• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 31 Jul 2023 | Actualizado 12:18 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    El obispo de Bilbao denuncia "ciertas retribuciones moralmente escandalosas"

    Mario Iceta: «No es admisible que los más vulnerables sufran con mayor dureza la crisis»

    "Las necesarias reformas no pueden comprometer la garantía pública de servicios básicos"

    José Manuel Vidal 
    15 Ago 2012 - 07:04 CET
    Mario Iceta: "No es admisible que los más vulnerables sufran con mayor dureza la crisis"
    Mario Iceta
    Archivado en: Cáritas | Honda | Religión | Volvo

    "El mercado no es autorreferencial ni autosuficiente. El mercado sin ética se pervierte"

    (José Manuel Vidal).- El obispo de Bilbao, Mario Iceta, ha querido aprovechar la fiesta de la Asunción para lanzar un sos en nombre de los empobrecidos, pedir responsabilidades a los causantes de la crisis económica y ofrecer algunas pistas de salida. En una valiente homilía de denuncia y anuncio, el prelado vasco asegura que «no es admisible que los más vulnerables sufran con mayor dureza la crisis».

    De entrada y, sin perderse en divagaciones, Mario Iceta se sitúa al lado de los que más sufren. «La mirada y el corazón de la diócesis quieren estar muy cerca de los que estáis sufriendo duramente estos tiempos de crisis». Porque, como dice San Pablo, «si un hermano sufre, todos sufren con él».

    Pero no se queda el prelado de Bilbao en la mera cercanía y compasión. Apoyándose en la carta pastoral de Cuaresma y Pascua de los obispos vascos, titulada ‘Una economía al servicio de la persona’, señala con claridad las causas de la crisis: «La crisis antropológica, ética y cultural que subyace a la crisis financiera, la carencia de reglas y control adecuados, los comportamientos carentes de ética y responsabilidad, el distanciamiento entre la economía financiera y la real, la búsqueda de lucro desproporcionado, la especulación incontrolada, la codicia, la corrupción, el derroche, la falta de previsión, el descontrol y negligencia en muchas decisiones y en organismos de supervisión».

    Una dinámica social sin alma

    Y de esos barros estos lodos. Porque el obispo señala, asimismo, las consecuencias más dramáticas de esa dinámica social, económica y cultural sin alma: los parados, los que se quedan sin protección social, los desahuciados y los emigrantes.

    El desempleo es, a su juicio, «una de las consecuencias más dramáticas de la crisis: «Afecta a muchas familias, genera angustia y frustración y, sobre todo, es causa directa de exclusión social». Ante esta lacra, pide la implicación de todos en la creación de empleo y que se pase «de la confrontación a la cooperación», primando el principio del bien común por encima de todo.

    Denuncia, a continuación, Mario Iceta la falta de protección social a la que se ven sometidos los más desfavorecidos. Y asegura que «las necesarias reformas no pueden comprometer la garantía pública de servicios básicos para la cohesión y la justicia social, tales como formación y educación, sanidad, pensiones, asistencia a la ancianidad y a la discapacidad, y protección de los desempleados»

    Para que sea posible el sostenimiento de las políticas sociales, Iceta apunta como necesarias: «Una fiscalidad justa, la persecución del fraude fiscal, la gestión honesta y transparente de los recursos públicos, así como el acceso y utilización responsable de estos recursos por parte de todos, evitando toda tentación de abuso o de fraude».

    También solicita que el gasto de las administraciones se ajuste a las necesidades reales y que las medidas de contención de gasto se apliquen de tal forma que «no sean causa de desprotección de los más desfavorecidos».

    «El dolor de perder el propio hogar»

    En cuando a los desahuciados («pocas situaciones hay más dolorosas que perder el propio hogar»), pide «encontrar caminos justos» para que las familias no pierdan la casa.

    Y, para los inmigrantes, uno de los colectivos que más está sufriendo la crisis, Iceta pide que se busquen soluciones justas «a las situaciones de ilegalidad» y que se les sigan prestando «los servicios básicos que necesitan».

    Tras la denuncia de las situaciones concretas, Iceta apunta con el dedo a los temidos mercados. Y dice que «el mercado no es autorreferencial ni autosuficiente. El mercado sin ética se pervierte«. de ahí los «movimientos fuertemente especuladores» que deberían ser controlados.

