• 28 Feb 2021 | Actualizado 0:51 CET
    Inicio
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • El Quilombo
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "Por no tener precio, los dones son inestimables"

    «Economía de comunión»

    "Para el cristianismo, la codicia es pecado capital"

    Ángel Aznárez 
    21 Sep 2013 - 19:19 CET
    "Economía de comunión"
    Ángel Aznñarez y el presidente del Ateneo Jovellanos
    Archivado en: Benedicto XVI | Cáritas | Religión

    ¿Si los codiciosos financieros de ayer, siguen mandando hoy (que ahí siguen en sus despachos), cómo nos van a sacar de las crisis?

    (Ángel Aznárez, notario)- ¡¡Codicia, codicia!! Ese fue el grito denunciador de la causa de la crisis financiera que estalló en el otoño de 2008, cuyos efectos aún sufren millones de ciudadanos españoles. ¡¡Codicia, codicia!! dijeron ilustres banqueros y cajeros españoles, que ahora, cinco años después, parecen haberse olvidado de aquella autoinculpación por codicia. Desde finales del siglo XX y principios del XXI, imperó lo que el personaje principal de la película Wall Sreet proclamó: «La codicia es buena, funciona; aclara, penetra y capta la esencia del pensamiento evolutivo».

    Y la codicia es el deseo exagerado, sin límites, de cosas (dinero) a costa sobre todo de los demás, los otros. Las religiones monoteistas predican que es un pecado, que viola el Mandamiento del «no codiciarás»; el cristianismo es muy beligerante contra el afán codicioso y avaricioso, considerándolo «pecado capital» o cabeza de otros pecados, siendo su virtud opuesta la generosidad. También se ve en la codicia una causa de delinquir, pues el afán exagerado de tener conlleva el robo y el hurto -casos de robos en la actual crisis ha habido muchos-. Y la codicia puede ser una enfermedad o trastorno mental, esto es, que ciertas «maneras» codiciosas son perturbaciones de la mente, cuya curación podría precisar tomar pastillas o tumbarse en el sofá para psicoanalizarse. De la enfermedad, los grandes codiciosos no son conscientes, prueba de ello es que hasta presumen y se pavonean como pavitos; exhiben sus oros, creyéndose objeto de deseo, siendo unos indeseables.

    Y una pregunta inquietante: ¿qué racionalidad -tan pregonada en los comportamientos económicos en los mercados y en el mercadeo – puede haber allí donde lo que hay es mucho trastorno y trastornado? Si la codicia, tal como se ha repetido, ha gobernado la economía en pasadas décadas y causa del actual desastre, surge otra pregunta: ¿si los codiciosos financieros de ayer, siguen mandando hoy (que ahí siguen en sus despachos), cómo nos van a sacar de las crisis? Fue la codicia de los agentes económicos, de los financieros, la causante de tanta ruina económica, social. Los políticos se olvidaron de los ciudadanos y, cual histriones, se pusieron al servicio de los poderes económicos. De ahí que la actual crisis sea también política, pues ya sabemos quienes nos gobernaron, no precisamente los que votamos en las elecciones, que resultaron ser, también, muy devotos del becerro de oro. El dinero se apropió de la política (el debate sobre retribuciones y sueldos de los políticos no es una anécdota, sino una categoría).

    El llamado «pensamiento único» que nos rigió (el anarco liberalismo de la apoteosis del mercado y del mercadeo, de la economía sin la política, del olvidarse de los problemas del medioambiente, del beneficio económico sin límites, de la colonización o el parasitismo del Estado y de las Administraciones publicas por «los del dinero» (corrupción), nos llevó al actual estado de pobreza; al paro que alcanza cotas como las de Alemania de los años treinta, con desesperación de muchos jóvenes parados, que preguntan a sus padres si ellos (los jóvenes) cometieron delito por haber nacido. En el estado de malestar estamos, con consumos preocupantes de psicotrópicos y de «calmantes», y pagando impuestos para tapar los agujeros de las instituciones financieras. ¡En qué se convirtieron los Montes de Piedad, que nacieron para frenar la usura, que recuerda Benedicto XVI en su Encíclica.

