Así lo desvela un estudio de paleoecólogos de la Universidad de Nuevo México y de la Universidad de Nebraska-Lincoln

Los T-Rex jóvenes sometían a especies rivales más pequeñas

Los paleontólogos sospechan que los dinosaurios carnívoros gigantes cambiaban de comportamiento a medida que crecían

Los T-Rex jóvenes sometían a especies rivales más pequeñas
T-Rex PD

El comportamiento de los temidos T-Rex sigue aportando aspectos inesperados.

La descendencia de enormes dinosaurios carnívoros, como el tiranosaurio rex, pudo haber transformado fundamentalmente sus comunidades al competir con especies rivales más pequeñas.

Un estudio de paleoecólogos de la Universidad de Nuevo México y de la Universidad de Nebraska-Lincoln es el primero en examinar la diversidad de dinosaurios a escala comunitaria mientras trata a los juveniles como su propia entidad ecológica.

«Las comunidades de dinosaurios eran como centros comerciales un sábado por la tarde, repletas de adolescentes. Constituían una parte significativa de los individuos de una especie y habrían tenido un impacto muy real en los recursos disponibles en las comunidades», indica Kat Schroeder, una estudiante de posgrado en el Departamento de Biología de la UNM.

Al nacer de huevos, los dinosaurios como el T-Rex necesariamente nacían pequeños, del tamaño de un gato doméstico. Esto significa que, a medida que crecían hasta alcanzar el tamaño de un autobús urbano, estos «megaterópodos», que pesaban entre una y ocho toneladas, habrían cambiado sus patrones de caza y sus presas.

Los paleontólogos sospechan desde hace tiempo que los dinosaurios carnívoros gigantes cambiaban de comportamiento a medida que crecían. Pero se desconocía en gran medida cómo eso podría haber afectado al mundo que les rodeaba.

«Queríamos probar la idea de que los dinosaurios podrían estar asumiendo el papel de múltiples especies a medida que crecían, limitando el número de especies reales que podrían coexistir en una comunidad», explica Schroeder.

La cantidad de diferentes tipos de dinosaurios conocidos en todo el mundo es baja, particularmente entre las especies pequeñas. «Los dinosaurios tenían una diversidad sorprendentemente baja. Incluso teniendo en cuenta los sesgos de fosilización, realmente no había tantas especies de dinosaurios», recuerda Felisa Smith, profesora de Biología en la UNM y asesora de postgrado de Schroeder.

Para abordar la cuestión de la disminución de la diversidad de dinosaurios, Schroeder y sus coautores recopilaron datos de localidades fósiles conocidas de todo el mundo, incluidas más de 550 especies de dinosaurios.

Organizando a los dinosaurios por masa y dieta, examinaron el número de dinosaurios pequeños, medianos y grandes en cada comunidad.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído