El acuerdo laboral, con un punto de partida de 1.224 salidas laborales, aviva sus intentos de no toparse con la intervención
La Junta de Andalucía busca «in extremis» un gesto de Unicaja y Cajasur para evitar a toda costa que la Semana Santa se convierta en una Semana de Pasión con la intervención de la entidad cordobesa por parte del Banco de España. «Fernández Ordóñez aprieta pero, de momento, no ahoga», señalaron ayer a ABC fuentes de la negociación.
Hay que recordar que hace ahora justo un año, el banco emisor intervino Caja Castilla La Mancha. Cajasur acaba de cerrar balance de 2009 con pérdidas en su consolidado de 596 millones de euros y una tensión interna brutal que ha llevado al consejo, con fuertes discrepancias, a cesar a la interventora general.
Como avanzó ABC en su edición de ayer, la Junta está muy preocupada, y la parálisis galopante que vive la fusión -ocho meses de negociaciones-, el aviso firme del Banco de España, y la dilación en el acuerdo laboral, con un punto de partida de 1.224 salidas laborales, aviva sus denodados intentos de no toparse con la mala noticia de ver intervenida una entidad bajo su tutela, tras la apuesta fortísima del PSOE andaluz para aunar a estas dos entidades.
Según ha podido saber ABC, entre el Lunes Santo y el Miércoles Santo se espera ese gesto que el nuevo consejero de Economía, Antonio Ávila, está fraguando, y que podría derivar en una reunión inminente de la comisión de fusión y de la mesa de negociación para ir cerrando los flecos pendientes: acuerdo laboral, acuerdos bilaterales entre Unicaja-Cabildo (fundador de la caja cordobesa) y el resto de informes del proyecto de fusión, que contará, de momento, con 990 millones de euros del Fondo de Garantía de Depósitos de las Cajas.
Es más, el próximo lunes, tanto Braulio Medel -que ha cancelado reuniones internas previstas para Semana Santa- y Santiago Gómez, que el pasado jueves giraba visita al consejero de Economía, podrían verse las caras en Sevilla como preludio a esos gestos. El número dos del PSOE andaluz, Rafael Velasco, también se refirió a ellos ayer en Córdoba. «En los próximos días, todos los actores participantes de la fusión tienen que hacer un esfuerzo para llegar a un acuerdo total».
El vicesecretario general del PSOE andaluz pidió a Unicaja y Cajasur que pongan todo de su parte y que «limen asperezas para concretar la fusión en los próximos días». Velasco quiso aclarar que la Junta «no es ajena a esto, sino que quiere que salga bien».
En cuanto al partido, el dirigente de Palma del Río anunció que van a poner «todo de su parte, tras las críticas del sindicato mayoritario en Cajasur, Aspromonte de falta de compromiso por parte de la Administración autonómica, «pero es la intención de la Junta, para que el proceso no se dilate más, que en los próximos días pasemos de las palabras a los hechos». Para ello, apostó por el el diálogo permanente. Y las diferencias dijo, «hay que limarlas dejarlas a un lado, por el bien de Córdoba, Málaga y de toda Andalucía».
Velasco está convencido de que hay «margen, muchísimo margen, para que haya un gran acuerdo de fusión tanto el aspecto laboral como en todos los demás aspectos que planean en una fusión». Además, el número dos de los socialistas andaluces dijo pidió que nadie piense que una fusión es fácil. Velasco puso como ejemplo la fusión de El Monte y Caja San Fernando.
«A nadie le interesa una intervención del Banco de España», dijeron ayer fuentes financieras. Entre otros motivos, porque los órganos de gobierno de Cajasur serían expedientados perdiendo toda dirección sobre la caja, amén de los efectos en lo laboral y en la propia vida de la entidad.