• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 09 Apr 2023 | Actualizado 9:13 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Carbonell, Cullel, Fay, Jou, López Camps, Miró y Torralba: preguntas ante el aborto

    Aborto, misericordia ante un fracaso

    "Estamos llamados a fomentar una cultura de la esperanza y de la responsabilidad en relación a la vida y la maternidad"

    Redacción 
    16 Jul 2014 - 11:35 CET
    Archivado en: Carbonell | Religión

    Los legisladores tienen que abordar esta problemática con amplitud de miras, ya que no sólo hay que adoptar medidas respecto de la regulación del aborto, sino que también hay que acordar políticas de fomento y protección real de la mujer embarazada

    Más información

    "Considerar que una norma jurídica puede cambiar la realidad del aborto a corto plazo constituye un acto que puede pecar de ingenuidad"

    "Considerar que una norma jurídica puede cambiar la realidad del aborto a corto plazo constituye un acto que puede pecar de ingenuidad"

    Rocco Buttiglione: "Como no está sancionado por la ley, no puedo decir que el aborto sea un delito. Pero puedo decir que es un pecado"

    Rocco Buttiglione: "Como no está sancionado por la ley, no puedo decir que el aborto sea un delito. Pero puedo decir que es un pecado"

    (Josep Maria Carbonell, Josep Maria Cullell, Eugeni Gay Montalvo, David Jou, Jordi Lòpez Camps, Josep Miró i Ardèvol, Francesc Torralba, en La Vanguardia).- El aborto es una cuestión compleja, que suscita polémica y que tiene decisivas derivadas antropológicas, culturales, económicas y sociales, jurídicas y morales. Es un tema que presenta una amplia casuística de situaciones. Los mismos firmantes de este documento tenemos sensibilidades diferentes ante el aborto: algunos de nosotros consideramos que, dentro de determinados límites, el aborto podría entenderse; otros lo rechazamos razonadamente.

    El aborto compromete aspectos centrales de las garantías jurídicas de nuestra sociedad actual, además de lo que comporta como drama personal y como fracaso social. Acostumbra a representar un sufrimiento físico y psíquico para la mujer que decide abortar, y constituye un fracaso social por no haber sabido evitar las causas que son el origen. Esta situación merece una profunda reflexión en tres direcciones para encontrar respuestas a los diversos interrogantes planteados.

    Primera pregunta. ¿Por qué una parte no despreciable de la conciencia moderna occidental entiende que el aborto es resultado del derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo? ¿Por qué no tiene la misma consideración el ser concebido?

    Forma parte de esta conciencia moderna considerar que tiene que prevalecer el derecho de la madre por encima de los derechos del nuevo ser.

    Segunda pregunta. ¿Por qué hay tan poca preocupación social ante la importante cantidad de abortos? Las cifras en Catalunya son elocuentes: un aborto por cada tres nacimientos en el 2012.

    Tercera pregunta. ¿Por qué esta práctica socialmente poco aceptada durante siglos ha pasado a tener una consideración positiva hasta convertirse en un derecho autónomo de la mujer con una valoración moral positiva?

    Cuando intentamos encontrar respuestas a estas preguntas no podemos despreciar algunos de los argumentos propuestos para situar el aborto con relación a la defensa de los derechos de las mujeres. Se afirma que el aborto, en algunas ocasiones, permite a la mujer liberarse de cargas no deseadas, conservar el puesto de trabajo, progresar en la escalera laboral o acercar la situación de la mujer a la del hombre, que tan desconsideradamente, según nuestra opinión, se ha mantenido ajeno a estas preocupaciones.

    La modernidad ha aportado, entre sus ideales, una valoración positiva de la autonomía crítica y responsable del individuo que puede justificar la defensa de los derechos individuales, entre los cuales se encuentra el derecho a decidir sobre el propio cuerpo.

    Pero ninguno de estos aspectos, algunos de los cuales evidencian problemas latentes en nuestra sociedad, puede esconder la dura interpelación a las conciencias que hace la insoportable cifra de abortos que hay Catalunya.

