Desesperación socialista ante los nefastos resultados en las encuestas y el pinchazo del ‘efecto Sumar’

La censura del PSOE: Denuncia a tres periódicos por publicar encuestas desfavorables para Sánchez

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ataca a los medios críticos con Moncloa y les lleva ante la Junta Electoral

Santos Cerdán y Pedro Sánchez
Santos Cerdán y Pedro Sánchez PD

El PSOE sube un nuevo peldaño en su censura a los medios de comunicación.

Tras su fallido intento de imponer un comité ‘antibulos’ para controlar a la prensa, ahora el Partido Socialista carga contra aquellos medios de comunicación que difunden sondeos electorales desfavorables para Pedro Sánchez.

En concreto, el secretario de Organización de la formación, Santos Cerdán, denunció a ABC, El Mundo y El Español por publicar sus encuestas electorales que, en las últimas semanas, han pronosticado una caída del PSOE en sus expectativas electorales de cara a los comicios generales del 23 de julio.

El diario ‘The Objective’ desvela que la denuncia de Cerdán apela a que dichos medios han incumplido el artículo 69 de la Ley Electoral al omitir algunos datos relacionados con los sondeos que posteriormente se publican, como “la denominación y domicilio del organismo o entidad, pública o privada o de la persona física que haya realizado el sondeo”, “el texto íntegro de las cuestiones planteadas” o “el número de personas que no han contestado a cada una de ellas”.

La medida tomada por los socialistas también afecta a las empresas encargadas de realizar estas estimaciones, que son Gad 3 en el caso de ABC, Sigma 2 en la encuesta de El Mundo y, en la de El Español, Sociométrica. Todas ellas han compartido barómetros en los que el Partido Socialista se queda a una gran distancia del PP.

Pedro Sánchez

Pedro Sánchez

En el caso del diario ABC, Santos Cerdán reclama que la Junta Electoral actúe porque se omiten todos estos datos, todo ello a pesar de que el diario del Grupo Vocento sí que publica, por ejemplo, la ficha técnica que recoge cuestiones como “el sistema de muestreo, tamaño de la muestra, margen de error de la misma, nivel de representatividad, procedimiento de selección de los encuestados y fecha de realización del trabajo de campo”. Reprochan, de nuevo, que no se indique el domicilio social de la empresa.

En el caso del diario El Español, reprochan que, por ejemplo, no se recoge en el texto final el “texto íntegro de las cuestiones planteadas y número de personas que no han contestado a cada una de ellas”. Desde el medio dirigido por Pedro J. Ramírez cuestionan que se cargue contra ellos por unos sondeos que muestran resultados muy diferentes a los que defiende en solitario “el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) presidido por José Félix Tezanos”.

Si se observa las pruebas que se aportan contra El Mundo, cabe añadir que se da la misma queja sobre el domicilio social de la empresa (irrelevante para el resultado) y defienden que no se ha mostrado “nivel de representatividad, procedimiento de selección de los encuestados y fecha de realización del trabajo de campo”.

En consecuencia, el PSOE pide a la Junta Electoral Central que obligue a los tres medios a publicar los citados sondeos, de acuerdo con los requisitos que establece la Ley Orgánica General de Régimen Electoral (LOREG) y que se publique la rectificación en un plazo de tres días.

Mientras, los tres diarios reprochan que el Ejecutivo esté más preocupado por estas encuestas que por los malos resultados que da el CIS.

GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

CONSOLAS

ACTUALIZACIÓN CONTINUA

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído