El futuro de Ceuta y Melilla pasa por el juego online

Dados
Dados Pixabay

El sector del juego online vive un momento álgido en España. El margen de juego o GGR (Gross Gaming Revenue) del mercado de juego online, que refleja el importe total de las cantidades dedicadas a la participación en el juego, deducidos los premios satisfechos por el operador a los jugadores, alcanzó los 850,78 millones de euros en 2020, lo que representa un crecimiento del 13,7% respecto al año anterior. Así lo pone de manifiesto el Informe anual de mercado de juego online estatal de 2020 publicado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). El margen del juego se ha cuadriplicado, al pasar de 228 millones en 2013 a 850 millones al cierre del último ejercicio, consiguiendo un crecimiento del 272% en apenas siete años.

Más allá de la facturación de los operadores de juego, el número de cuentas activas también ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. La media mensual de cuenta activas ha pasado de 361.078 en 2014 a 871.829 en 2020, lo que supone un crecimiento del 141%, como señalan los datos de la DGOJ.  No cabe duda de que los aficionados a los juegos de azar han apostado por dar el salto a los casinos online, que se han convertido en una de las opciones de entretenimiento más atractivas en la actualidad. Estas plataformas de juego online siguen contando con juegos de azar clásicos como la ruleta, el blackjack o las máquinas tragaperras. De hecho, los usuarios tienen la posibilidad de jugar a las tragaperras, sin gastar un solo céntimo, para conocer el funcionamiento del juego y descubrir nuevas slots.

El impacto del Acuerdo Internacional en relación con Gibraltar

La mayoría de los operadores de juego que tienen licencia en el mercado español gestionan sus negocios y sus ingresos en países extranjeros como Malta, Luxemburgo, Irlanda o Gibraltar, que ofrecen mejores ventajas fiscales y una baja tributación frente al resto de países de la Unión Europea (UE). Sin embargo, cada vez hay más casos de grandes operadores que están trasladando su sede, principalmente del Peñón, a Ceuta y Melilla.  Esto se debe principalmente a la entrada en vigor del Acuerdo Internacional en materia de fiscalidad y protección de los intereses financieros entre España y Reino Unido en relación con Gibraltar. En dicho acuerdo se fijaron los criterios para determinar la residencia fiscal de las personas físicas y jurídicas de España y Gibraltar.

El Acuerdo Internacional, que entró en vigor el pasado 4 de marzo, establece que las personas jurídicas, entidades y otros instrumentos o formas jurídicas, constituidas y gestionadas en Gibraltar, o que se rijan por su legislación, tienen residencia fiscal exclusivamente de España cuando establezcan una relación significativa con este país, determinada por los siguientes aspectos: la mayoría de los activos se encuentran en España, la obtención de la mayor parte de la renta devengada deriva de fuentes en España, o la mayoría de las personas física encargadas de la gestión efectiva sean residentes fiscales en España. Además, las personas físicas o jurídicas que se trasladen al Peñón a partir de la entrada en vigor del Acuerdo Internacional seguirán manteniendo su residencia fiscal en España.

Una nueva oportunidad para Ceuta y Melilla

La entrada en vigor del Acuerdo Internacional puede marcar un antes y un después en el sector del juego online. Los operadores de juego que están instalados en territorio gibraltareño podrían huir para gozar de mejores ventajas fiscales. Además, los operadores de la industria del juego que tenían la intención de trasladar su negocio a Gibraltar podrían buscar otras alternativas en territorio español que ofrezcan un marco normativo más favorable. Esto supone una nueva oportunidad para las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, que se han consolidado como destinos predilectos para los operadores de juego con licencia en el mercado español. Ambas ciudades autónomas gozan desde hace varios años de un régimen fiscal especial que las convierte en destinos atractivos para las empresas del sector del juego.

En abril de 2018, el entonces ministro de Hacienda Cristóbal Montoro convirtió las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla en un destino con una situación fiscal muy competitiva para los operadores del sector del juego online. Desde entonces, más de una veintena de los operadores con licencia de la Dirección General de Ordenación del Juego, organismo regulador del sector del juego en España, han trasladado su sede a Ceuta y Melilla. La principal ventaja fiscal es el Impuesto sobre Actividades del Juego del 10% para operadores con residencia fiscal en sus territorios, frente al tipo general del 20% del resto del territorio nacional. Esto supone una sustanciosa reducción, siendo la ventaja fiscal que más ha motivado los traslados en los últimos años.

La atractiva fiscalidad de Ceuta y Melilla no se centra solo en el impuesto sobre actividades del juego. A diferencia del resto del territorio español, ambas ciudades autónomas tienen el Impuesto sobre la producción, los servicios y la Importación (IPSI), que sustituye al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), cuya incidencia en la actividad económica en los operadores de juego es notable. De esta forma, los operadores de juego no tienen que pagar el tipo general del 21% de IVA, sino el tipo reducido de IPSI del 0,5%, lo que supone un gran incentivo para el establecimiento en dichos territorios. Además, también pueden beneficiarse de una bonificación del 50% en el Impuesto sobre Sociedades.

Los incentivos fiscales que ofrecen Ceuta y Melilla a las empresas del sector del juego online son más atractivos que los establecidos en territorios como Malta, Luxemburgo o Irlanda, que históricamente han sido elegidos por los operadores de juego para establecer sus sedes. Por este motivo, la entrada en vigor del Acuerdo Internacional, que elimina a Gibraltar como destino con una fiscalidad ventajosa, supone una nueva oportunidad para que las ciudades autónomas sigan atrayendo a los grandes operadores del sector del juego online. Al fin y al cabo, Ceuta y Melilla tienen todo lo necesario para convertirse en las nuevas capitales del juego online en los próximos años.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído