• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 26 Mar 2023 | Actualizado 3:09 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Autor de "La libertad religiosa y España, 2011" (Asociación Sol)

    Ricardo Latorre: «España es un país ejemplar en el tema de la libertad religiosa»

    "Cada religión tiene que hacer el esfuerzo de entender las cosas como Dios quiere que las vivamos"

    Jesús Bastante 
    08 Mar 2012 - 18:02 CET
    Archivado en: Cáritas | Religión

    El diálogo interreligioso tiene que incluir también a los ateos

    Más información

    Libertad religiosa en la encrucijada

    Libertad religiosa en la encrucijada

    "En España, la diversidad religiosa no resultaba verdaderamente relevante"

    "En España, la diversidad religiosa no resultaba verdaderamente relevante"

    (Jesús Bastante).- El sacerdote Ricardo Latorre fue misionero durante década y media en la pampa argentina, al norte de la Patagonia. Acaba de publicar «La libertad religiosa y España, 2011«, de la Asociación Sol, como parte del trabajo para un máster. En suopinión, «el tema de la libertad religiosa no se está imponiendo por la agenda de ningún grupo político, sino por el verdadero valor que tiene por sí mismo».

    -La libertad religiosa, lamentablemente, nos aboca a pensar en casos de represión como los de India, China, Sudán, Nigeria… Explícanos las dificultades que entraña que haya tantos países donde los cristianos son aún perseguidos por su fe.
    -Para cualquier persona es complicado que se le oprima la parte más profunda de su ser, que es la que busca el encuentro con Dios. Todo el mundo tiene derecho a confiar y a creer en quien quiera o en lo que quiera. Es una parte de la libertad religiosa. Pero, para poder tener esa expansión interior, son precisas unas series de condiciones que en muchos países del mundo no se dan. Falta mucha sensibilidad en torno a esto. Somos sensibles con el tema de la falta de agua o de alimentación, con la sanidad… pero a esto como que le damos poca importancia, siendo una cuestión que determina la felicidad de cada persona y su salvación. Porque el que no puede buscar libremente, es muy probable que no pueda encontrar lo que busca. Jesús dijo «el que busca, encuentra». Pero para buscar hay que poder buscar.

    -¿Qué casos son los que te han revuelto especialmente?
    -Lo que más me ha impactado no son tanto los casos que nos suelen llegar a través de los medios, espantosos, sino el haber conocido a personas que han vivido directamente esa opresión. La opresión contra lo que uno lleva dentro.
    Estar en contacto con ese sufrimiento es lo que me ha sensibilizado y me ha hecho interesarme por este tema.

    -¿Por qué es tan importante la libertad religiosa en nuestros días?
    -Por muchísimas razones. Lo que afirmo en el libro, entre otras cosas, es que hoy por hoy un político, es decir, una persona que se ofrece a gestionar la vida pública, no debería desconocer la libertad religiosa. No es de recibo que no tengan formación sobre esto, porque afecta a todos los campos de la convivencia: a las relaciones internacionales entre los países, a la vida cotidiana en los municipios… y a la misma familia. Los medios de comunicación pueden aportar mucho a favor de que esta libertad sea disfrutada, cada vez más y mejor.

    -¿Y cuál es ese papel que tienen los medios en esta tesitura?
    -En el libro he incluido un decálogo con propuestas concretas tanto para los periodistas como para los dueños de los medios.

    -El hecho religioso suele estar excluido de las noticias habituales, salvo cuando se trata de sucesos inusuales o escándalos. ¿Cómo normalizar la información religiosa?
    -El primer paso fundamental es que haya una especie de conversión a nivel social, porque yo creo que a nivel personal lo tenemos más claro todos. Hay una especie de miedo social a tratar temas religiosos. Es un tabú. Se entiende como algo negativo, algo que ofende. Y no es así.
    El tema de la libertad religiosa se está imponiendo, pero no por la agenda de ningún grupo de interés político o económico, sino por el valor que tiene por sí mismo, por la verdad de las cosas. Es algo que viene, y que no vamos a poder eludir. Por tanto, los que antes se adelanten y tengan la visión más abierta de empezar a darle un lugar a los temas religiosos per sé (no porque sean llamativos o escandalosos), sino porque la religión es algo importante para las personas y para la sociedad, habrán tomada una decisión acertada.

