La tierra batida de Roland Garros, escenario mítico donde se han forjado leyendas y se han despedido grandes, acoge este domingo 8 de junio de 2025 una final que puede marcar un antes y un después en el tenis mundial.
Carlos Alcaraz, vigente campeón, defenderá su título ante Jannik Sinner, número uno del mundo, en un enfrentamiento que simboliza el relevo generacional definitivo.
Mientras tanto, la sombra de Novak Djokovic y sus palabras de despedida planean sobre París, alimentando la nostalgia y anticipando el cambio de ciclo.
El viernes dejó dos semifinales con guion propio. Por un lado, Carlos Alcaraz superó a Lorenzo Musetti tras la retirada del italiano en el cuarto set, confirmando que llega al partido decisivo con confianza y sin grandes sobresaltos físicos. Por el otro, Jannik Sinner firmó una actuación contundente frente a un Djokovic combativo pero superado por el empuje del italiano. Sinner no cedió ni un solo set ante el serbio (6-4, 7-5, 7-6(3)), consolidando su liderato en el ranking ATP y asegurando su primera final en Roland Garros.
La gran noticia del día no solo fue la eliminación de Djokovic, sino su posterior declaración: “Podría ser mi último partido aquí. Por eso fue aún más emotivo al final”. El serbio, a sus 38 años, se marchó de la Philippe Chatrier entre vítores y cierta incertidumbre sobre su continuidad en París. Su derrota ante Sinner abre interrogantes sobre el futuro inmediato del único representante vivo de la generación dorada del tenis mundial.
Novak. Djokovic.#RolandGarros pic.twitter.com/KhCeAsR016
— Roland-Garros (@rolandgarros) June 6, 2025
Alcaraz vs Sinner: cifras y rivalidad en pleno auge
El duelo entre Alcaraz y Sinner no es solo una cuestión de juventud; es una rivalidad que ya ha definido los últimos dos años del circuito masculino. Entre ambos han conquistado los últimos cinco Grand Slams disputados y presentan un dato demoledor: juntos suman un récord perfecto (7-0) en finales grandes. Sin embargo, hasta este domingo nunca se habían visto las caras en una final de Grand Slam.
- Sinner, a pesar de haber arrasado con todos sus rivales (91-3 frente al resto del circuito desde enero de 2024), ha chocado siempre contra el muro Alcaraz: 0-4 contra el español desde entonces.
- El último precedente directo entre ambos tuvo lugar en la final del Masters 1000 de Roma sobre arcilla: victoria clara para Alcaraz.
- En Roland Garros 2024 ya se midieron; entonces fue semifinales y Sinner dejó escapar una ventaja de 2-1 en sets para caer finalmente ante Carlos.
La final de este año es especial por varios motivos adicionales:
- Es la primera vez desde 2020 que los dos primeros cabezas de serie disputan la final masculina en París.
- Si Sinner logra la victoria será el primer campeón no español (Nadal o Alcaraz), serbio (Djokovic) o suizo (Federer) desde 2004.
Horario estelar y retransmisión gratuita para todos los públicos
La expectación es máxima. La organización ha confirmado que la gran final se disputará este domingo a partir de las 15:00 horas (hora peninsular española). Y por primera vez en muchos años, los aficionados podrán disfrutarla en abierto: RTVE emitirá el partido en directo a través de La 1 y también estará disponible vía streaming en RTVE Play. Los más puristas podrán recurrir a Eurosport o #Vamos para alternativas especializadas.
El ambiente promete ser eléctrico tanto en las gradas como delante del televisor. Las casas de apuestas sitúan a Alcaraz como favorito ligero por su dominio reciente sobre Sinner, aunque las cuotas están ajustadas dada la racha inmaculada del italiano durante todo el torneo.
Djokovic: ¿epílogo o simple pausa?
El capítulo sentimental lo protagoniza sin duda Novak Djokovic. Tras caer ante Sinner y dejar claro que Wimbledon y US Open siguen siendo objetivos realistas (“Creo que Wimbledon es donde tengo más opciones de volver a ganar un Grand Slam”), sus palabras respecto a Roland Garros sonaron a despedida: “Ha sido maravilloso por el ambiente y por lo que recibí del público”. No es descartable verle regresar si las condiciones físicas lo permiten, pero ni él mismo garantiza estar sobre la tierra batida parisina dentro de doce meses.
El legado del serbio en París es incuestionable: tres títulos individuales (2016, 2021, 2023), récord absoluto masculino (24 Grand Slams) e infinidad de batallas memorables contra Nadal, Federer o el propio Alcaraz.
Curiosidades para saborear antes del gran duelo
- Si Alcaraz gana repetirá corona con apenas 22 años, algo que solo Nadal había conseguido tan joven este siglo.
- Sinner busca ser el primer italiano campeón masculino individual desde Adriano Panatta (1976).
- Ambos han jugado ya cuatro partidos directos desde enero de 2024… todos ganados por Alcaraz.
- La última vez que Roland Garros vio una final con dos tenistas menores de 25 años fue en 2008 (Nadal-Federer tenía entonces justo esa edad).
- Si Djokovic decide retirarse tras esta edición dejará una marca casi imposible de igualar: trece semifinales disputadas en París.
- El partido podrá verse gratis para todos los públicos españoles por primera vez desde hace más de una década.
- La rivalidad Alcaraz-Sinner ya ha sido bautizada internacionalmente como «la nueva era» del tenis masculino.
- Este enfrentamiento marca también un hito: será la primera vez desde 2004 que ninguno entre Nadal, Federer o Djokovic levante la Copa de los Mosqueteros si gana Sinner.
En definitiva, Roland Garros se prepara para vivir un domingo histórico con sabor a relevo generacional… aunque nadie descarta aún algún giro inesperado digno de este deporte tan imprevisible. ¿Será París testigo definitivo del cambio de guardia? El desenlace está servido.