    De las propuestas más radicales contra la codicia, destaca la Encíclica de Benedicto XVI Caritas in veritate (2009). Una Encíclica que se integra en lo que se llama la «Doctrina social de la Iglesia» y cuyo fundamento teológico está en su primera Encíclica, la Deus caritas est. (2005). El Papa, en Caritas in veritate, introduce en su análisis del sistema económico (el sistema capitalista, que ni ataca y no nombra), lo que llama la «Economía del don o de la gratuidad». Es interesante tener en cuenta los muchos actos que cotidianamente se realizan de carácter gratuito; que son «dones» a los demás, y que no sólo son expresión de un asistencialismo caritativo, de una vivencia religiosa, de una moralidad, sino también constitutivos de toda una economía, la economía de la gratuidad, que complementa a la otra, la de los intercambios mercantiles. Reducir el hombre al homo economicus, impulsado únicamente por el interés y el afán de lucro, es una aberración (es verdad que a Benedicto XVI se le escuchó poco, en parte por los escándalos financieros de su Banco, el IOR).

    A los que pudiera parecer utópico el planteamiento papal de la gratuidad, habrá que recordarles el ensayo del antropólogo Marcel Mauss con su Ensayo sobre el don, publicado a principios de los años veinte del siglo pasado. De las tres formas de intercambio entre los hombres, una es el trueque, otra la venta, y la tercera es el don o regalo sin contraprestación, manera simbólica de cohesión social, y muy ambigua, pues, por no tener precio, es inestimable. Muchas respuestas y contradictorias se han dado en la Filosofía y en la Antropología a la pregunta sobre el lugar que ocupa en el ser humano el interés, el desinterés, el altruismo y la generosidad. En la Antropología cristiana está muy claro: la gratuidad, por proceder del amor de dios, la ágapé o caritas es central.

    Debemos destacar las muchas iniciativas en el ámbito de la sociedad civil que responden al principio de gratuidad, hoy esenciales para remediar los daños de la codicia de algunos, muy importantes. Las de muchas personas que cotidianamente hacen actos gratuitos, en el ámbito familiar y extrafamiliar, en la empresa y fuera de la empresa; las de muchas personas, que incluso se «empobrecen» para beneficiar a otros por medio de donaciones. Donaciones de dinero, de bienes, de alimentos, incluso de sí mismos (donaciones de órganos humanos para trasplantes, de tejidos, de sangre, de preembriones). También hay gratuidad en la participación ciudadana en entidades sin ánimo de lucro de ayuda a los demás, unas confesionales como Caritas y otras no confesionales; y también hay gratuidad en variadas formas de voluntariado e iniciativas de economía ética y cooperativa. Todo eso también mueve mucho dinero y tiene su economía, la llamada Economía del don.

    (Extracto de la conferencia pronunciada en el Ateneo Jovellanos de Gijón)

    Ángel Aznárez en el Ateneo
    Ángel Aznárez
    Ángel Aznárez

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    E-READERS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Recibe nuestras noticias en tu correo

    Tomamos tu privacidad muy en serio

    Comentar desde Facebook

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    José Ignacio Carnero: "Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión"

    José Ignacio Carnero: «Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión»

    La Biblia de referencia del Papa Francisco

    La Biblia de referencia del Papa Francisco

    César Alcalá: "El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad"

    César Alcalá: «El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad»

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Muere a los 90 años Steve Ditko, cocreador de Spiderman

    Muere a los 90 años Steve Ditko, cocreador de Spiderman

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Muere a los 90 años en Nueva Steve Ditko, el  creador de Spiderman

    Muere a los 90 años en Nueva Steve Ditko, el creador de Spiderman

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    César Alcalá: "El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad"

    César Alcalá: «El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El inconfesable secreto de la antigua 'Puerta al Infierno' de Roma

    El inconfesable secreto de la antigua ‘Puerta al Infierno’ de Roma

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    José Ignacio Carnero: "Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión"

    José Ignacio Carnero: «Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión»

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    José Carlos Ruiz: "Pasear sin propósito ni destino específico es un acto de rebeldía en el siglo XXI"

    José Carlos Ruiz: «Pasear sin propósito ni destino específico es un acto de rebeldía en el siglo XXI»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Veteranos de la Legión acusan a la alcaldesa socialista de La Coruña de "secuestrar" la estatua de Millán-Astray

    Veteranos de la Legión acusan a la alcaldesa socialista de La Coruña de «secuestrar» la estatua de Millán-Astray

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    "Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria"

    «Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria»

    Pablo Iglesias e Irene Montero, en una imagen reciente.

    El rumor del divorcio de Iglesias y Montero, con amante incluida, agita la cuarentena de Podemos

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    Un sanitario de la clínica Ruber: "Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública"

    Un sanitario de la clínica Ruber: «Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública»

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: "hijo de la gran p** y rojo de m*"

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: «hijo de la gran p** y rojo de m*»

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: "No te debemos lealtad, patán mentiroso"

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: «No te debemos lealtad, patán mentiroso»

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los "viejos moribundos" ve la luz e infecta Telecinco

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los «viejos moribundos» ve la luz e infecta Telecinco

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com