ÍDOLOS DE LA GRADA QUE MARCARON ÉPOCA

Los 10 animadores deportivos más famosos del mundo

Repasamos a los hinchas y animadores deportivos más icónicos del planeta, con Manolo el del Bombo como leyenda irrepetible

Los 10 animadores deportivos más famosos del mundo
Clovis Fernandes CONMEBOL.com

El deporte no solo se vive en el campo.

A veces, la verdadera emoción está en la grada, donde personajes únicos transforman cualquier partido en un espectáculo. Con trompetas, cánticos o el inconfundible retumbar de un bombo, estos animadores deportivos han conseguido algo reservado a muy pocos: ser más famosos que algunos jugadores.

Hoy, en plena era de redes sociales y tifos colosales, muchos clubes han profesionalizado la animación, pero ninguno ha logrado eclipsar la autenticidad de los clásicos.

El fenómeno trasciende fronteras y deportes: lo mismo da fútbol que cricket, baloncesto o rugby, cuando un hincha con carisma se convierte en icono.

Entre vuvuzelas, bufandas kilométricas y coreografías masivas, la figura del animador “de toda la vida” sigue estando vigente.

Y es que, aunque las tendencias evolucionen —de la pancarta artesanal al tifo digital—, la pasión pura sigue teniendo nombre propio. Vamos a repasar a los diez hinchas más célebres del planeta, comenzando por uno que ya es leyenda: Manolo el del Bombo.

El bombo que hizo vibrar al mundo: Manolo el del Bombo

Hablar de animadores deportivos sin mencionar a Manolo el del Bombo sería como hablar de fútbol sin mencionar los goles. Manuel Cáceres Artesero, natural de San Carlos del Valle (Ciudad Real), fue mucho más que un simple aficionado: se convirtió en el rostro internacional de la hinchada española durante casi medio siglo. Sus señas de identidad —camiseta roja, boina y su inseparable bombo— recorrieron diez Mundiales y ocho Eurocopas junto a la selección española. Desde su debut mundialista en España 82 (donde llegó a hacer autostop para seguir al equipo) hasta sus últimas apariciones en Mestalla, Manolo fue declarado por medios internacionales como “el hincha más famoso del planeta”. Su bar-museo junto al estadio valencianista y su compromiso vital con la afición le aseguraron un lugar eterno entre los grandes.

Ranking: Los 10 animadores deportivos más famosos del mundo

A continuación presentamos nuestra selección —con criterios objetivos como impacto mediático, longevidad y capacidad para influir en el ambiente deportivo— de los hinchas y animadores más carismáticos:

PuestoNombre/ApodoPaísDeporteRasgo distintivo
1Manolo el del BomboEspañaFútbolBombo gigante y boina
2Clovis Fernandes («Gaúcho da Copa»)BrasilFútbolBigote mítico y pasión por Brasil
3Eddie «El Águila» VolanteMéxicoFútbolDisfraces extravagantes de águila
4Jimmy JumpEspañaMultideportesSaltos al campo en finales históricas
5The Green MenCanadáHockey sobre hieloDisfraces verdes en partidos NHL
6Superfan Nav BhatiaCanadáBaloncesto (NBA)Turbante y récord de asistencia Raptors
7Sudhir Kumar ChaudharyIndiaCríquetCuerpo pintado y bandera india
8«Tano Pasman»ArgentinaFútbolReacciones virales durante descensos
9Simon «The Cat»Reino UnidoRugbyMaullidos y disfraces felinos
10John 3:16EE.UU.MultideportesPancartas bíblicas en eventos masivos

Breve retrato de cada uno

  • Clovis Fernandes, conocido como “Gaúcho da Copa”, fue el mayor símbolo de la hinchada brasileña fuera del país. Su imagen llorando tras la derrota ante Alemania dio la vuelta al mundo.
  • Eddie «El Águila» Volante representa el folclore mexicano con atuendos patrióticos y una energía inagotable.
  • Jimmy Jump saltó a la fama colándose en finales deportivas y conciertos; su activismo es tan célebre como polémico.
  • Los Green Men son inseparables de los Vancouver Canucks. Sus trajes enterizos verdes y coreografías absurdas han dado la vuelta al mundo.
  • Nav Bhatia nunca ha faltado a un partido de los Toronto Raptors desde 1995; es embajador oficial NBA.
  • Sudhir Kumar Chaudhary, con su cuerpo pintado y bandera india, es el alma de cada partido importante de críquet.
  • Tano Pasman se volvió viral por sus reacciones ante el descenso de River Plate; hoy es un personaje mediático.
  • Simon «The Cat» lleva años disfrazándose en Twickenham para animar a Inglaterra con maullidos ensordecedores.
  • El misterioso John 3:16 aparece desde hace décadas con pancartas bíblicas en todas las retransmisiones estadounidenses.

Más allá del bombo: ¿qué define a un gran animador?

La lista podría ampliarse hasta el infinito porque cada cultura deportiva tiene su propio referente. Sin embargo, todos comparten ciertos ingredientes: constancia inquebrantable (algunos llevan décadas sin faltar a una cita), creatividad desbordante (los disfraces se superan año tras año) y una capacidad inusitada para canalizar la pasión colectiva. Pero si hay algo que une a todos es su habilidad para convertirse en símbolo nacional o incluso global.

Muchos clubes han intentado institucionalizar esta figura —desde las cheerleaders más famosas como las Dallas Cowboys Cheerleaders, hasta las barras bravas sudamericanas— pero el fenómeno espontáneo sigue siendo insustituible. Estos personajes logran convertir un simple encuentro deportivo en una fiesta colectiva donde el foco mediático les pertenece tanto como a los jugadores.

La evolución reciente: entre el meme y el marketing

En los últimos años, la viralidad ha catapultado a algunos nuevos nombres gracias a las redes sociales. Las reacciones exageradas o emotivas ya son parte imprescindible del relato deportivo contemporáneo. La industria lo sabe bien: muchos equipos invitan oficialmente a estos fans VIP para mejorar la atmósfera o atraer atención internacional.

No obstante, ni siquiera TikTok o Instagram han logrado fabricar una leyenda tan auténtica como Manolo o Clovis Fernandes. Porque al final, lo que mueve montañas no es solo ruido ni colorido: es una pasión genuina transmitida generación tras generación.

El legado imborrable

Algunas despedidas dejan huella. La reciente muerte de Manolo “el del Bombo” ha hecho temblar los cimientos del fútbol español. Con él desaparece mucho más que un símbolo; se va una forma única e irrepetible de vivir el deporte desde la grada. Pero su eco seguirá resonando allí donde haya un partido importante… o donde algún loco decida coger un bombo gigante y empezar a soñar.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído