Los socios de Pedro Sánchez se quitaron las caretas.
Solo 24 horas después del polémico blanqueo de José Luis Rodríguez Zapatero a ETA y EH Bildu, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) desveló que 44 personas que integran las listas del partido vasco a las elecciones autonómicas y municipales del 28-M estuvieron condenados en el pasado por pertenencia y colaboración con ETA, y siete de estas personas incluso estuvieron condenadas por asesinato.
COVITE considera “especialmente grave” y “un peligro para la democracia” que personas con un historial criminal y terrorista opten ahora a cargo público, sin que se tengan en cuenta sus antecedentes penales.
“Ninguna democracia digna, ningún Estado de Derecho consciente del significado de sus víctimas del terrorismo permitiría que las puertas giratorias de los terroristas fuesen la política. Que estas personas puedan llegar a ocupar cargos públicos, como si no hubiesen supuesto una gravísima amenaza a la democracia en el pasado, es preocupante y decepcionante”, indicó Consuelo Ordóñez, presidenta de COVITE.
A pesar de que el PSOE buscó en los últimos años de blanquear a EH Bildu hasta el punto de convertirle en uno de sus socios claves para permanecer en Moncloa (y aprobar leyes como la de Vivienda), ahora Pedro Sánchez se esconde en el Congreso para evitar tener que responder a los periodistas sobre las listas de EH Bildu.
Algo que sus socios como Irene Montero, ministra de Igualdad, y el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, aplaudieron considerando que se trata de “un partido democrático”.
“Bildu es un partido democrático que elige sus listas por los procedimientos que considera oportunos. No tengo nada que decir. Desde el máximo respeto a la legalidad, a la Ley Electoral y a todos los procedimientos democráticos cada partido elegimos a nuestros candidatos», defendió Montero en los pasillos del Congreso.
En la misma línea que la ministra de Igualdad se mostró Rufián, quien incidió en que la organización terrorista «no existe hace más de una década» y que, «en cambio, el fascismo sigue existiendo».
Los etarras de Bildu
COVITE ha hecho un repaso al historial criminal de todos los integrantes de las listas de EH Bildu a las elecciones municipales, autonómicas y a Juntas Generales del próximo 28 de mayo y ha encontrado que siete personas estuvieron condenadas por su participación en varios asesinatos de ETA.
Se trata de Agustín Muiños Dias, Tinin, número 6 en la lista a la alcaldía de Legutiano, en Álava, y condenado en 1985 a 29 años de prisión por el asesinato en 1983 de José Antonio Julián Bayano; de Begoña Uzkudun Etxenagusia, número 3 en la lista para la alcaldía de Régil y condenada en 1989 a 18 años de prisión por el asesinato de José Larrañaga Arenas en 1984; de Juan Ramón Rojo González, número 21 en la lista a la alcaldía de Irún y condenado en 1996 a 30 años de prisión por el asesinato de Francisco Gil Mendoza en 1991; de Asier Uribarri Benito, número 4 en la lista para la alcaldía de Maruri-Jatabe y condenado en 2001 a 16 años de prisión por su participación como cómplice en el asesinato en 1997 del guardia civil José Manuel García Fernández; de José Antonio Torre Altonaga, Medius, suplente nº2 de la lista a la alcaldía de Munguía y condenado en 1981 a 20 años de prisión por su colaboración en el asesinato en 1978 de Alberto Negro Viguera y Andrés Guerra Pereda; de Lander Maruri Basagoiti, suplente nº2 de la lista para la alcaldía de Ciérvena y condenado en 2001 a 16 años de prisión por su complicidad en el asesinato en 1997 del guardia civil José Manuel García Hernández; y de Juan Carlos Arriaga Martínez, número 3 en la lista para la alcaldía de Berrioplano y condenado en 1989 a 29 años de prisión por el asesinato en 1984 de Jesús Alcocer Jiménez.
Sobre este y otros asuntos debatirán este 10 de mayo de 2023 Carlos García Adanero, José Luis Balbás y Luis Miguel Montero en ‘La Segunda Dosis’ (Periodista Digital), el programa dirigido por Alfonso Rojo y presentado por Rebeca Crespo.