Reclaman "una solución legislativa permanente" para el drama de los 'dreamers'

Los obispos estadounidenses piden a Trump «poner fin al cierre» de la Administración

El Episcopado del país continúa negándose a la construcción del muro entre EE.UU. y México

Los obispos estadounidenses piden a Trump "poner fin al cierre" de la Administración

Esperamos trabajar con la Casa Blanca y el Congreso para promover una legislación que muestre compasión, nos mantenga a salvo y proteja a los vulnerables

(J. B./Vatican News).- Los obispos estadounidenses han instado al presidente, Donald Trump, y a los legisladores, que «pongan fin al cierre» de la Administración, que ya cumple un mes, y alcancen «una solución legislativa permanente» al drama de los ‘dreamers’.

En un comunicado, firmado por el cardenal Di Nardo, el Episcopado USA reclama a los líderes políticos «unirse para asegurar que se alcance una solución bipartidista que reconozca la lucha económica que muchas familias están enfrentando, incluyendo aquellas que dependen de trabajadores federales y aquellas que reciben asistencia de programas de nutrición críticos y vivienda».

La declaración de los obispos estadounidenses llega después de la oferta hecha por el presidente Trump a los demócratas de extender por tres años la protección a los inmigrantes indocumentados amparados bajo los programas conocidos como DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) ) y TPS (Estatus de Protección Temporal) a cambio de obtener el presupuesto para construir el muro fronterizo con México.

En este sentido, la nota episcopal subraya la importancia de «proporcionar alivio legislativo» a estas personas, aunque matizan que «a propuesta del Presidente sólo proporcionaría un alivio temporal, dejando a muchos en un estado de vulnerabilidad continuo». Por ello, reclaman que «una solución legislativa» para este colectivo, «y para todos los ‘dreamers’, es vital».

 

 

 

 

Además, los obispos sostienen que «la propuesta pide la construcción de un muro a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México, una propuesta a la que se oponen nuestros hermanos obispos de ambos lados de la frontera de Estados Unidos con México, y sugiere cambios en la ley actual que dificultarían el acceso a la protección de los niños no acompañados y los solicitantes de asilo».

Los obispos de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos recuerdan que tantos niños y jóvenes titulares de TPS o beneficiarios de DACA «han vivido partes sustanciales de sus vidas en los Estados Unidos» contribuyendo con el país. «Escuchamos y entendemos el miedo y la incertidumbre que ellos y sus familias enfrentan y la angustia que están experimentando actualmente a medida que sus existentes protecciones de inmigración cuelgan de la balanza y llegan a su fin».

Por ello, sostiene la nota, «hemos abogado por una reforma migratoria integral; una reforma que provea soluciones permanentes: incluyendo seguridad fronteriza, protección para los niños no acompañados vulnerables y los solicitantes de asilo, y un camino definido hacia la ciudadanía que permita a nuestros hermanos y hermanas inmigrantes contribuir plenamente a nuestra sociedad».

Los obispos estadounidenses concluyen su declaración con la esperanza de una «revisión de la propuesta del Presidente en detalle». «Esperamos trabajar con la Casa Blanca y el Congreso para promover una legislación que muestre compasión, nos mantenga a salvo y proteja a los vulnerables».

 

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Jesús Bastante

Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

Lo más leído