    -¿Es necesario que las propias religiones se hagan más atractivas o vendibles, de cara a aparecer en los medios de información?
    -Totalmente. Cada religión tiene que hacer el esfuerzo de entender las cosas como Dios quiere que las vivamos, en vez de mirarnos desde nuestro lugar (que siempre será el nuestro). El tema parece muy simple, pero tiene muchos matices. El diálogo interreligioso, que es esencial, tiene que incluir también a los ateos, pero tiene que partir de la fe de cada uno. No se trata de hacer una mezcla, sino de que la fe de cada uno no sea un obstáculo para escuchar y hablar con el otro. No hay que renunciar a la propia fe para poder dialogar. Precisamente, una condición necesaria para que el diálogo sea enriquecedor, es que seamos sinceros y hablemos desde nuestra fe.

    -¿Cómo estaba España, en 2011, en materia de libertad religiosa?
    -Entramos a un terreno que es muy personal, cada uno puede tener su percepción. Yo creo que vamos a estar cada vez mejor. A mi juicio, España es un país ejemplar en el tema de la libertad religiosa. Estamos dando muestra de ello en los últimos años de gran inmigración, que ha traído muchas personas musulmanas, protestantes de países como Brasil, por ejemplo… Y no está habiendo ningún tipo de problema de convivencia. Cáritas no hace distinción de ningún tipo, y la sociedad española en general es muy abierta. Creo que es difícil encontrar sociedades con un nivel tan bueno de vivencia de la libertad religiosa.
    También es verdad, como dato negativo, que en España quedan pequeños grupos, trasnochados ya, con ideologías de hace 70 año, sin ningún futuro. Grupos que siguen coleando y dando la nota, como sucedió en la Jornada de la Juventud, cuando un grupo de radicalizados intentó amargarnos la fiesta. Esas cosas no se pueden permitir, simplemente, porque en una sociedad abierta todo el mundo tiene derecho a expresarse bajo el respeto de la ley, y sin ofender a los demás. Lo contrario, yo creo que irá muriendo, como de hecho parece que ya está sucediendo.

    -¿Veremos pronto una sociedad en la que esté normalizada y garantizada la libertad religiosa de todo individuo y de toda comunidad religiosa?
    -Yo soy bastante optimista, pienso que sí. Pero eso depende de las decisiones libres de cada uno de nosotros. Las leyes de libertad religiosa en España, con respecto a Europa, son buenas. Está considerado un derecho fundamental, y ocupa el lugar correspondiente en nuestro ordenamiento. Pero, en la práctica, tenemos miedo a vivir plenamente la fe. Eso está en manos de los gobernantes, del mundo educativo, de las familias, de cualquier ciudadano. Todos podemos hacer nuestra aportación para esta lucha.

    -¿Volverás a Argentina, o te quedas?
    -Juan Pablo II animaba a los sacerdotes a que dieran 5 años de su vida a las misiones. Yo he dado tres veces esos años, así que creo que he cumplido. De momento quiero estar aquí, en Madrid.

    Otros titulares

    La persecución religiosa oprime lo que uno lleva más dentro
    La libertad religiosa afecta a todos los campos de la convivencia
    Hay una especie de miedo social a tratar temas religiosos
    El tema de la libertad religiosa no se está imponiendo por la agenda de ningún grupo de político, sino por el verdadero valor que tiene por sí mismo
    El diálogo interreligioso tiene que incluir también a los ateos
    El diálogo interreligioso no consiste en hacer una mezcla, sino en que la fe de cada uno no sea un obstáculo para escuchar al otro

     

    Ricardo Latorre

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Stormy Daniels y Donald Trump.

    La pornostar y el presidente: la historia de sexo y contratos privados que puede acabar con Donald Trump

    Christian Carion con Gloria Scola

    Christian Carion, director galo: «Francia inventó los cines»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Ayuntamiento celebra la Semana Santa con una programación centrada en la música religiosa

    El Ayuntamiento celebra la Semana Santa con una programación centrada en la música religiosa

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Presentan la imagen oficial de san Oscar Arnulfo Romero

    Presentan la imagen oficial de san Oscar Arnulfo Romero

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Stormy Daniels y Donald Trump.

    La pornostar y el presidente: la historia de sexo y contratos privados que puede acabar con Donald Trump

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Donald Trump.

    Donald Trump anuncia que será arrestado el martes y pide a los suyos movilizarse

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Cédric Klapish

    “Me encanta España. Tenéis una gran combinación de talento, locura, y simplicidad”

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Stormy Daniels y Donald Trump.

    La pornostar y el presidente: la historia de sexo y contratos privados que puede acabar con Donald Trump

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com