El día 8 de junio se pondrán una prenda al revés, "para mostrar la necesidad de cambiar las cosas, de darle la vuelta al mundo"
(Manos Unidas)- La Campaña SOMOS nace en 2012 como una iniciativa de 25 ONG españolas, pequeñas y grandes, englobadas en la Asociación Española de Fundraising (AEFr) con el apoyo de Bain & Company. El objetivo fundamental es promover la cultura de la solidaridad y agradecer a los 3 millones de socios regulares que hay en España su colaboración económica con las entidades no lucrativas. Pretende, a través del testimonio de los socios actuales, incrementar la base social de las ONG.
Uno de los elementos destacados de la campaña es el Día SOMOS (8 de junio), en el que se invitará a la sociedad española a que muestre su compromiso con las ONG, y donde se evidenciará claramente que merece la pena ser solidario.
Según ha manifestado Carmen Gayo, Presidenta de la
AEFr, «será un día de homenaje a los socios de las ONG. Queremos animarles a que cuenten a sus amigos y familiares que colaboran de manera regular con alguna organización y, así, conseguir que éstos elijan su causa y colaboren también».
La Campaña SOMOS nace con vocación de permanencia ya que pretende repetir todos los años esta acción de agradecimiento y homenaje a los socios de las ONG.
La Teoría de la Solidaridad
«El altruismo es a la vez innato y aprendido. Nacemos empáticos, con la capacidad de ponernos en la piel de los demás y de sufrir y disfrutar con ellos y podemos aprender a potenciar esta capacidad o, al contrario, a ahogarla. Los modelos sociales que muestran comportamientos altruistas ayudan mucho
a la sociedad», afirma Elsa Punset, Directora del Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional de la Universidad Camilo José Cela.
Punset ha realizado un estudio para comprobar la hipótesis sobre la solidaridad humana a través de un cuestionario de diez preguntas que ha sido respondido por más de 40.000 personas de nuestro país en muy pocos días. Entre las conclusiones destaca la afirmación de que los mejores momentos de felicidad de las personas están relacionados con la solidaridad y las relaciones afectivas.
«En tiempos de crisis, donde vemos que los gobiernos no llegan a todo, es fundamental despertar la capacidad activa de ayuda de las personas que forman parte de una sociedad. Nos necesitamos, y cada día más porque somos más, y para sobrevivir y prosperar tendremos que colaborar más», ha
añadido Punset.
España, un país solidario
España es un país solidario. Ante las imágenes de una gran catástrofe, como la de Haití hace dos años, los españoles nos volcamos. En pocas semanas se recaudaron más de 50 millones de euros convirtiéndonos en el tercer país que aportó más fondos privados a Haití. Pero aunque sea impresionante la forma de reaccionar de la sociedad española ante una gran tragedia, es necesario fomentar un compromiso constante que nos permita atender aquellas situaciones, en nuestro país y
fuera de nuestras fronteras, que nunca salen en los medios. Por eso las ONG precisan del apoyo económico de colaboradores comprometidos día a día.
En España hay alrededor de 3 millones de socios que contribuyen de forma regular con una ONG. Esto supone un 8% de la población adulta. A ellos, se les suman alrededor de 4 millones de donantes puntuales, es decir, en total colaboran económicamente con las ONG un 18% de la población adulta.
La proporción de población donante en España se sitúa más de 30 puntos porcentuales por debajo de la media de otros países europeos. Por ejemplo, en Reino Unido el 58% de la población es onante; en Francia, el 49% y en Italia, el 43%.
Colectivamente, los socios de las ONG aportan alrededor de 540 millones de euros al año. Estas contribuciones representan el 35% del volumen total de fondos y son, por tanto, la primera fuente de financiación del sector. El valor de su colaboración entre las poblaciones más desfavorecidas tanto en España como en el Extranjero cobra aun más importancia en el contexto económico actual cuando la ayuda pública a las ONG se desploma.
«Los donantes actuales son ya bastante fieles y se encuentran altamente comprometidos con la causa con la que colaboran», según afirma Matthew Meacham, Socio-Director de Bain & Company Iberica. El problema, o reto, es que no hablan de ello. La aportación a una ONG se considera una decisión personal que no se comenta con terceros, incluso dentro del círculo más cercano.
Apoyo de empresas, medios y personajes públicos
La actriz Ana Duato, el cantante Antonio Carmona y los periodistas Ana Pastor y Jon Sistiaga han pedido hoy en la rueda de prensa de presentación de la Campaña SOMOS que los ciudadanos muestren en el Día SOMOS, con orgullo, su apoyo a la solidaridad. Les han animado a que ese día se pongan una prenda al revés para mostrar la necesidad de cambiar las cosas, de darle la vuelta al mundo.
A ellos, se han unido en la Campaña otros personajes públicos que también han querido apoyar la Campaña: Anne Igartiburu, Edurne Pasaban, Paula Echevarría, Rosa Maria Calaf, Juan Echanove, Imanol Arias, David Bisbal, Paco León, Emilio Aragón y Manuel Campo Vidal.
Por su parte, 29 empresas e instituciones y 23 medios de comunicación apoyarán la Campaña.