• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 01 Apr 2023 | Actualizado 21:09 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "Primero es la reforma de la estructura, después vendrá la doctrina"

    Maradiaga: «La curia ha crecido mucho y hay mucha burocracia. Eso hay que corregirlo»

    Sobre la corrupción en el Vaticano: "No se puede tapar el sol con un dedo"

    Redacción 
    14 Jul 2013 - 11:24 CET
    Archivado en: Iglesia Católica | Vaticano

    Si dicen que (el IOR) es una fundación y no un banco, pues que actúen como fundación

    Más información

    Maradiaga: "El que no tiene argumentos, no es racional"

    Maradiaga: "El que no tiene argumentos, no es racional"

    Cardenal Maradiaga, el hombre clave en la reforma de la Curia

    Cardenal Maradiaga, el hombre clave en la reforma de la Curia

    Con más de 100 días de pontificado, el papa Francisco quiere un cambio en la estructura de la Iglesia católica en el mundo. Para esta tarea, ha confiado en una comisión de cardenales, coordinado por el arzobispo de Tegucigalpa, Óscar Rodríguez Maradiaga. En esta entrevista con La Nación, el purpurado sostiene que hay que «reducir» la estructura de la Curia, y que Francisco «no va a ceder ante presiones».

     

    En Costa Rica se ha abierto la discusión sobre la separación Iglesia y Estado ¿Qué opinión le merecen este tipo de debates?

    Creo que se malinterpreta el tema. La mayoría de la Iglesia católica está compuesta por laicos. La separación entre ambas instituciones no quiere decir confrontación. El Estado laico no tiene por qué ser enemigo de la Iglesia católica porque los ciudadanos son los mismos. Esas discusiones vienen de resabios del pasado. Yo prefiero construir en positivo.

    ¿Qué aspectos urge cambiar en la Iglesia católica?

    Lo que motivó la reforma a la curia es que el Santo Padre tenga información completa de las bases de los continentes. Es una estructura muy grande y se requiere de más agilidad.

    Cuando usted habla de falta de agilidad, ¿reconoce que la institución padece de burocracia?

    Exactamente y es una burocracia que crece con el tiempo. No se pueden tomar decisiones con la rapidez necesaria.

    ¿Es esta reforma una crítica a un capitalismo expreso en la curia romana?

    Bueno, yo no diría capitalismo, pero en el transcurso del tiempo la curia se ha ido formando como un reino antiguo y todo eso no habla mucho al mundo de hoy. Me parece muy importante que el papa Francisco esté predicando su sencillez con el ejemplo.

    ¿Es un gesto que se opone a la vida sacerdotal en opulencia?

    Si nos damos cuenta de las crisis que está viviendo el mundo, desde luego que la opulencia es un total insulto.

    ¿Cree que con este nuevo gesto el Papa pide a los sacerdotes mantenerse lejos de la vida en opulencia?

    La gran mayoría de sacerdotes vivimos en la pobreza. No conozco a quienes vivan en opulencia.

    ¿Por qué cree usted que el Papa denuncia una ‘corriente de corrupción’ en el Vaticano?

    Porque no se puede tapar el Sol con un dedo. Había muchas cosas que han sido denunciadas. Él quiere acabar con muchos rumores y vale la pena poner el dedo en la llaga para que se cure.

    Esa cura se traduce en tratar ‘enfermedades’ como corrupción en el Banco Vaticano y el ‘lobby gay’ que denunció el papa…

    No puedo decirle nada del lobby gay porque yo no vivo en el Vaticano y no conozco tanto la vida a lo interno. Sí le puedo decir que hay mucha gente santa en la curia, pero también entiendo que haya cosas negativas. Es explicable porque también somos seres humanos y tenemos nuestros defectos.

    Francisco dijo: ‘En la curia hay gente muy santa, pero hay lobby gay y está ahí’. ¿Qué piensa usted, como líder de la reforma, de que un sacerdote sea homosexual?

    No hay lugar en el ministerio de la fe para una persona con ese tipo de comportamientos; es casi una contradicción de lo que tiene que hacer. No se desprecia a nadie, pero el mensaje del Evangelio es muy claro. Si una persona tiene ese tipo de comportamiento, pues no es el lugar adecuado para él.

    Un tema que hay que atacar es el manejo de las finanzas del Banco Vaticano…

    Sí, lo más importante es la transparencia. Si dicen que es una fundación y no un banco, pues que actúen como fundación. Se sospecha que hay personas, principalmente de Italia, que se aprovechaban del Banco Vaticano para esconder capitales y a veces se ha dicho que podría haberse prestado para lavado de dinero.

    ¿Es reflejo de una combinación entre política y religión?

    Sin duda, hay grupos de poder detrás. No nos olvidemos de que desde un pasado el Estado pontificio fue un poder político.

    Tomando en cuenta que hay grupos de poder detrás, ¿no cree que el Papa recibirá presiones?

    Me imagino que va a haber quienes busquen presionar, pero el Papa no es una persona que va a ceder ante presiones. Lo conozco desde hace mucho tiempo y sé que cuando él está consciente de que tiene que hacer algo, lo hace según su conciencia y la voz de Dios. Él no va a tener miedo de ninguna cosa.

    ¿Usted tiene miedo de algo o de alguien en esa reforma?

    No, al contrario; me siento lleno de esperanza.

    ¿Qué mensaje deja entrever que los líderes eclesiásticos que manejaban esta estructura hayan renunciado?

