Cidades de lava en Islandia

Islandia: el asombroso y futurista plan de una ciudad construida a partir de lava.

Explora la arqueología de lava en Islandia, donde la naturaleza y la ciencia se unen en una visionara arqueología

Erupción de un volcán en Islandia
Erupción de un volcán en Islandia. PD

En el mundo de la arqueología y la ciencia, Islandia es un lugar único donde la naturaleza y la tecnología se entrelazarán en un nuevo concepto: la arqueología de lava.

Este país, famoso por sus volcanes y paisaje volcánico, ha sido el escarpar de una nueva forma de ver la arqueología, donde la lava se transforma en un material de estudio y creación.

Islandia es un país con una geología volcánica muy activa, gracias a su ubicación en la dorsal mesoatlántica, donde las placas tectónicas de Eurasia y América del Norte se separan lentamente.

Este movimiento crea un flujo constante de magma que alimenta las erupciones volcánicas, lo que ha dado forma a su paisaje dramáticamente.

Con más de 130 volcanes, de los cuales 32 están activos, Islandia es un horno de actividad volcánica que ha capturado la atención del mundo por sus erupciones recientes y su potencial para la ciencia y el turismo.

Los Volcanes de Islandia

Entre los volcanes más destacados de Islandia se encuentran Fagradalsfjall, Katla, Hekla y Thrihnukagigur. Cada uno de ellos tiene características y curiosidades que los hace destacar:

  • Fagradalsfjall: Este volcán, ubicado en la península de Reykjanes, ha sido el foco de atención en los últimos años debido a sus erupciones recientes. En 2021, 2022, 2023 y nuevamente en 2025, ha producido flujos de lava que han formado nuevas colinas y valles, ofreciendo a los visitantes una oportunidad sin igual de ver la formación de nueva tierra. Las rutas de senderismo hasta los miradores ofrecen vistas asombrosas del paisaje volcánico.
  • Katla: Situado bajo el glaciar Mýrdalsjökull, Katla es uno de los volcanes más potentes de Islandia. Conocido por sus erupciones subglaciares que pueden provocar inundaciones glaciares masivas, Katla ha entrado en erupción al menos 20 veces desde la colonización de Islandia. Aunque el volcán en sí no es visible, los alrededores ofrecen un paisaje marcado por campos de lava y restos volcánicos.
  • Hekla: Este volcán, ubicado en el sur de Islandia, es famoso por su impredecibilidad y frecuencia de erupciones. Con más de 20 erupciones desde la colonización, Hekla ha sido apodado la «Puerta del Infierno» debido a su violencia. Aunque no ha entrado en erupción desde 2000, sigue siendo vigilado estrechamente por su potencial de explosión sin aviso.
  • Thrihnukagigur: Aunque no es tan activo como otros, este volcán es único porque se puede visitar por dentro. Ubicado en Bláfjöll, cerca de Reikiavik, Thrihnukagigur es un lugar turístico que permite a los visitantes explorar el interior de un volcán. Este tipo de oportunidades turísticas son comúnmente asociadas con la geología volcánica de Islandia.

La Ciencia de la Lava

La lava, un material que fluye desde el interior de la Tierra, es esencial para la formación de los paisaje volcánicos. En Islandia, la lava ha sido el artífice de campos de lava extensos y cráteres volcánicos. La ciencia de la lava se basa en el estudio de su composición y flujo, lo que ayuda a los geólogos a comprender la dinámica de las erupciones y la formación de la crosta terrestre.

La lava puede ser de varios tipos, dependiendo de su composición química y su flujo. Por ejemplo, la lava pahoehoe es fluida y crea superficies suaves, mientras que la lava ‘a’ es más rugosa y seca. Estos tipos de lava se forman debido a la diferencia en la textura del magma y las condiciones de la erupción.

La Visión de una Ciencia de Lava

En la actualidad, la ciencia de la lava no solo se estudia en el campo de la geología, sino que también se está explorando su potencial en la arqueología y la arqueología de lava. La arqueología de lava se basa en el estudio de los restos volcánicos y su interacción con el entorno natural y humano. En Islandia, este campo de estudio es especialmente importante debido a la rica historia volcánica del país.

La arqueología de lava también se relaciona con la exploración de nuevos lugares y paisaje que se forman tras las erupciones volcánicas. En Fagradalsfjall, por ejemplo, las erupciones recientes han formado nuevos campos de lava que ofrecen una oportunidad sin igual para estudiar la formación de la crosta terrestre en tiempo «casi» en tiempo.

Anécdotas y curiosidades

  • La Laguna Azul: Ubicada en la península de Reykjanes, esta famosa atracción turística se alimenta de la energía geotérmica del sistema volcánico Reykjanes-Svartsengi. Aunque no es un volcán en sí, su agua cálida es un ejemplo de la actividad geotérmica que se encuentra en la zona.
  • El Eldgjá: Este cañón volcánico en el sur de Islandia es el mayor del mundo y se formó durante una erupción fisural en el siglo x. Fue una de las erupciones más grandes de la historia de Islandia, cubiendo una cuarta parte de la isla con lava.
  • La erupción de Sundhnjúkagígar: En 2023, este cráter volcánico entró en erupción después de 800 años de inactividad, lo que puso de nuevo en el mapa la península de Reykjanes. La erupción fue de tipo fisural, característica de la actividad volcánica en la región.

En resumen, Islandia es un lugar donde la ciencia y la naturaleza se unen en un escarpar de lava y volcanes. La arqueología de lava es un campo en constante crecimiento que permite a los científicos explorar nuevos paisaje y restos volcánicos. Con su rica historia volcánica y su ubicación geográfica, Islandia sigue siendo un lugar de interés para los científicos y turista que deseen explorar la belleza y el poder de la lava.

La selección de las mejores marcas de termómetros

TERMÓMETROS CLÍNICOS

Aquí encontrarás la oferta actualizada de estos dispositivos de salud

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído