Corrupción en el gobierno, en el poder judicial, en la policía, y en general en todos los estamentos y clases del país
(Joséantonio Rafael Soto, msc, Asunción).- Que Paraguay es un pais muy religioso, se detecta a poco de pisar suelo paraguayo. Misas, procesiones, bendiciones, fiestas patronales, novenas a los santos y a los difuntos están al orden del dia.
Algo curioso es que gran parte de paraguayos y paraguayas, saben rezar el rosario, cosa que difícilmente ocurre en otros países.
¿ A qué se debe esto? Yo he llegado a a siguiente conclusión. Después de la guerra de la Triple Alianza, apenas quedaron más de treinta sacerdotes en todo el país, contando los ancianos y los enfermos.
En esta situación era imposible atender debidamente a los feligreses, y lo más normal era que el sacerdote no visitase en el campo más de una vez las muchas capillas esparcidas por el territorio de su parroquia: normalmente con ocasión de la fiesta patronal.
Por eso no tenían habitualmente misas, la Biblia tampoco la podían leer,porque la mayoría eran analfabetos, y entonces ¿qué le quedaba? ¡El rosario! ,algo para lo que no se necesitaba la presencia del sacerdote, ni era necesario saber leer. Se enseñaba de padres a hijos.
Pero si apena había presencia del sacerdote, ¿cómo es que se conservó la fe ,y se puede decir actualmente que es un pueblo religioso?
La respuesta está fundamentalmente en la familias paraguayas, sobretodo en las madres Ellas han sido las que principalmente han mantenido la fe en las familias y en el país.
Pero a la par que hay una gran religiosidad, hay también una enorme corrupción , de las mayores de América.. Corrupción en el gobierno, en el poder judicial, en la policía, y en general en todos los estamentos y clases del país. Las coimas , el padrinazgo, el clientelismo están al orden del dia.
Y lo más negativo es que muchas veces ya no se le ve como una falta ética o moral, sino como algo habitual, una forma de vivir una cultura. Se cumple lo del adagio latino a assuetis non fit passio, es decir, desgraciadamente cuando nos acostumbramos a una cosa ya no nos afecta, no nos impresiona.
La corrupción es sin duda la gran losa que aplasta al pais, y que le impide mejorar como es debido.
¿Y cómo siendo un pueblo tan religioso existe tanta corrupción? Parece ser, como decían los antiguos una contradictio in terminis. ¿Cuál sería la,causa?
No sería fácil hacer un diagnóstico completo, no es el objetivo de esta reseña ,pero quizás en parte sea, porque la religiosidad es muy devocional, muy afectiva , y muy poco comprometida con la vida y la conversión personal , y entonces es fácil hacer un maridaje entre devoción y corrupción.
Otros atribuyen todo esto a tantos años de dictadura, donde primó sobretodo la arbietrariedad del dictador,por encima de toda ley.
De todas formas yo solo pretendo dar unas pinceladas sobre esto y no meterme en un análisis profundo de este tema. No es el fin de esta reseña.