Cuarta jornada consecutiva de subida, aunque el rebote deja más dudas que certezas en el Ibex 35.
La jornada de este 13 vde septiembre de 2018 ha estado marcada por Turquía al subir los tipos de interés por sorpresa y las palabras de Draghi. Los avances se han frenado a última hora con la intervención de Trump.
El índice se ha movido entre un mínimo de 9.296 puntos y un máximos de 9.387 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.022 millones.
Ni Draghi, ni Carney; por ahora en el mercado manda Trump y su política exterior. Las bolsas europeas han vivido una jornada intensa marcada por los bancos centrales, incluido el de Turquía, cuyo final ha sido mixto. Con Londres, París y Milán, a la baja, y el Ibex 35 y el Dax avanzando unas décimas.
Las subidas eran generalizadas hasta que Trump ha echado por tierra los avances a golpe de tuit. Ha desmentido las informaciones sobre el acercamiento con China para evitar la guerra comercial.
Wall Street apenas lo ha notado, pero Europa sí, que venía celebrando la decisión del Banco Central de Turquía para atajar la inflación y la crisis. El valor que más lo ha notado ha sido BBVA, muy expuesto al país, que ha subido un 4,2%.
Contra todo pronóstico, el banco central turco ha decidido elevar los tipos de interés del 17,75% al 24%, lo que supone un incremento de 625 puntos básicos. La decisión también ha cogido al propio presidente Erdogan, que horas antes había pedido una bajada de los tipos.
En paralelo, el Banco de Inglaterra ha mantenido los tipos de interés en el 0,75% en la reunión de septiembre. De este modo, la institución monetaria prefiere ver y esperar tras la subida de tipos de 25 puntos básicos en la reunión de agosto.
De vuelta a Europa, el BCE ha mantenido el tipo de interés principal al que presta a los bancos el 0% y el fin de las compras de deuda para diciembre de este año. Tras la reunión de su Consejo de Gobierno, el BCE también ha informado de que continuará cobrando a los bancos un 0,4% por el exceso de sus reservas a un día (facilidad marginal de depósito) y que seguirá prestando a un día al 0,25% (facilidad marginal de crédito).
Las subidas en Europa se habían estabilizado con las palabras de Mario Draghi en la que ha persistido en la hoja de ruta del BCE de finalizar su programa de compra en diciembre. El euro ha mantenido las alzas rozando los 1,17 dólares. También ha ayudado que el IPC en agosto retrocedió dos décimas al 2,7% en EEUU.
El rebote que están experimentando las bolsas europeas despiertan dudas a los analistas técnicos.
La clave estará será este viernes si finalmente se recuperan esos soportes, que se sitúan en los 12.100 en el Dax 30 alemán o los 9.327 del Ibex 35, algo que es necesario de cara a poder confiar en un rebote más amplio.
Por valores, el protagonista del día ha sido BBVA (+4,28%), espoleado por Turquía. Le siguen Mediaset (+2,92%), Banco Sabadell (+2,83%), CaixaBank (+1,68%), Bankia (+1,5%), IAG (+1,05%), CIE Automotive (+0,96%) y Banco Santander (+0,71%). Bankinter avanzaba un 0,51%.
Por contra, Siemens Gamesa se desplomaba un 7,2%, después de que Goldman Sachs haya alertado sobre la débil situación de India, uno de los principales mercados del fabricante de aerogeneradores. Le seguían Meliá Hotels (-4,87%), tras un recorte de precio objetivo de UBS, Técnicas Reunidas (-2,68%), Grifols (-2,23%), ArcelorMittal (-1,68%) y Merlin Properties (-1,5%).