Los inversores no quieren jugársela y prueba de ello ha sido el comportamiento de las Bolsas.
Después de la euforia vivida en las últimas sesiones ante las expectativas del fin del programa de estímulos del BCE, el mercado pliega velas.
En una sesión marcada por la reunión de la Fed y la presentación de los resultados de Inditex, el Ibex 35 corrige un 0,15% y pierde los 9.900 reconquistados este martes.
La atención está puesta ahora en si la Fed anunciará un alza adicional del precio del dinero antes de que concluya 2018 o si por el contrario, como ya señaló en marzo, mantiene su objetivo de tres subidas este año, dejando para 2019 el previsible endurecimiento de la política monetaria.
El nombre propio de este 13 de junio de 2018 ha sido Inditex , que ha registrado movimientos bruscos de ida y vuelta a raíz de su presentación de resultados.
Comunicaba a primera hora que había alcanzado en el primer trimestre fiscal un beneficio neto de 668 Mn€, o lo que es lo mismo, un 3,8% más de lo esperado.
Peor sabor de boca ha dejado la cifra de ventas, que a pesar de marcar un récord, se ha situado por debajo de lo esperado. Tras llegar a ir perdiendo un -2,5% poco después de la apertura, finalmente sus acciones han acabado cerrando con un avance del 3,53%.
El mercado ha premiado varios aspectos de la textil: el buen ritmo de ventas de las últimas semanas (+9% interanual desde el 1 de mayo) y el hecho de reiterar su objetivo de poner fin a la caída del margen bruto que había sufrido en los trimestres anteriores.
Da la sensación de que su inversión en tecnología para potenciar las ventas online está dando sus frutos.
Además de Inditex, han brillado hoy las compañías ligadas al sector turístico como IAG (+2,04%), Amadeus (+1,90%) o AENA (+0,47%). Del resto de valores del selectivo los más castigados han sido constructoras como ACS (-1,60%) y Ferrovial (-1,94%).
Tampoco ha ayudado ni el dividendo que ha descontado hoy Telefónica ni el pobre comportamiento de los bancos (-1% de media) a un día de la decisiva reunión del BCE. Mañana podríamos ver vaivenes significativos en el sector financiero a medida que se desarrolle la rueda prensa de Mario Draghi al mediodía. Hoy el más rezagado ha sido BBVA (-1,45%), que ve cómo la lira turca pierde valor por tercer día consecutivo y se acerca a mínimos históricos.
El mercado de bonos también estará muy atento a la reunión del BCE, ya que si se cumplen los pronósticos a finales de año perderán al que ha sido su principal comprador desde que el organismo iniciara la compra de bonos en 2014. Por el momento, el bono español a diez cotiza con un rendimiento del 1,40% y su prima de riesgo en los 93 puntos básicos.
El eurodólar continua en zona de 1,178 y el oro estable cerca de los 1.300 dólares/onza. El petróleo ha girado al alza al conocerse el dato de inventarios de crudo en EE.UU., donde las existencias han descendido más de lo esperado. El Brent subía un 0,80% hasta los 76,50 dólares.
Además del comunicado que publicará la Fed esta noche, en el plano macroeconómico hemos contado con dos indicadores. Por un lado la subida del IPC en España hasta el 2,1% y por otro el dato de producción industrial en la eurozona, que ralentiza su ritmo de crecimiento desde el 3,2% en marzo hasta el 1,7% en abril.