Dos años después de que el paro empezara a escalar, en España viven ahora uno de cada cuatro parados de la UE
La vergüenza de Europa. Farda ZP de que somos la octava economía mundial pero la realidad es que hay un ejército de parados en nuestro país que nos equipara a las Repúblicas Bálticas.
El paro en la Unión Europea aumentó en 6,1 millones de personas entre la primavera de 2008 y septiembre de este año, hasta situarse en 22,1 millones de trabajadores.
España aportó uno de cada tres de estos nuevos desempleados (32% del total), según el informe anual de empleo difundido por la Comisión Europea.
Aunque las tasas de paro han subido durante el último año en todos los Estados miembros, el informe destaca que la severidad del aumento varía considerablemente según el país.
EL DOBLE
El incremento ha sido «abrupto» en España o Irlanda, que han doblado su tasa de paro, y en los países bálticos, donde el número de desempleados se ha triplicado. Sin embargo, el paro se ha mantenido bajo en Austria o en Países Bajos.
Dos años después de que el paro empezara a escalar, en España viven ahora uno de cada cuatro parados de la UE. La tasa de paro alcanzó un 18,9% de la población activa en agosto (es decir, 4,3 millones de personas), la más alta de la UE y el doble de la media comunitaria.
EN UNA DIVISIÓN INFERIOR
Por detrás de España se sitúan Letonia (18,3%) y Estonia, Irlanda, Lituania y Eslovaquia (con tasas de entre el 11 y el 14%).
España es seguida de lejos por las Repúblicas Bálticas (Estonia, Letonia y Lituania), Eslovaquia e Irlanda.
El Ejecutivo comunitario prevé que el paro en España siga subiendo durante los próximos meses hasta alcanzar un máximo del 10,5% de la población activa en 2011.