    Creo que era algo muy lógico. Si usted ya no tiene la confianza de la gente, cómo va a seguir trabajando para ese organismo. Fue una decisión muy oportuna.

    En el discurso, el Papa critica ‘estructuras frágiles’ en la Iglesia católica ¿Cuáles son esas estructuras que hay que reformar?

    No sabría decirle. La curia ha crecido mucho y hay mucha burocracia. Eso hay que corregirlo.

    ¿La reforma implicará reducir las plazas en la curia?

    Sin duda alguna, creo que se van a tener que reducir.

    ¿Habrá algún replanteamiento en doctrina sobre aborto, fecundación in vitro, homosexualidad?

    No, ya eso es mucho más adelante, de modo que por ahora no estamos en esa temática. Hay cosas mucho más urgentes. Primero es la estructura, después vendrá la doctrina.

    Sin embargo, el papa Francisco también le da prioridad a la doctrina en el llamado a que el sacerdocio salga del templo…

    Sí, es cierto. El usó la imagen tan bonita de que debemos de tener «olor a oveja». Pero la doctrina vendrá después; primero vamos a escuchar y a cambiar la estructura de la curia.

    Para tener ese ‘olor a oveja’, ¿qué deben hacer los sacerdotes para que haya una identificación con el mensaje de fe?

    Debemos acercarnos más y es un acercamiento de todos, no solo de los sacerdotes. En la medida en que haya más participación para el laicado, la nueva evangelización será un éxito.

    ¿Se verán reflejados los países centroamericanos en esta reforma del ‘Papa de los pobres’?

    Creo que sí y mucho. Hay un interés profundo por la sencillez y en simplificar las cosas.

     

    Maradiaga, en las canonizaciones
    El cardenal Maradiaga
    Benedicto XVI y el cardenal Maradiaga
    El cardenal de Honduras, Óscar Rodríguez Maradiaga

    Los mejores productos de electrónica para compras online

    PRODUCTOS DE ELECTRONICA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Pilar Urbano, durante la presentación de 'El Alzamiento'.

    Pilar Urbano: «Pedro Sánchez no tenía mayoría absoluta y la tuvo que comprar»

    Juan Carlos Chirinos

    Juan Carlos Chirinos: “La dictadura chavomadurista no ha logrado acobardarme ni reblandecer mis posturas”

    Cautivos del mal #39

    Cautivos del mal #39: Ignacio Amestoy y Pedro Insua, el genio de Calderón y el origen medieval de España

    Jorge Eduardo Benavides

    Jorge Eduardo Benavides: “Iceta debería tomarse en serio la enorme responsabilidad que tiene al ser ministro de un país de la riqueza cultural de España”

    Papa Francisco I.

    La salud del Papa Francisco I dispara de nuevo los rumores sobre su sucesor: estos son los nombres que suenan con más fuerza

    Las mejores películas y series para hacer maratón esta Semana Santa

    Las mejores películas y series para hacer maratón esta Semana Santa

    La inquietante, tenebrosa y enigmática Biblia del Diablo

    La inquietante, tenebrosa y enigmática Biblia del Diablo

    Inmaculada Lergo: "Todo estado que coarte las libertades individuales terminará más pronto que tarde corrompiéndose"

    Inmaculada Lergo: «Todo estado que coarte las libertades individuales terminará más pronto que tarde corrompiéndose»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Abderrahmán El Fathi: "España tiene que sustituir en Marruecos a Francia, que lo ha hecho francamente mal en África"

    Abderrahmán El Fathi: «España tiene que sustituir en Marruecos a Francia, que lo ha hecho francamente mal en África»

    Papa Francisco I.

    La salud del Papa Francisco I dispara de nuevo los rumores sobre su sucesor: estos son los nombres que suenan con más fuerza

    Pilar Urbano, durante la presentación de 'El Alzamiento'.

    Pilar Urbano: «Pedro Sánchez no tenía mayoría absoluta y la tuvo que comprar»

    Cautivos del mal #39

    Cautivos del mal #39: Ignacio Amestoy y Pedro Insua, el genio de Calderón y el origen medieval de España

    Abderrahmán El Fathi: "España tiene que sustituir en Marruecos a Francia, que lo ha hecho francamente mal en África"

    Abderrahmán El Fathi: «España tiene que sustituir en Marruecos a Francia, que lo ha hecho francamente mal en África»

    Jorge Eduardo Benavides

    Jorge Eduardo Benavides: “Iceta debería tomarse en serio la enorme responsabilidad que tiene al ser ministro de un país de la riqueza cultural de España”

    Inmaculada Lergo: "Todo estado que coarte las libertades individuales terminará más pronto que tarde corrompiéndose"

    Inmaculada Lergo: «Todo estado que coarte las libertades individuales terminará más pronto que tarde corrompiéndose»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Hallan una 'carta a Dios' de hace 1.800 años

    Hallan una ‘carta a Dios’ de hace 1.800 años

    Papa Francisco I.

    La salud del Papa Francisco I dispara de nuevo los rumores sobre su sucesor: estos son los nombres que suenan con más fuerza

    Pilar Urbano, durante la presentación de 'El Alzamiento'.

    Pilar Urbano: «Pedro Sánchez no tenía mayoría absoluta y la tuvo que comprar»

    Stormy Daniels y Donald Trump.

    La pornostar y el presidente: la historia de sexo y contratos privados que puede acabar con Donald Trump

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cautivos del mal #39

    Cautivos del mal #39: Ignacio Amestoy y Pedro Insua, el genio de Calderón y el origen medieval de España

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com