    Por último, apunta «al fortalecimiento moral de la sociedad«, para salir de la crisis. Y ese fortalecimiento pasa, según el prelado bilbaíno, por el pilar básico de la educación integral, de la que no debe quedar excluida «la dimensión trascendente y religiosa».

    Además, pide que cada cual concrete su compromiso para ayudar a los más necesitados. Eso sí, denuncia «ciertas retribuciones y prerrogativas, en ciertos casos vitalicias, resultan social y moralmente escandalosas y dañinas para la cohesión social, especialmente en instituciones que, de un modo u otro, reciben apoyo público».

    Porque, a su juicio, «los signos reales de austeridad y moderación son especialmente necesarios en la actual situación». Y para conseguirlo todo, Mario Iceta pide a la Virgen que «nos haga sembradores de esperanza y apoyo eficaz».

    Texto íntegro de la homilía en la Asunción de la Virgen María 15 agosto 2012

    Queridos hermanos y hermanas.

    1. Celebramos hoy la fiesta de la Asunción de la Virgen María. El libro del Apocalipsis nos relata la victoria sobre el dragón de la Mujer vestida de sol, a punto de dar a luz. Esta victoria es la de Cristo resucitado, nacido de María, que vence el pecado, el odio, la injusticia y la muerte. María es asociada de modo singular a esta obra de salvación de su Hijo. Hoy celebramos el episodio definitivo de su vida: tras su asunción al cielo, comparte para siempre la victoria y la vida plena de Cristo. La celebración de esta hermosa fiesta aviva en nosotros la esperanza de poder superar las dificultades que nos acechan con la ayuda y la gracia de Dios, con la protección materna de María. Esta fiesta nos ayuda a levantar la mirada y ver más allá, percibir el horizonte de salvación y de gozo que Dios nos ofrece y del que María participa plenamente. Supone un nuevo estímulo, un impulso renovado y una capacidad real para hacer presente entre nosotros el Reino de Dios. El cántico del Magnificat proclamado por María es el canto de alabanza por la acción de Dios a favor de la humanidad, es el cántico de esperanza de los sencillos, de quienes ponen su confianza en el Señor.

    2. En esta jornada festiva, la mirada y el corazón de la diócesis quiere estar muy cerca de los que estáis sufriendo duramente estos tiempos de crisis. Como afirma San Pablo, si un miembro sufre, todos sufren con él (1 Co 12,26). Quiero transmitiros en nombre de toda la Iglesia diocesana nuestra cercanía, nuestra preocupación por vosotros, y ofreceros toda la ayuda que os podamos prestar. Me gustaría agradecer a Cáritas, a las instituciones diocesanas y a tantos fieles que sin desfallecer comparten su tiempo y sus bienes con los que sufren. Damos gracias a Dios por los organismos públicos y privados, y tantas personas de buena voluntad comprometidas en ayudar a quienes están padeciendo la crisis.

    3. En la última Carta pastoral de Cuaresma y Pascua, titulada una economía al servicio de las personas, examinábamos los efectos, las causas y las raíces de esta crisis. Evidenciábamos la crisis antropológica, ética y cultural que subyace a la crisis financiera, la carencia de reglas y control adecuados, los comportamientos carentes de ética y responsabilidad, el distanciamiento entre la economía financiera y la real, la búsqueda de lucro desproporcionado, la especulación incontrolada, la codicia, la corrupción, el derroche, la falta de previsión, el descontrol y negligencia en muchas decisiones y en organismos de supervisión. Hacíamos, así mismo, un llamamiento a la conversión, la invitación a una reflexión profunda sobre las causas estructurales de la crisis, la identificación y transformación de estructuras de pecado, y concluíamos con una invitación a la esperanza y a vivir de modo concreto la caridad en la justicia, la participación, la compasión y la solidaridad. Me consta que muchos lo hacéis de diferentes modos. Intensifiquemos este compromiso. Seamos constantes y generosos.

    4. El desempleo se revela como una de las consecuencias más dramáticas de la situación actual. Afecta gravemente a muchas familias, genera angustia y frustración y, sobre todo, es causa directa de exclusión social. Dos hechos se revelan como particularmente alarmantes: el número creciente de familias en las que todos sus miembros están en paro y el también creciente paro juvenil, que amenaza el futuro de las personas y de la sociedad. Por ello, es imprescindible que todos, instituciones organizaciones y particulares, cada uno según su capacidad y responsabilidad social, nos impliquemos en la creación de empleo. No se trata de crearlo a cualquier precio, sino de sentar las bases de un empleo sostenible, adecuado al presente, con proyección futura, y digno y justo en lo tocante a remuneración, garantías y descanso, incluido el descanso dominical. Todos hemos de poner lo necesario de nuestra parte para lograrlo. El camino no es fácil, pero la gravedad del presente exige pasar de la confrontación a la cooperación decidida y generosa entre instituciones, empresas, trabajadores y agentes sociales, asumiendo los compromisos y sacrificios necesarios. El principio del logro del bien común debe guiar este camino.

