ERROR BANCARIO Y CONSECUENCIAS LEGALES

Pierde 130.000 euros al equivocarse en el número de cuenta bancaria

Una transferencia errónea de 130.000 euros desata una batalla legal y pone el foco en la responsabilidad bancaria y las precauciones al realizar operaciones financieras

Pierde 130.000 euros al equivocarse en el número de cuenta bancaria

En octubre de 2017, la empresa Alvisa Prescast Factory, S.L. protagonizó un incidente que ha levantado un intenso debate sobre la seguridad y responsabilidad en las transferencias bancarias. La compañía intentaba transferir 130.000 euros entre dos cuentas propias, pero un error en el número de cuenta facilitado provocó que el dinero terminara en manos de otra empresa, Lleida Elevación, S.L., con la que había tenido relaciones comerciales previamente. Este simple error desencadenó años de litigios que llegaron hasta el Tribunal Supremo, cuyo reciente fallo ha sido objeto de titulares y análisis.

El problema surgió cuando Alvisa Prescast envió los fondos desde su cuenta en Bankinter hacia una supuesta cuenta propia en Caixabank, pero el IBAN proporcionado correspondía a Lleida Elevación. Aunque el error fue detectado rápidamente y se solicitó la retrocesión de los fondos, para cuando los bancos actuaron, ya era demasiado tarde: Lleida Elevación había retirado gran parte del dinero y ejecutado varias transferencias adicionales.

La respuesta judicial: límites a la responsabilidad bancaria

La empresa afectada inició una demanda contra el Banco Sabadell, entidad receptora de los fondos, argumentando que no actuó con la diligencia necesaria para revertir la operación. Sin embargo, tanto el Juzgado de Primera Instancia como la Audiencia Provincial y finalmente el Tribunal Supremo desestimaron las reclamaciones, exonerando al banco de cualquier responsabilidad.

El fallo del Supremo subraya que las entidades bancarias están obligadas a procesar transferencias basándose únicamente en el identificador único (IBAN) proporcionado por el ordenante, sin necesidad de verificar si el nombre del beneficiario coincide con el titular de la cuenta. Este criterio está respaldado por la Ley de Servicios de Pago, que prioriza la eficiencia y rapidez del sistema bancario sobre una mayor intervención manual.

Además, el tribunal consideró que tanto Bankinter como Sabadell habían cumplido con los «esfuerzos razonables» requeridos para intentar recuperar los fondos. Sin embargo, dado que Lleida Elevación ya había dispuesto del dinero, las posibilidades de éxito eran prácticamente nulas.

Consecuencias para empresas y consumidores

Este caso ha puesto en evidencia varios aspectos clave:

  • Precisión en las operaciones financieras: Un pequeño error humano puede tener consecuencias económicas devastadoras.
  • Límites en la protección al cliente: Los bancos no son responsables si las transferencias se realizan correctamente según los datos proporcionados.
  • Riesgos legales: Las empresas y particulares deben ser conscientes de las implicaciones legales derivadas de errores en operaciones financieras.

Para Alvisa Prescast, este error significó no solo la pérdida del dinero sino también años de gastos legales sin obtener compensación alguna.

¿Qué hacer si cometes un error similar?

Equivocarse al realizar una transferencia no es tan raro como parece. Por ello, es esencial saber cómo actuar rápidamente:

  1. Contactar inmediatamente con tu banco: Solicita la retrocesión del importe lo antes posible.
  2. Proveer toda la información necesaria: Asegúrate de proporcionar detalles exactos sobre la operación para facilitar su rastreo.
  3. Notificar a las autoridades si es necesario: En caso de apropiación indebida por parte del receptor, puede ser imprescindible presentar una denuncia.
  4. Consultar asesoramiento legal: Si se agotan las vías bancarias sin éxito, es posible que debas explorar acciones legales.

Aunque existen mecanismos para intentar recuperar fondos enviados por error, no siempre garantizan resultados exitosos debido a limitaciones legales o acciones rápidas por parte del receptor.

Lecciones aprendidas: prevenir mejor que lamentar

Este caso sirve como recordatorio contundente para empresas y particulares sobre la importancia de revisar cuidadosamente cada detalle antes de ejecutar transferencias bancarias. Algunos consejos prácticos incluyen:

  • Verificar dos veces los datos del destinatario antes de confirmar cualquier operación.
  • Activar notificaciones instantáneas para detectar posibles errores rápidamente.
  • Usar servicios que permitan programar transferencias con tiempo suficiente para realizar ajustes si es necesario.

Además, es fundamental que tanto consumidores como empresas se mantengan informados sobre sus derechos y responsabilidades dentro del marco legal vigente.

En un contexto donde las operaciones financieras son cada vez más automatizadas, este incidente subraya la necesidad de equilibrar velocidad y seguridad en beneficio de todos los usuarios del sistema bancario.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído