinco continentes. Sin embargo, con poca relevancia en el Colegio cardenalicio: apenas seis purpurados son jesuitas, y sólo dos podían entrar en el Cónclave. Tras la renuncia por enfermedad de uno de ellos, sólo llegó Bergoglio. Y fue elegido Papa. Pleno.

    Ser jesuita significa «estar en las fronteras, allí donde los hombres y las mujeres de hoy sufren«, constata el escritor y jesuita Pedro Miguel Lamet. Una institución reconocida en todo el mundo, pero que en no pocas ocasiones ha sufrido expulsiones en distintos países… y hasta la supresión por parte de un papa, Clemente XIV. Precisamente, este sábado Francisco relataba, entre bromas, una anécdota con un cardenal apenas fue elegido papa. El purpurado le sugirió que adoptara el nombre de Clemente XV. «¡Pero si fue el que suprimió a la Compañía!», afirmó el hoy papa.

    Aunque Jorge Mario Bergoglio -al igual que todos los prelados jesuitas- dejó de pertenecer jurídicamente a la disciplina de la Compañía de Jesús cuando fue nombrado obispo, la vinculación es especialmente estrecha. No en vano el hoy papa fue provincial de la Compañía de Jesús en Argentina durante los años de la dictadura militar. Mucho se ha hablado, y se hablará, de supuestas vinculaciones de Bergoglio con Videla, pero lo cierto es que su papel fue de mediador para frenar secuestros y tratar de devolver a muchas personas con vida a sus casas. En todo caso, durante sus años como presidente de la Conferencia Episcopal argentina, el hoy papa pidió perdón, en nombre de la Iglesia, por todos los errores que se hubieran podido cometer.

    «Qué persona sea el papa no creo que sea crucial. Los jesuitas siempre han intentado ayudar a la Iglesia y a los que en ella tienen responsabilidades. Sobre todo estando presentes en las fronteras geográficas, ideológicas y de servicio (¡y hay tantas en el mundo!). Intentando estar allá donde creemos que no hay otras presencias más importantes, y donde nos mande (esto es peculiar nuestro) el «Romano Pontífice», apuntó desde Roma López Yarto.

    Francisco es jesuita, sí, pero el nombre escogido no pertenece, como se llegó a pensar, a los jesuitas Francisco Javier o Borja, sino a San Francisco de Asís. El «poverello», auténtica referencia de una Iglesia austera, pobre, comprometida con el que sufre, será el que marque sus pasos como Papa. Lo que, en buena medida, también compromete a las órdenes religiosas clásicas -jesuitas, franciscanos, dominicos, salesianos…- que en los últimos decenios, especialmente bajo el pontificado de Juan Pablo II, habían visto cómo su modelo de Iglesia era vapuleado hasta la saciedad por los sectores más conservadores. La Iglesia del Concilio Vaticano II se convirtió en la Iglesia de los movimientos, y grupos netamente conservadores y ortodoxos como el Opus Dei, el Camino Neocatecumenal, los Legionarios de Cristo o Comunión y Liberación se configuraban en los adalides de la «nueva evangelización».

    Ahora las cosas cambian. Francisco es el primer papa jesuita de la historia. El primer papa religioso varios siglos. Y un papa que promete dar juego a todas las sensibilidades eclesiales, como afirmó y permitió el Concilio, de cuya inauguración se cumplen ahora 50 años. Una primavera eclesial que mucho le debió al empuje de otro papa anciano, con experiencia pastoral, de sonrisa fácil y sencillez extrema: Roncalli. Son muchos los que, tras verle en el balcón de la plaza de San Pedro, sin atributos, pidiendo la bendición del pueblo, han recordado de inmediato la figura de Juan XXIII. Se busca un Papa para toda la Iglesia. Y éste puede ser Francisco, el papa jesuita, el papa que habla sin papeles, el que paga sus cuentas, el que no monta en el coche oficial. El que apostó por el nombre del hombre que probablemente más se pareció a Jesús de Nazaret, Francisco de Asís: «Cuánto querría una Iglesia pobre y para los pobres», ha dicho Bergoglio. Y a muchos nos suena a primavera.

     

    El Papa jesuita
    Bergoglio y la esperanza
    El cardenal Bergoglio, en la plaza del arzobispado de Buenos Aires
    Bergoglio, Francisco
    Jorge Mario Bergoglio, hoy y para siempre Francisco I

    Te puede interesar

    Jesuita argentino torturado por la dictadura se reconcilió con el Papa

    Los mejores productos de informática

    PRODUCTOS DE INFORMÁTICA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    La doctrina social de la Iglesia, su papel en la sociedad y en la Iglesia hoy

    La doctrina social de la Iglesia, su papel en la sociedad y en la Iglesia hoy

    2 de septiembre de 1973: Muere J. R. R. Tolkien, el creador de la Tierra Media

    2 de septiembre de 1973: Muere J. R. R. Tolkien, el creador de la Tierra Media

    En el Museo del Prado hay 4 obras maestras que está 'prohibido' copiar

    En el Museo del Prado hay 4 obras maestras que está ‘prohibido’ copiar

    ¿Sabías que Leonardo Da Vinci era bizco?

    ¿Sabías que Leonardo Da Vinci era bizco?

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Losantos pone en su sitio al padre de Iglesias: perteneció al Comité pro-FRAP que se reconoció 'terrorista'

    Losantos pone en su sitio al padre de Iglesias: perteneció al Comité pro-FRAP que se reconoció ‘terrorista’

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    El investigador privado se inventó la "secta de los miguelianos" con un informe presentado a la Guardia Civil

    El investigador privado se inventó la «secta de los miguelianos» con un informe presentado a la Guardia Civil

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com