    5. En estos tiempos duros, no se puede abandonar el objetivo de una protección social adecuada. No es admisible que los miembros más vulnerables de la sociedad sufran con mayor dureza las consecuencias de la crisis. Por ello, las necesarias reformas no pueden comprometer la garantía pública de servicios básicos para la cohesión y la justicia social, tales como formación y educación, sanidad, pensiones, asistencia a la ancianidad y a la discapacidad, y protección de los desempleados. Para su sostenimiento, se hace imprescindible una fiscalidad justa, la persecución del fraude fiscal, la gestión honesta y transparente de los recursos públicos, así como el acceso y utilización responsable de estos recursos por parte de todos, evitando toda tentación de abuso o de fraude. Parece un principio razonable que la estructura, dimensión y gasto de las administraciones se ajusten a las necesidades reales de la sociedad y a la prestación de servicios necesarios, administrados con rigor, responsabilidad y transparencia. Las medidas de contención del gasto deben estar bien justificadas y aplicarse de modo que no sean causa de desprotección de los más desfavorecidos, ni afecten a los elementos fundamentales que configuran el bien común. Al mismo tiempo, tales medidas deben ser acompañadas por acciones enérgicas de estímulo económico que sirvan para crear nuevas oportunidades de trabajo y reorientar la economía hacia su viabilidad y sostenibilidad futura.

    6. Los hogares en riesgo de desahucio constituyen otra preocupación que precisa una solución urgente. Pocas situaciones hay más dolorosas que perder el propio hogar, lugar que custodia la comunidad más necesaria y vital de la sociedad, que es la familia. Es necesario encontrar caminos justos para que las familias que se asoman a un duro empobrecimiento no pierdan su casa, evitando que se vean abocadas a la exclusión y a sufrir un hondo sentimiento de desprotección. Son loables los esfuerzos de administraciones e instituciones para evitar esta situación y encontrar alternativas justas. Estos esfuerzos deberían extenderse y profundizarse. Custodiemos y promovamos con decisión la familia como bien social de primer orden. Promovamos incentivos económicos, de vivienda y laborales para que los jóvenes puedan constituir nuevas familias. Procuremos la adecuada conciliación de la vida familiar y laboral. La familia se revela en estos tiempos como un recurso capital para sostener a las personas carentes de empleo.

    7. Miremos también a los inmigrantes como quienes realmente son, hermanos y hermanas nuestros. También Jesús, con María y José fueron emigrantes en Egipto. Siempre es necesario un esfuerzo recíproco y compartido de acogida e integración. En estos momentos de crisis, son precisamente ellos uno de los colectivos que acusan con mayor severidad la falta de empleo y el empobrecimiento. Debe buscarse una solución justa a las situaciones de «ilegalidad». La sensibilidad y humanidad que estos casos requieren debe conducirnos a prestar los servicios básicos que necesitan y a poner en marcha medidas de integración que los rescaten de situaciones injustas y los guíen en la senda de la equiparación en todos los aspectos con los demás ciudadanos.

    8. El modo en que nuestras economías están estructuradas permite movimientos de mercado no conformes a los principios éticos y gravemente lesivos del bien común. El mercado no es autoreferencial ni autosuficiente. El mercado sin ética se pervierte. Se dan con frecuencia intereses y movimientos fuertemente especuladores que precisan de clarificación y control. Estos movimientos, generados por intereses oportunistas, por búsqueda de lucro desmedido, o por grupos de presión sobre empresas, mercados o países, generan grandes tensiones que violentan el principio fundamental de que la economía debe estar siempre al servicio de las personas y del bien común. Ponen de manifiesto que, para quienes los promueven, el capital y el lucro son considerados como un fin en sí mismos, sin la necesaria referencia al bien común y al servicio de la persona y la sociedad.

