El misterio continua, pero se ha corrido un poco la cortina.
Un grupo de científicos de EEUU cree haber resuelto uno de los mayores enigmas sobre el sistema solar: por qué la atmósfera del Sol, la llamada corona, es millones de grados más caliente que su superficie.
Los investigadores, apoyados por la NASA, han observado chorros de gas ardiente que se disparan desde la superficie del Sol hacia la corona a una velocidad muchas veces superior a los 100 kilómetros por segundo y que se desvanecen en seguida.
El Sol no solo es vital para nuestra existencia; también es un objeto fascinante lleno de misterios y maravillas que continúan atrayendo nuestra curiosidad científica.
Esa esfera brillante que nos ilumina cada día, es mucho más que un simple astro en el cielo.
Su temperatura y su influencia son fundamentales para la vida en la Tierra.
La temperatura del Sol varía considerablemente según la región que se considere.
En la superficie, conocida como la fotosfera, la temperatura ronda los 5.500 grados Celsius.
Sin embargo, al adentrarnos en su núcleo, las cifras se disparan hasta alcanzar unos impresionantes 15 millones de grados Celsius.
Esta diferencia de temperaturas es crucial para entender cómo el Sol genera energía y calienta nuestro planeta.
¿Cómo calienta el Sol constantemente?
El Sol produce energía a través de un proceso de fusión nuclear.
En su núcleo, los átomos de hidrógeno se combinan para formar helio, liberando enormes cantidades de energía en forma de luz y calor.
Este proceso ha estado ocurriendo durante aproximadamente 4.6 billones de años, y se estima que continuará durante otros 5 billones más.
Así que, aunque a veces podamos sentir que el Sol está más fuerte o más débil, en realidad su producción de energía es bastante constante a lo largo del tiempo.
Aunque el Sol parece ser una fuente inmutable de calor, su actividad presenta variaciones cíclicas.
Cada 11 años, el Sol pasa por un ciclo de actividad que incluye períodos de mayor y menor número de manchas solares.
Durante los picos de actividad solar, se puede observar un ligero aumento en la irradiación solar, lo que puede influir en el clima terrestre.
Sin embargo, estos cambios son relativamente pequeños; la variación en la energía emitida no supera el 0.1% del total.
Impacto en la Tierra
La radiación solar es esencial para mantener la vida en nuestro planeta.
Sin ella, no tendríamos clima, ni agua líquida, ni fotosíntesis. La inclinación del eje terrestre (aproximadamente 23.5 grados) también juega un papel crucial en las variaciones estacionales de temperatura.
Cuando un hemisferio está inclinado hacia el Sol, experimenta verano; cuando está alejado, es invierno.
Si el Sol disminuyera su temperatura o llegara a apagarse, las consecuencias serían catastróficas.
La Tierra se enfriaría rápidamente y las temperaturas descenderían a niveles inhóspitos para la vida tal como la conocemos. Un mundo sin el calor del Sol sería un lugar oscuro y helado.
Curiosidades
- Gigante de gas: El diámetro del Sol es 109 veces mayor que el de la Tierra.
- Masa impresionante: Contiene más del 99% de toda la masa del sistema solar.
- Cocina cósmica: En cada segundo, convierte aproximadamente 4 millones de toneladas de materia en energía.
- Un viaje lento: Tarda entre 25 y 27 días en rotar sobre su propio eje.
- Un pasado estelar: El hierro en nuestra sangre se formó en el núcleo de estrellas que explotaron hace miles de millones de años.