Jueves 14 de marzo de 2013. Se apagó la voz de ABC Punto Radio. Fue el último día de emisión de una emisora que nació en agosto de 2004 y que ahora muere a pesar de los esfuerzos y la profesionalidad de su plantilla tras el acuerdo que alcanzó su propietaria, Vocento, con la COPE para traspasarle sus postes.
Periodista Digital vivió in situ cómo se realizaban por última vez los programas ‘Deportes en punto’ con David Guerra, ‘Queremos hablar’, con Albert Castillón y ‘El Contrapunto’, con Isabel San Sebastián. Aunque el estudio principal seguía desprendiendo vida en esos momentos, el resto de la redacción tenía un aspecto desolador. Eran, como decimos, los últimos coletazos. Y como rezaban varias pegatinas visibles: hay culpables por la pésima gestión de la cadena. ¿Resultado? 160 trabajadores a la calle.
Albert Castillón: «Yo quiero hacer radio. La televisión fue una manera de conseguir una cara popular para llegar a tener un programa en la radio»
Albert Castillón, que por las mañanas continuará apareciendo en ‘Espejo Público’ de Antena 3, evitó hacer «un programa lacrimógeno» en su despedida radiofónica y apostó por el buen humor en el último día de ‘Queremos hablar’, donde fueron apareciendo diversas voces conocidas como las de Ángel Expósito, Jaime Peñafiel, Ramoncín o Luis del Olmo, que también intervino por la mañana en el programa de Melchor Miralles y por la noche con Isabel San Sebastián. Al término de su programa, charló con PD para transmitir sus sensaciones:
«He añorado que me despidan cada vez que me he ido o me han despedido he dejado a la gente trabajando. Que se cierre un medio de comunicación y todo el mundo se vaya a la calle es una sensación tremenda que no había tenido en mi vida. Somos nosotros, Isabel, Melchor, Luis del Olmo o yo, todavía somos personas afortunadas que tenemos otras opciones y otras salidas en tiempos de crisis pero la mayoría de los 166 trabajadores que hoy se marchan no y la mayoría son autónomos sin ni siquiera derecho a paro»
Os voy a confesar algo: yo llevé más de 15 años en la radio local de Barcelona, en un programa de éxito, tanto éxito que no salía de la radio local. Mi obsesión es poder hacer programas de radio a nivel nacional y lo he conseguido en pocas etapas de mi vida. Cuando me di cuenta que una manera de conseguir un programa nacional de radio era tener una cara un poco conocida me metí en la tele. Con el único objetivo de hacer radio para toda España y cuando conseguí tener una cara un poco popular y me dieron la oportunidad de venir a esta casa por las tardes, había conseguido el objetivo de mi vida. Llevo tres años con ese objetivo y ahora me lo quitan y lo volveré a intentar. Yo quiero hacer radio no televisión la televisión es el medio que me ayuda a llegar a la radio
«Sin duda se podía haber evitado [el final de esta cadena] pero no en esta última etapa se podría haber evitado en los últimos diez años. Las empresas y todos, este país se volvió loco, todos nos volvimos locos gastándonos el dinero que no teníamos, endeudándonos hasta las cejas y contratando lo que no podíamos pagar. Nadie pensó que esta burbuja, que no era solo inmobiliaria, iba a estallar algún día y las consecuencias son lo que está pasando ahora. Yo entiendo la asociación de Vocento y Cope, y me parece buena, creo que está bien. Se ha hecho de la peor manera porque en los últimos años no se pensó con la cabeza y no se organizó bien»
Isabel San Sebastián: «La crisis no nos ha dado tiempo a despegar»
Con Isabel San Sebastián tuvimos la oportunidad de charlar antes de que ella iniciera su último ‘Contrapunto’, donde acabó cantando junto a su subdirectora Pepa Sastre. La periodista lleva un año negro tras vivir también el final de su programa en Telemadrid, ‘Alto y Claro’, aunque como ella dice, la manera de producirse el de ABC Punto Radio ha sido muy diferente:
«Entro triste evidentemente porque esta es una aventura que se acaba pero satisfecha y agradecida a la vida por la oportunidad que me ha dado, me ha hecho descubrir un medio maravilloso como es la radio, donde yo había colaborado pero no conocía como directora y sobre todo me ha hecho descubrir a un equipo de gente absolutamente única»
«Mi valoración [de mi etapa aquí] es extraordinariamente positiva. He aprendido mucho, he disfrutado mucho, he trabajado en extraordinaria libertad, nadie me ha dicho nunca lo que tenía que decir o no tenía que decir y bueno, lo único que lamento es que la crisis nos haya barrido, no porque no merezcamos seguir en antena, ni porque no hayamos ganado oyentes ni hayamos hecho un gran trabajo si no porque no nos han dado tiempo a despegar. La radio tiene tiempos muy lentos, la crisis está siendo implacable»
Y quiero decir otra cosa más , sabemos que desaparecemos desde el mes de diciembre, es decir, hemos mantenido aquí todos, desde el primero hasta el último, en ABC punto Radio, la ilusión, el trabajo, la motivación, y la voz durante más de dos meses sabiendo que desaparecíamos y yo creo que esto es algo que hay que reconocer y que hay que agradecer
Sara Infante: «Se pone punto y final a muchos sueños e ilusiones»
Sara Infante, tal y como ella misma nos cuenta, es una de las profesionales más veteranas de Punto Radio -la marca ABC llegaría más tarde-ya que ella inauguró Cibeles FM, que posteriormente acabaría formando parte de la emisora matriz:
Se pone punto y final a muchos sueños e ilusiones. Hay que hacer especial mención a toda la redacción que ha sabido estar a la altura en todo momento.
Han sido 13 años, puedo presumir de marcharme siendo la persona con más antiguedad. Yo entré el 4 de enero del año 2000 cuando me pidieron que inaugurase Cibeles FM
* Reportaje realizado por Roberto Marbán y Marian García