La Comunidad de Madrid realiza un reconocimiento a los inmigrantes madrileños que han sabido integrarse en nuestra sociedad y han demostrado esforzarse y comprometerse tanto con el desarrollo y progreso de sus familias como con el progreso de la región. Dicho homenaje se realiza a través de 100 Latinos, una iniciativa que incluye una publicación y una exposición con 100 fotografías e historias de éxito y de superación de inmigrantes que han elegido nuestra región para vivir.
Así lo manifestó ayer el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, en la inauguración de la exposición de fotos en el hall de la estación del Metro de Madrid, Nuevos Ministerios. “Esta iniciativa -subvencionada por la Consejería de Asuntos Sociales y promovida por la Asociación Fusionarte- pretende reconocer el esfuerzo, la creatividad y el emprendimiento de un centenar de personas de origen latinoamericano que contribuyen al desarrollo económico, social y cultural
de nuestra región”, señaló Victoria.
En esta línea, el responsable de Asuntos Sociales, destacó que, “quienes pasen por la estación de Metro de Nuevos Ministerios podrán poner cara a los nuevos madrileños que un día tuvieron que dejar atrás su tierra y a sus familias para buscar nuevas oportunidades. Historias que también reflejan el valor, el trabajo y la perseverancia de los españoles que se esfuerzan cada día por superar la situación de crisis que se vive en nuestro país”.
100 fotos expuestas en diversos espacios de la región
La exposición de 100 Latinos reúne las fotografías de sus protagonistas así como los datos más representativos de cada una de las historias. Dicha muestra será presentada de manera itinerante en diversos espacios de la región como el hall del Metro de Nuevos Ministerios, donde estará hasta el 4 de julio, los 17 Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI)
distribuidos en Madrid capital y en Majadahonda, San Sebastián de los Reyes, Coslada, Alcalá de Henares y Leganés (durante 2012 y hasta el primer semestre de 2013) y el aeropuerto de Barajas (Octubre).
La cuarta edición de la publicación
El libro 100 latinos, que fue presentado recientemente por el Consejero de Asuntos Sociales, se realiza por cuarto año e incluye los relatos de inmigrantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Salvador, Uruguay y Venezuela.
En esta ocasión reúne nombres como el del escritor Mario Vargas Llosa (Perú), la cantante Alaska (México), el director de la cadena de radio Ser, Alejandro Nieto Molina (Colombia), el actor Héctor Alterio (Argentina), el cantante Carlos Baute (Venezuela), la escritora Carmen Posadas
(Uruguay), el futbolista Alfredo Di Stéfano (Argentina), el actor, guionista y director Vladimir Cruz (Cuba), el futbolista Radamel Falcao García (Colombia), la periodista María Fernanda Ampuero (Ecuador), la abogada Pilar Renes de Iruarriza (Uruguay), la directora editorial de Alfaguara en
España Pilar Reyes (Colombia),etc.
Cuatro de cada diez inmigrantes proceden de América Latina
Salvador Victoria recordó que, según el Informe de Población Extranjera Empadronada en la Comunidad, cuatro de cada diez inmigrantes que residen en nuestra región proceden de países de América Latina. En nuestra región residen 1.256.178 personas nacidas fuera de España que representan el 19% de la población total y que resulta de la sumatoria de los 1.047.174 inmigrantes empadronados, que continúan teniendo su nacionalidad de origen, y los extranjeros que ya adquirieron la nacionalidad española (más de 200.000 en los últimos doce años).
Según el Informe, de los más de 1.047.000 inmigrantes empadronados, la rumana es la comunidad extranjera con mayor presencia (con 221.160 personas), le sigue la ecuatoriana (99.306 personas), la marroquí (88.870), la colombiana (62.284), la peruana (54.158), la china (47.157), la boliviana (44.094), la dominicana (34.544), la paraguaya (31.414) y la búlgara (31.090), entre otras nacionalidades.
Asimismo, Victoria destacó el perfil de los inmigrantes madrileños, que, de acuerdo a la Encuesta Regional de Inmigración 2012, son cada vez más emprendedores y se muestran muy integrados. Tal es el nivel de integración que, “son más los ciudadanos de origen extranjero que piensan quedarse definitivamente en España, que los que tienen intención de regresar a su país, según indica el estudio”.