DOLAR VS EURO

El BCE alerta de que se avecina una guerra de divisas y que Donald Trump está detrás

El BCE alerta de que se avecina una guerra de divisas y que Donald Trump está detrás
Dólar y Euro. PD

La duda es si Donald Trump está realmente detrás o si le echan la culpa, porque es lo más fácil.

Varios miembros del Consejo de Gobierno del BCE han denunciado en Sintra (Portugal) que la guerra comercial emprendida por EEUU va camino de convertirse en una guerra de divisas del dólar contra el euro.

El presidente del Banco de Finlandia, Olli Rehn, ha devuelto el ataque del presidente de EEUU, Donald Trump, acusando a EEUU de ser responsable de la ralentización económica.

Trump, en plena carrera para reeditar su mandato, tiene a los banqueros centrales en el punto de mira. No solo está en el disparadero Jerome Powell, presidente del Fed, también Mario Draghi. El magnate, desde hace una semana, está atacando al BCE manipular el euro y mantenerlo devaluado respecto al dólar con su política monetaria. Después de que el presidente del BCE abriera la puerta a recurrir a más estímulos económicos, Trump sacó su furia por Twitter comentando que era malo para EEUU.

Una semana antes, a través de la red social, ya acusó al euro de estar «ridículamente» devaluado. Durante el foro de Sintra, el Jackson Hole del BCE, han respondido varios banqueros centrales para defender a la institución y su independencia.

El presidente del Banco de Finlandia, Olli Rehn, ha hablado abiertamente de que el objetivo de Trump es desatar una guerra de divisas. El que fuera de comisario de Economía de la Comisión Europea ha acusado al presidente de alimentar las tensiones comercial y ha advertido del riesgo de terminar en una lucha de divisas.

Rehn, unos de los candidatos para sustituir a Draghi al frente del BCE, ha indicado, en una entrevista en Bloomberg Television, que el tipo de cambio no forma parte de los objetivos del banco y que las decisiones que se están tomando están basadas en la evolución de la economía.

El gobernador del Banco de Portugal, Carlos Costa, que también forma parte también del Consejo de Gobierno del BCE, ha apuntado que Trump no entiende que los objetivos del BCE y que es independiente, «nuestro objetivo es la inflación».

La fortaleza del dólar y sus efectos negativos para EEUU son unas de las obsesiones de Trump y forma parte de su corpus de los agravios globales a la economía estadounidense. La otra obsesión es el déficit comercial que EEUU mantiene con sus socios comerciales. El alza de los aranceles forma parte de la estrategia de Trump para corregir esta situación, pero el control del dólar está fuera de la influencia de la Casa Blanca. Los únicos que tienen capacidad de influir en el dólar y el euro son los bancos centrales. Y para Trump la Fed es su particular muro para extender su política exterior.

Donald Trump ataca al euro y agita el miedo a una guerra de divisas global

De esta manera, Trump está calentando la cumbre del G20, que se celebrará a final de mes. En la última reunión, los países se comprometieron a no entrar en una guerra de divisas y alertaron que sería negativa en el contexto actual de desaceleración económica. El foco está puesto en la posible reunión bilateral entre EEUU y China para frenar la escalada comercial, pero la declaración oficial de una guerra de divisas se puede producir si se rompe el pasado consenso del G20.

Trump ha comenzado a preparar ya el terreno. El Tesoro amplío el número de países monitorizados para detectar presuntas manipulaciones de monedas y el Departamento de Comercio maniobra para establecer un régimen de sanciones con aranceles adicionales a los países que devaluaran sus monedas.

«La administración Trump ha señalado claramente que los conflictos cambiarios son el próximo frente en la guerra comercial contra países con los que Estados Unidos tiene grandes déficits comerciales», recuerda Eswar Prasad, profesor de economía en la Universidad de Cornell.

El punto de vista de Trump es un cambio radical a la perspectiva histórica de EEUU que siempre ha apostado por un dólar fuerte para que sea la referencia de los mercados financieros y símbolo de estabilidad económica. Un dólar caro implica poder comprador en el exterior y también un fuerte atractivo para los inversores extranjeros, a pesar de que reste competitividad a la economía estadounidense.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Manuel Trujillo

Periodista apasionado por todo lo que le rodea es, informativamente, un todoterreno

Lo más leído