    En este contexto, es bueno retener qué dice nuestra jurisprudencia al respecto. Por una parte reconoce que, cuando un derecho entra en colisión con otro derecho, se producen «graves conflictos de características singulares», como es el caso del derecho a la vida y a la dignidad de la persona humana, en este caso de la mujer, y textualmente dice que «no pueden contemplarse únicamente desde la perspectiva de los derechos de la mujer o desde la protección de la vida del nasciturus. Ni esta puede prevalecer incondicionalmente frente a aquellos ni los de la mujer pueden tener primacía absoluta sobre la vida del nasciturus», así que no puede afirmarse «en ninguno su carácter absoluto».

    Antes, sin embargo, se afirma: «a) Que la vida humana es un devenir, un proceso que empieza con la gestación, en el curso de la cual una realidad biológica va tomando corpórea y sensitivamente configuración humana, y que finaliza con la muerte; (…) b) Que la gestación ha generado un tertium existencialmente diferente de la madre, a pesar de que está albergado en el seno de esta» (…) «De las consideraciones anteriores se deduce que si la Constitución protege la vida con la relevancia a que antes se ha hecho mención, no puede desprotegerla en aquella etapa de su proceso, que no únicamente es condición para la vida independiente del claustro materno, sino que es también un momento del desarrollo de la vida misma; por lo que tiene que concluirse que la vida del nasciturus, en tanto esta encarna un valor fundamental -la vida humana-, garantizado en el artículo 15 de la Constitución, constituye un bien jurídico que encuentra protección en el mencionado precepto constitucional». Es a escala europea cuando se afirma que el embrión humano, en razón de que no es una «cosa», resulta imposible de patentar, toda vez que es un bien jurídico portador de dignidad que exige protección jurídica (SS.TC y TJUE 53/1985 y 18.10.2011).

    Todas estas consideraciones nos llevan a hacernos otra pregunta: ¿en qué términos el aborto puede tener justificación? Hay una coincidencia de valoraciones bastante extendida de aceptar el aborto cuando hay riesgo de muerte o enfermedad grave para la madre, o si es el resultado de una violación y, con más dudas, cuando el embrión tiene malformaciones o defectos tan grandes que sólo permitirán al futuro ser una vida puramente vegetativa.

    El aborto se ha convertido en una cuestión que ha entrado con fuerza en la agenda política y mediática favorecida por una comprensión cultural que hay que cuestionar por estas razones:

    En primer lugar, plantea un problema decisivo sobre el concepto que tenemos de la vida humana. La segunda razón es que en el aborto no hay conciencia clara de llevarse la vida de alguien, porque se considera que el nasciturus es sólo un conglomerado de células. No hay conciencia de que el nasciturus tiene una dignidad inherente por el hecho de pertenecer a la especie humana, cosa que lo hace sujeto de derechos. Eso favorece que desde algunos planteamientos abortistas extremos se considere la maternidad como una carga insoportable y el aborto como una solución.

    La consecuencia de todo eso es una cultura cada vez más alejada de los valores de la maternidad y paternidad creadora; eso es, de los valores de la donación y de la confianza en el futuro.

    Finalmente, hay otro factor que puede resultar decisivo, y que hay que subrayar; es la muy poca ayuda a la unidad familiar por parte de las diversas instituciones. Si todo es incierto y oscuro, traer un hijo al mundo es percibido cada vez más como una temeridad y carga insoportable.

    Entendemos que los poderes públicos tendrían que velar para preservar la vida del concebido en todo lo racionalmente posible. Los legisladores tienen que abordar esta problemática con amplitud de miras, ya que no sólo hay que adoptar medidas respecto de la regulación del aborto, sino que también hay que acordar políticas de fomento y protección real de la mujer embarazada y de la familia, así como sobre la educación sexual integrada en el conjunto de las dimensiones humanas.

    Hace falta poner fin a la discriminación laboral, tal como indica la OIT, contra la mujer embarazada, y seguir el camino inverso, asignando cuotas obligatorias a las administraciones publicas, e incentivando su contratación en el ámbito privado.

    Hay que aplicar con más decisión las políticas tendentes a favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar.

    Los cristianos debemos tener una actitud misericordiosamente prudente hacia las mujeres que, pese a nuestras consideraciones, hayan decidido libremente abortar. Somos conscientes de que se trata, en muchas ocasiones, de una decisión que rompe el corazón. Por eso, por encima de cualquier valoración sobre el hecho, hay que acoger en el amor y prestar la atención necesaria a quien haya practicado una interrupción voluntaria del embarazo.

    En definitiva, los cristianos estamos llamados a fomentar una cultura de la esperanza y de la responsabilidad en relación a la vida y la maternidad que se extienda a todos los ámbitos, invite a la prudencia en la acción y a responsabilidad en el sexo y fomente la solidaridad y el coraje.

     

    Nueva ley del aborto
    Protestas contra la reforma de la ley del aborto Agencias
    Cartel contra la reforma de la ley del aborto
    Munilla y su carta sobre el aborto
    Aborto
    Pintada contra la reforma de la ley del aborto
    Debate en torno al aborto (Desclée)

    Te puede interesar

    Los obispos consideran la futura Ley del Aborto “menos mala que la actual”

    Los mejores productos de electrónica para compras online

    PRODUCTOS DE ELECTRONICA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    La campaña secreta de Hitler para hacerse con la lanza 'mágica' que Longinos clavó a Jesucristo

    La campaña secreta de Hitler para hacerse con la lanza ‘mágica’ que Longinos clavó a Jesucristo

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    Cautivos del mal #40

    Cautivos del mal #40: Ignacio Gómez de Liaño y Alberto Moreno, el eclipse de la razón y la lucidez del cine

    ChaptGPT no cree en la existencia de Dios, pero sí en extraterrestres

    ChaptGPT no cree en la existencia de Dios, pero sí en extraterrestres

    La Sábana Santa: el 'gran milagro' oculto en el lienzo que descubrió un médico español

    La Sábana Santa: el ‘gran milagro’ oculto en el lienzo que descubrió un médico español

    El Zodíaco de los apóstoles

    ¿Existió realmente el Arca de la Alianza?

    ¿Existió realmente el Arca de la Alianza?

    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    Cautivos del mal #41

    Cautivos del mal #41: Miguel de los Santos y Hernán Díaz, la edad de oro del periodismo y las grandes fortunas

    Cautivos del mal #40

    Cautivos del mal #40: Ignacio Gómez de Liaño y Alberto Moreno, el eclipse de la razón y la lucidez del cine

    Pilar Urbano, durante la presentación de 'El Alzamiento'.

    Pilar Urbano: «Pedro Sánchez no tenía mayoría absoluta y la tuvo que comprar»

    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    La campaña secreta de Hitler para hacerse con la lanza 'mágica' que Longinos clavó a Jesucristo

    La campaña secreta de Hitler para hacerse con la lanza ‘mágica’ que Longinos clavó a Jesucristo

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    La Sábana Santa: el 'gran milagro' oculto en el lienzo que descubrió un médico español

    La Sábana Santa: el ‘gran milagro’ oculto en el lienzo que descubrió un médico español

    El Zodíaco de los apóstoles

    ¿Cómo se resolvió el misterio de la muerte de Antoine de Saint-Exupéry, autor de 'El Principito'?

    ¿Cómo se resolvió el misterio de la muerte de Antoine de Saint-Exupéry, autor de ‘El Principito’?

    Pilar Urbano, durante la presentación de 'El Alzamiento'.

    Pilar Urbano: «Pedro Sánchez no tenía mayoría absoluta y la tuvo que comprar»

    Papa Francisco I.

    La salud del Papa Francisco I dispara de nuevo los rumores sobre su sucesor: estos son los nombres que suenan con más fuerza

    Stormy Daniels y Donald Trump.

    La pornostar y el presidente: la historia de sexo y contratos privados que puede acabar con Donald Trump

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #39

    Cautivos del mal #39: Ignacio Amestoy y Pedro Insua, el genio de Calderón y el origen medieval de España

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Cautivos del mal #40

    Cautivos del mal #40: Ignacio Gómez de Liaño y Alberto Moreno, el eclipse de la razón y la lucidez del cine

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com