Finalizaba ya la entrevista que Rafael Correa, presidente de Ecuador, ha concedido a TVE este viernes 16 de noviembre de 2012 antes del inicio de la XXII Cumbre Iberoamericana que se celebra en Cádiz. Cuando la periodista del 24horas, Érika Reija daba por finalizada la charla con el mandatario y se disponía a agradecerle a éste su presencia, Correa, que al parecer ni perdona ni olvida, preguntó:
¿Que pasó con Anita Pastor?
Al confirmarle su sorprendida entrevistadora -su cara fue un poema- lo que ya él bien sabía, o sea, que la ex directora de ‘Los Desayunos’ no continuaba trabajando en la televisión pública, prosiguió:
¿No decía que había independencia en los medios y que por el profesionalismo los periodistas garantizaban que había independencia? Desde que se inventó la imprenta, la libertad de prensa es la voluntad del dueño de la imprenta
Reija sin embargo, repuesta de la sorpresa inicial, contraatacó:
Usted también tiene criticas en este sentido por parte de los medios de comunicación en Ecuador
Y Rafael Correa, fiel a su estilo, a lo suyo:
Y me alegran, dime quién te critica y te diré quien eres
LA TENSA ENTREVISTA ENTRE PASTOR Y CORREA EN LOS DESAYUNOS DE TVE
La entrevista que Ana Pastor a Rafael Correa el 19 de marzo de 2012 fue una de las más comentadas de todas las que hizo la periodista durante su etapa en TVE. Y lo fue precisamente por el diminutivo que usaba el presidente ecuatoriano para referirse a ella, el mismo «Anita» que ahora ha recuperado.
Empezó a tratarla así desde el propio inicio de la conversación, a lo que ella respondió con cierta ironía:
Ana Pastor: Presidente, buenas tardes.
Rafael Correa: Buenas tardes a usted, Anita, y buenas tardes a toda España.
Ana Pastor: Ya ven que las formas son diferentes aquí.
Correa siguió refiriéndose a la periodista utilizando en diminutivo a lo largo de toda la entrevista. Ya casi al final, ella decidió replicarle de forma más clara, cuando además él pretendía dar la vuelta a los papeles de entrevistadora y entrevistador y comenzaba a lanzarle preguntas:
No estoy acostumbrada ni a responder preguntas en las entrevistas ni a que me llamen ‘Anita’.
Pastor, ya sin Correa presente, se expresó en términos más duros dos días después. Lo hizo en el transcurso de una charla que ofreció a los alumnos del máster de periodismo del ABC, cuando dijo:
Me cuesta creer que hubiese tenido esa cercanía con un hombre. No me imagino a Correa llamando a Mariano Rajoy ‘Marianito’.
EL ACOSO Y DERRIBO DE CORREA A LOS MEDIOS ECUATORIANOS
Numerosos organismos internacionales de defensa de la libertad de expresión vienen denunciando desde hace tiempo el constante deterioro de este derecho y el acoso a los medios de comunicación privados por parte del Gobierno de Rafael Correa. Entre las denunciantes figuran el Instituto Internacional de Prensa (IPI), el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ); Amnistía Internacional; Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA); la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Human Rights Watch (HRW) y Reporteros sin Fronteras (RSF).
A lo largo de 2012, más de 20 radios y televisiones han sido clausuradas por el Gobierno ecuatoriano. Aunque muchas veces el Ejecutivo ha esgrimido como excusa el fin de la licencias de emisión o el incumplimiento de las normas impuestas por las autoridades para mantener la licencia. Sin embargo las actuaciones de las fuerzas de seguridad, que han incluido entradas en las instalaciones de esos medios con gases lacrimógenos y el decomiso de ordenadores y de otros materiales técnicos indican que los motivos son otros. Además, en las denominadas ‘cadenas’ (alocuciones televisivas de Correa) es normal que el presidente ecuatoriano insulte tanto a los periodistas como a los medios críticos con su Gobierno.
ANTECEDENTES SIMILARES TRAS EL CESE DE UN PERIODISTA
Cuando se produce un recambio en un presentador de programa existe la opción de que ‘el sustituto’ aluda al anterior o que prefiera el mutismo. Si el anterior ha salido por alguna discrepancia, se opta por el ‘mutismo’. Pero, han existido ocasiones en que algún invitado opta por salir del protocolo y mencionar al finado para poner en aprietos al nuevo. Uno de los casos más destacados se produjo en 1991 cuando José Ramón de la Morena fue apartado de ‘El Larguero’ de la SER por Eugenio Galdón y reemplazado por Paco González.
Paco tuvo que escuchar como Javier Clemente le preguntaba en antena «¿Y dónde está De la Morena? Se ve que a cada cerdo le llega su San Martín». Otro caso bastante destacado fue en en el programa ‘El Primer Café’, donde la dirección de Antena 3 TV decidió despedir de un día para otro a Isabel San Sebastián y reemplazarla por Mamen Gurruchaga.
La primera invitada tras el cambio (2002) fue la socialista Teresa Fernández de la Vega, que lo primero que hizo fue expresar en antena su protesta por el despido de San Sebastián. Muy diferente fue el caso de ‘Diario de la Noche’, en esta ocasión, tras la marcha de Germán Yanke, su sustituto, Fernando Sánchez Dragó fue el primero en aludir el tema en el primer programa al anunciar que había invitado a Yanke a asistir para hablar de sus motivos de su marcha de Telemadrid (aunque Yanke declinó la invitación)
* Con información elaborada por Antonio José Chinchetru, J.F. Lamata y Roberto Marbán