Arranca septiembre de 2018 para la bolsa española con castigo para los valores más expuestos a Argentina.
El selectivo pierde los 9.400 puntos y marca nuevos mínimos anuales este 3 de septiembre al ceder un 0,24% hasta los 9.376,1 puntos, arrastrado por Inditex, Santander y BBVA.
En concreto, el selectivo se ha situado en niveles de febrero de 2017, moviéndose en el día entre un mínimo de 9.356 puntos y un máximos de 9.418 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 634 millones.
El resto del mercado europeo, salvo el Dax, ha cerrado con ligeras subidas sin la referencia de Wall Street, que está cerrado por festivo.
Sin Wall Street, las bolsas europeas han optado por la cautela. La mayoría de plazas europeas han cerrado en positivo. Destaca la subida de Londres, alrededor de un 1%, gracias al descenso de la libra. Solo Madrid y Frankfurt han cerrado en negativo. La bolsa española se ha visto afectada por la presión bajista generada en Argentina y las medidas adoptadas para enderezar el déficit.
El recrudecimiento de las tensiones comerciales entre las dos principales potencias económicas del mundo -China y EEUU- vuelve a estar de nuevo en el centro del pensamiento de los inversores de uno y otro lado del Atlántico.
Las nuevas amenazas de Donald Trump al gigante asiático, se han unido a los malos datos de producción industrial presentados en China y a la debilidad mostrada por las divisas de algunas economías emergentes como la turca o la argentina -que siguen depreciándose-. Y todo ello hace augurar un inicio de semana tensionado en los mercados de renta variable Europeos.
Es probable ver una vuelta del selectivo español, el Ibex 35, a la zona de soporte horizontal de los 9.327 puntos, que son los mínimos del año y soporte que ha frenado durante los últimos meses los distintos conatos bajistas en la renta variable española.
Ese es el nivel clave que se debe vigilar esta semana en el mercado de renta variable español. Y es que, si finalmente se pierde estaríamos ante algo que nos advertiría de la continuidad de la fase correctiva de los últimos meses. En tal caso sería muy probable asistir a una caída adicional hacia la zona de los 8.800-9.000 puntos.
En Europa, el EuroStoxx se juega una caída a los mínimos del año (3.260 puntos) o incluso profundizar un poco más por debajo de los mismos (3.200 puntos) si acaba perforando el soporte que presenta en los 3.340 puntos.
Los títulos más penalizados en la sesión de este lunes han sido CIE Automotive (-3,02%), Mediaset (-2,5%), Inditex (-2,11%), Ferrovial (-1,69%), Indra (-1,6%), Merlin (-1,41%), Bankinter (-0,75%), Dia (-0,63%), Aena (-0,62%), Siemens Gamesa (-0,54%) y Santander (-0,5%).
Por el contrario, el mayor impulso lo ha presentado Naturgy (+2,46%), después de que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) haya condenado a Egipto a pagar a la energética y a la italiana ENI 2.013 millones de dólares (más de 1.700 millones de euros) por la falta de suministro a las instalaciones de licuefacción de la compañía en Damietta.
Por detrás, las mayores subidas han sido las de Bankia (+1,08%), Amadeus (+0,97%), Repsol (+0,72%), Viscofan (+0,63%), Técnicas Reunidas (+0,61%) y Enagás (+0,5%), IAG (+0,49%) y CaixaBank (+0,46%).
El resto de la banca se ha anotado descensos del 0,29% para BBVA y del 0,15% para Banco Sabadell.