Red Acoge lamenta y rechaza las palabras del cardenal por considerarlas "falsas y alarmistas" y le insta a "evitar declaraciones que generen confrontación, odio y rechazo"
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha salido este jueves en defensa del cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, que ayer se preguntó si la «invasión de emigrantes y de refugiados es todo trigo limpio». Fernández Díaz ha destacado los valores de «misericordia» de la Iglesia y ha dicho no dudar de que Cañizares «participa de esos valores».
«Nadie puede cuestionar que en todo momento la Iglesia está al lado de los más débiles e instituciones como Caritas son un ejemplo», ha comenzado diciendo el ministro en declaraciones a los medios de comunicación antes de imponer condecoraciones a miembros de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional en el complejo policial de Canillas.
«La Iglesia siempre pone el acento en la Misericordia. Los refugiados son personas que en estos momentos nos tocan el corazón, eso es lo que defiende la Iglesia y no tengo ninguna duda de que Cañizares es un representante de la Iglesia y participa de estos valores sin ningún género de dudas«, ha dicho el ministro.
Cañizares se hizo la pregunta este miércoles durante un desayuno informativo: «¿esta invasión de emigrantes y de refugiados es todo trigo limpio?; ¿dónde quedará Europa dentro de unos años?». «Seamos lúcidos y no dejemos pasar todo porque hoy puede ser algo que queda muy bien, pero que realmente es el caballo de Troya dentro de las sociedades europeas y en concreto la española», recalcó Cañizares.
Por otro lado, la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado ha presentado ante la Fiscalía General del Estado una denuncia a través de sus servicios jurídicos contra el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, por sus declaraciones de este miércoles que consideran «apología del odio» hacia las personas refugiadas y de origen inmigrante.
En la denuncia, se expone que el cardenal Cañizares cuestionó este miércoles si «la invasión de inmigrantes y refugiados es todo trigo limpio» y se preguntó si «vienen simplemente porque son perseguidos».
«El cardenal no dudó en calificarlo de invasión a Europa en línea con los gobiernos de extrema derecha y formaciones de la derecha radical y procedió a cuestionar inclusive que los solicitantes de asilo estén realmente perseguidos», critican desde la Red.
Para la entidad, estas declaraciones «traspasan los límites de la opinión» y se adentran «en el ámbito del ataque y la promoción del odio«. Además, consideran que en esta crítica «subyace, aunque no de forma expresa, el rechazo a la religión mayoritariamente musulmana de dichos refugiados».
Además, instan a las formaciones de las Cortes Valencianas a que tramiten «una reprobación urgente» frente a estas palabras que «solo fomentan el odio y la discriminación».
Finalmente, la Red Española pide a la Fiscalía que acuerde las diligencias de investigación que estime necesarias para el esclarecimiento de los hechos, entre las que sugiere «la toma de declaración al denunciado ante la posible comisión de un delito de los previstos en el artículo 510 del Código Penal».
Por su parte, Red Acoge lamenta y rechaza las palabras del cardenal por considerarlas «falsas y alarmistas» y le insta a «evitar declaraciones que generen confrontación, odio y rechazo».
«Sus opiniones sobre el actual éxodo hacia Europa de personas migrantes y refugiadas resultan alarmistas y falsas. El mero hecho del uso de la palabra invasión ya le desacredita», subrayan, al tiempo que apuntan que estas declaraciones solo contribuyen «a alimentar el racismo y la islamofobia».
Además, la federación critica que el cardenal «pusiera en duda la existencia de graves violaciones de derechos humanos en innumerables familias procedentes de Oriente Próximo y África debería causarle sonrojo» y apunta que estas opiniones no se corresponden con el mensaje del Papa Francisco.
Red Acoge recuerda que las personas que huyen de un conflicto bélico «tienen derecho a ser protegidas» conforme a la legislación internacional, en la que se recoge que los Estados deben garantizar la acogida de aquellas personas que son perseguidas en su propio país.
Por su parte, el exlíder del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba ha asegurado hoy que siente «vergüenza» por las declaraciones del arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares, en las que se preguntaba si en «esta invasión de inmigrantes» y refugiados que hay en Europa «es todo trigo limpio».
«No sé qué pensará el papa Francisco de estas palabras. Yo siento vergüenza«, ha declarado Rubalcaba en su cuenta de la red social Facebook.
El responsable de la Comisión Católica de Migraciones en Castilla-La Mancha (ACCEM), Braulio Carlés, ha afirmado que la opinión del cardenal y arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, sobre los refugiados «suena un poco mal» y prefiere el mensaje del Papa Francisco sobre este asunto.
«Nosotros hemos apostado evidentemente por la acogida de refugiados y todas las entidades están colaborando y se llevan acogiendo sirios desde hace tres años y cada semana a gente que viene de Ceuta y Melilla», ha precisado en rueda de prensa.
No obstante, ha indicado que no es quien para juzgar a nadie. «No sé el contexto. A todos nos suena un poco mal, pero él sabrá por qué lo ha dicho. No voy a enmendar la plana a nadie, yo no soy quien para valorar y juzgar a nadie, me quedo con el mensaje del papa Francisco, que ha tenido un monto de gestos. Nosotros estamos a muerte en ese estilo y evidentemente vamos a seguir en esa línea», ha precisado ante la insistencia de los medios.
Pero también sobre este asunto y ante la posibilidad de que con la llegada de refugiados pueda llegar algún miembro de alguna cédula terrorista, ha señalado que «en nuestro país tenemos recursos para hacer frente a todo eso y no podemos ser ingenuos».
Finalmente, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Valencia, como movimiento de Iglesia en el Mundo Obrero, ha hecho un llamamiento a la sociedad para que la Comunidad Valenciana se convierta en «tierra de acogida de personas refugiadas».
Y ante las manifestaciones de Cañizares se han sumado a las palabras del papa Francisco, quien dijo: «ver y ayudar a ver en el emigrante y en el refugiado no un problema que debe ser afrontado, sino un hermano y una hermana que deben ser acogidos, respetados y amados».
Un dia después de las declaraciones del arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, las reacciones en el grupo municipal de Compromís per Torrent no se han hecho esperar. La coalición presentará una declaración institucional en el pleno de noviembre para reprobar las declaraciones del prelado al estimar que «promueven la xenofóbia entra la sociedad valenciana», según ha asegurado el concejal nacionalista Víctor Medina, que será quien defienda la propuesta.
En relación a las declaraciones del purpurado, en las que argumenta que la crisis migratoria podria ser el «caballo de Troya dentro de las sociedades europeas», el regidor de Compromís replica que «Cañizares quiere decir que un ejército de sanguinarios estaria aprovechando la buena voluntad de los europeos para hacer una masacre sobre nuestro continente», por lo que pide «ser rigurosos con las metáforas y observar en qué estado vienen las personas que están huyendo del terror». Además, replica que hablar de «invasión de refugiados y inmigrantes» o «poner en duda que sean «trigo limpio» tiene claras connotaciones racistas que, de ninguna forma, ayudan a la pacífica convivencia».
(RD/Agencias)