    9. En tiempos de crisis, se hace más necesario que nunca el fortalecimiento moral de la sociedad. Para ello, la educación integral se convierte en un pilar básico que es preciso reforzar. A este respecto, la dimensión trascendente y religiosa no debe quedar excluida del ámbito educativo», respetando siempre la libertad del alumno y de sus padres, y el legítimo marco legal. Tal como os escribí en una carta el pasado mes de febrero, «la enseñanza religiosa favorece enormemente el crecimiento personal y contribuye decisivamente a la edificación de una sociedad y un mundo enraizados en la verdad y el bien, el respeto mutuo y la tolerancia, la solidaridad y la gratuidad, la justicia y la paz, en la ayuda a los más necesitados y en la protección y tutela de los débiles».

    10. En el último gesto diocesano de solidaridad, muchos manifestasteis compromisos personales, familiares o comunitarios de responsabilidad ante la crisis. Concretemos, cada uno en la medida de sus posibilidades, el modo en el que prestamos generosamente una ayuda eficaz. También pedíais a las instituciones, empresas y organizaciones de toda índole un ejercicio de responsabilidad: austeridad, remuneración justa y transparencia. Ciertas retribuciones y prerrogativas, en ciertos casos vitalicias, resultan social y moralmente escandalosas y dañinas para la cohesión social, especialmente en instituciones que, de un modo u otro, reciben apoyo público. Los signos reales de austeridad y moderación son especialmente necesarios en la actual situación. Finalmente, tengamos presente que la solidaridad, la colaboración leal entre todos, la crítica constructiva, la escucha y el diálogo con el fin de alcanzar acuerdos, siempre cosechan mejores resultados que la confrontación y la ruptura.

    11. Volvamos los ojos a María. Hoy, los hijos e hijas de Bizkaia nos acercamos a felicitar y honrar a nuestra Madre. En su regazo depositamos nuestras ilusiones y esperanzas, nuestras dificultades y peticiones. Que nuestra oración sea generosa y abierta a las necesidades de los demás. Que María interceda por todos y nos haga testigos del amor de Dios, sembradores de esperanza y apoyo eficaz para cuantos necesitan de acogida y ayuda fraterna. AMEN.

    + Mario Iceta Gabicagogeascoa
    Obispo de Bilbao

     

    Mario Iceta, obispo de Bilbao
    El obispo Iceta, con los jóvenes de un colegio de Bilbao
    Mario Iceta en Onda Vasca
    Mario Iceta, obispo de Bilbao

    LAS MEJORES OPORTUNIDADES

    MANTÉN LA CONEXIÓN SIN NECESIDAD DE CABLES

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Brutal abucheo: Corren a 'gorrazos' al socialista Sánchez en la capilla ardiente de Concha Velasco

    Brutal abucheo: Corren a ‘gorrazos’ al socialista Sánchez en la capilla ardiente de Concha Velasco

    Juan Manuel de Prada.

    El mensaje directo de Juan Manuel de Prada a los que rezan el rosario en Ferraz: «¡No basta!»

    El Papa 'peronista' no acepta críticas y echa del Vaticano al cardenal conservador Raymond Burke

    El Papa ‘peronista’ no acepta críticas y echa del Vaticano al cardenal conservador Raymond Burke

    ALBERT CASTILLÓN Y JOSUÉ CÁRDENAS.

    Albert Castillón detalla cómo Sánchez quiere acabar ya -y como sea- con la protesta en Ferraz

    Alejandro Entrambasaguas y David G. Álvarez

    El pufo de Mónica García con su chalet irregular: tasas sin pagar y… ¿un desahucio?

    Santos Cerdán (PSOE, Pedro Sánchez y Puigdemont (JUNTS)

    CERDÁN, el sicario de SÁNCHEZ en Suiza, abucheado en Barajas: “¡desgraciado! ¡sinvergüenza!“

    Arturo Pérez-Reverte y Pablo Echenique

    Pérez-Reverte se ‘merienda’ a la “rata sectaria” de Echenique por ironizar sobre su entrevista con Pablo Motos

    Daniel Lacalle y Pedro Sánchez entrando a su coche tan tranquilo.

    ¡El cuento chino de Sánchez! Daniel Lacalle avisa de cómo el Gobierno volverá engañar a todos

    Mujeres en el Ejército de Israel

    Día 58 de Guerra: el Ejército de Israel intensifica sus operaciones en el sur de la Franja de Gaza y mata a un alto jefe de Hamas

    Alfonso Rojo: "Todos los días son negros en España, desde que nos cayeron encima Sánchez y su peste"

    Alfonso Rojo: «Todos los días son negros en España, desde que nos cayeron encima Sánchez y su peste»

    Arturo Pérez-Reverte y Pablo Echenique

    Pérez-Reverte se ‘merienda’ a la “rata sectaria” de Echenique por ironizar sobre su entrevista con Pablo Motos

    Ernest Urtasun.

