Un sondeo del periódico de Roures tiraba a la basura los cambios del Gobierno y aumentaba la brecha con el PP
El crítico televisivo de El Periódico informaba sobre la demanda que le había puesto el dueño de Mediapro
Por ser Navidad, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, nos dio el ‘aguinaldo’ desde la SER, donde nos dijo muy clarito que la edad de jubilación subirá a los 67 años y que se pasará de las cotizaciones de 15 años a las de 20. Y con propina, porque Gómez no descartó que se incremente a 25 años. “El converso” que “renuncia a sus principios”, le calificaban en el semanario El Siglo.
No obstante, el Gobierno tiene otros frentes, y eso se nota. La cesta de Navidad de Público no contenía chacinas ibéricas y turrón del bueno, sino un ‘Publiscopio’ con un titular y un contenido más duros que una peladilla rancia: “El PP dispara de nuevo su ventaja sobre el PSOE”. El diario de Jaume Roures estimaba que los cambios del pasado otoño no habían rentado: “El PSOE ha perdido el espacio que había recuperado tras la profunda remodelación del Gobierno que acometió José Luis Rodríguez Zapatero el pasado 20 de octubre. El terreno que los socialistas habían reconquistado en noviembre, 5,4 puntos menos de distancia frente al PP, se ha desvanecido un mes después”, con una “brecha de 13,2 puntos”. Para mayor ahondamiento, el sondeo había sido realizado entre el 13 y el 16 del mes corriente, o sea, tras el batacazo del PSC, los nuevos ajustes y la crisis de los controladores.
EXPLICACIONES
A esto se sumaba El País, que aprovechando lo de WikiLeaks le dedicaba otro editorial más duro que el turrón de Alicante pidiendo explicaciones al Ejecutivo: “Miembros del Gobierno español mantuvieron un discurso diferente en público y en privado sobre los vuelos secretos de la CIA, las torturas a ciudadanos españoles en Guantánamo, la muerte de José Couso o las relaciones con Marruecos. Algunos de ellos, por otra parte, dejaron patente ante el embajador de EEUU las querellas internas del Ejecutivo, ofreciendo en busca de beneficios políticos y de imagen personal informaciones que podían debilitar la defensa de los intereses generales del país”. El diario de Prisa afirmaba que “la legación diplomática de la primera potencia mundial no es el lugar para solventar las luchas en el seno del Ejecutivo”. Luchas que achacaba a su presidente y a su metodología: “Los documentos revelan ahora nuevos efectos indeseados de esta forma de gobernar”, –Balance provisional-.
DILEMA SUCESORIO
Ante este panorama continuaban los dimes y diretes sobre un posible relevo de José Luis Rodríguez Zapatero. Según Arsenio Escolar en RNE: “Creo que el propio Zapatero no sabe ni él si se va a presentar o no, y probablemente no lo diga hasta pasadas las elecciones municipales o autonómicas de mayo”. Quien parecía descartarse, tómenlo con prudencia, al ser entrevistado en Telemadrid, era José Bono: “Yo no estoy en la carrera”. Al menos por ahora, que le basta con lanzarle flores al ‘primer ministro’: “A Rubalcaba lo voy a defender ahora y siempre y, además, con el placer de defender a un amigo”.
HÁBIL RUBALCABA
Entraba en el asunto José Antich, director de La Vanguardia, para el que el vicepresidente “ha vuelto, con su habilidad característica, a disparar los rumores sobre su cada vez más previsible candidatura a la presidencia del Gobierno en las próximas elecciones generales”. Para Antich, Carmen Chacón es una “candidata descabalgada” y “otros aspirantes, como José Bono, están en estos momentos literalmente fuera de pista pese a la opinión favorable que recibe en la mayoría de los estudios demoscópicos que se realizan”, –La agenda de Rubalcaba-.
MONEGAL VS ROURES
Por cambiar de asunto, en El Periódico su crítico de televisión, Ferrán Monegal, publicaba que se enfrenta a una demanda de Jaume Roures por uno de sus comentarios, aparecido el pasado mes de septiembre. El dueño de Mediapro se hizo entrevistar por Andreu Buenafuente y aprovechó para lanzar dardos a la entrada de Liberty en el accionariado de Prisa. Monegal escribió preguntándose: “¿Y de dónde vienen los capitales que impulsan su imperio, señor Roures?” y describiendo que “las empresas matrices de Mediapro están radicadas en Holanda”. Luego Roures judicializó el asunto. “Todo parece indicar que lo que pretende el señor Roures no es que yo rectifique, pues nada hay que rectificar, sino que lo que intenta es que me asuste”, aseguraba el crítico del periódico de Zeta, –Jaume Roures me demanda-.
Originalmente publicado en La Gaceta