    La pifia del ministro de Cultura enchufado por Yolanda Díaz acaba en una rechifla gloriosa

    Carlos Alsina y Susanna Griso

    Susanna Griso se recrea con el colosal ‘zasca’ de Carlos Alsina a Pedro Sánchez ante Felipe VI: “¡Brillante!”

    Esther Palomera y Esperanza Aguirre.

    Esperanza Aguirre deja rabiando a Esther Palomera con un festival de estacazos contra Francina Armengol

    Felipe VI y Pedro Sánchez.

    El Rey Felipe VI ‘obsequia’ a Pedro Sánchez con una tarascada descomunal a la vista de todo el Congreso

    Carmen Fúnez y Susanna Griso

    La nueva vicesecretaria del PP se ‘estrena’ con un magistral zasca a Armengol ante Susanna Griso

    Vicente Vallés y Francina Armengol.

    Vicente Vallés tumba en menos de un minuto la gran mentira de Francina Armengol

    Pilar Alegría.

    ¿Y esta es ministra de Educación? Oigan a Pilar Alegría (PSOE) superando la pifia de Ernest Urtasun

    Alfonso Serrano, Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Escolar

    Alfonso Serrano (PP) se burla de Ignacio Escolar por su nuevo bulo contra Ayuso: “Te tienes que reír”

    Arturo Pérez-Reverte.

    Antológico repaso de Arturo Pérez-Reverte a Pedro Sánchez: «Vendería a su madre, pero entrega a la nuestra»

    Edmundo Bal y Josué Cárdenas

    Edmundo Bal desvela el nombre de la persona que podría salvar España de la amnistía

    Juan Carlos Girauta y Federico Jiménez Losantos

    Girauta planta a Jiménez Losantos y deja la tertulia política de esRadio

    Esther Palomera

    Esther Palomera la lía a lo grande por su comentario sobre el atentado a Alejo Vidal-Quadras

    Cristianos chinos se manifiestan contra la deportación en el Aeropuerto de Barajas.

    Yuan Lee: «Marlaska, la vida de estos cristianos chinos, condenados a tortura y muerte, está en tu mano»

    Carmelo Encinas y Josué Cárdenas.

    Tremendo enganchón en directo con Josué Cárdenas dejando KO al socialista de panfleto Carmelo Encinas: «¡Te compro unas gafas!»

    Rafael Simancas y la información del diario 'ABC'.

    Rafael Simancas insulta al ‘ABC’ por decir la verdad más grande sobre los 121 diputados del PSOE

    Isabel Díaz Ayuso y Mónica García

    Ayuso ‘felicita’ a Mónica García por su ministerio con un colosal varapalo

    José Luis Balbás y Alfonso Rojo.

    Balbás aterroriza a Sánchez enumerando los cinco factores que pueden acabar con él

    Héctor de Miguel y Ana Vázquez

    El bufón de la SER se pasa de ‘listillo’ al atacar a Ana Vázquez (PP) y sale corriendo a borrar su tuit

    Ángel Expósito y Carmelo Encinas.

    Descomunal paliza de Ángel Expósito a Carmelo Encinas por negar lo obvio con la amnistía sanchista

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    Hugo Arévalo

    Hugo Arévalo, el camino del éxito con ThePower Business School

    María Reyes Matías Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez, especialista en marketing, habla de la publicidad digital y su impacto en la marca

    Comandos de Israel persiguiendo terroristas de Hamas, en el corazón de Gaza

    Los comandos israelíes asaltan el hospital Al-Shifa, para acabar con el ‘cuartel’ de Hamas escondido en su subsuelo

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    José María Figaredo y Adriana Lastra

    Figaredo (VOX) destroza a Adriana Lastra con un zasca doloroso y la socialista le amenaza con los tribunales

    Zigor Maritxalar

    Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Antonio Naranjo y Tania Sánchez.

    Arde laSexta con la salvajada de Tania Sánchez sobre VOX y la impecable bronca de Antonio Naranjo

    Carlos Alsina.

    Carlos Alsina apunta cuál es el milagro que puede salvar a Feijóó y a España de una reedición del ‘Gobierno Frankenstein’

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]