• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 13 Feb 2023 | Actualizado 17:54 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Zeferino Zeca, misionero Verbita y obispo auxiliar de Luanda (Angola)

    “Todos somos inmigrantes en el planeta tierra, el propio Cristo lo fue”

    "Siempre se aprende algo del Papa, siempre hay una novedad que transmite"

    Alba Montalvo Iniesta y Modeste Munimi 
    11 Jul 2012 - 09:28 CET
    Archivado en: Benedicto XVI | Mundo

    Tenemos que volver nuevamente a aquella fe inicial de nuestros mayores, nuestros antepasados, porque ella nos puede reorientar

    (Alba Montalvo Iniesta y Modeste Munimi).- Recién nombrado obispo auxiliar de la Archidiócesis de Luanda, en Angola, Zeferino Zeca Martins volvió a su país después de sus estudios de Teología (en la Universidad de Comillas) y Derecho (en la Complutense de Madrid). Trabajó unos años como capellán de los inmigrantes africanos en la Archidiócesis de Madrid.

    La frase que mejor define su visión sobre este tema la ha tomado prestada de Martín Luther King y dice así: «O vivimos todos juntos como hermanos, o pereceremos todos juntos como idiotas».

    ¿Qué recuerdos tiene usted de su primera etapa en España, primero como estudiante y después como sacerdote misionero en la Congregación del Verbo Divino?

    Llegué a España en el año 1991. Fue una presencia de proyección porque venía como estudiante de Teología. Cuando llegué, encontré un ambiente extraordinario de estudios, un ambiente serio de oración, unos formadores muy majos. La experiencia me fue tan bien, que continué en la Provincia española. Hice los votos perpetuos el 1 de octubre, en la parroquia Nuestra Señora del Encuentro. Tengo buenos recuerdos de esta parroquia, una comunidad cristiana muy entrañable. Después de los estudios de Teología y la profesión perpetua, me ordené diácono en la parroquia Virgen del Alba, de Alcorcón. Ahí tuve también la experiencia pastoral. A continuación, vino la ordenación sacerdotal, en el año 1995, en mi país, Angola. Como había recibido el primer destino a España, empecé a trabajar con los inmigrantes africanos.

    ¿Cómo fue su experiencia como capellán de los inmigrantes africanos en Madrid?

    Fue una experiencia difícil ya que fueron años en los que había un gran flujo de inmigrantes. Gracias a Dios, pude encontrar apoyo, tanto en la Congregación como en la Archidiócesis. Desde la Delegación Diocesana, se pensaba realizar una pastoral que integrara a los inmigrantes, que no fuera algo marginal para marginados. La experiencia fue muy llevadera y aprendí muchísimo.

    ¿Qué papel tiene el inmigrante aquí en España? ¿Qué actitud deberían tener los españoles con los que vienen de fuera, sobre todo ahora en este momento de crisis?

    Yo siempre he partido del principio de que todos somos inmigrantes en el planeta tierra. Todos, absolutamente todos. El propio Cristo fue emigrante. Los pueblos se entrecruzan, es la historia de la Humanidad. Muy pronto, los pueblos empezaron a emigrar por razones económicas, por razones de conocimiento, etc. Donde emigró, la gente formó pueblos únicos. Y esta es la humanidad nueva, la humanidad que Dios quiere. Además, en nuestra Congregación, lo vivimos muy bien, con el lema, «Muchos rostros, un solo corazón», el corazón de la persona humana. Dios que quiere que la familia humana sea una.
    Cuando alguien llega como nuevo, muchas veces para integrarse en las estructuras y en la religión del pueblo suele ser difícil, pero creo que Dios nos ha dado inteligencia suficiente para que, dentro de todo esto, hagamos una convivencia como hermanos y construyamos una nueva humanidad. Además, tal como decía Martin Luther King, si no podemos vivir juntos como hermanos, podemos tener la certeza de que pereceremos juntos como tontos.

    Cada vez hay menos vocaciones misioneras en España. Después de su etapa aqu, ¿qué mensaje transmitiría para animar a los jóvenes en su camino a la misión?

    Que tenemos que volver nuevamente a aquella fe inicial de nuestros mayores, nuestros antepasados, porque ella nos puede reorientar. Hoy día, parece que se han perdido aquellos valores iniciales.
    Matrimonios que no duran, gente que buscan valores en aquello que no son realmente valores, y todo esto son señales que manifiestan que debemos volver a los valores iniciales de los antepasados. ¿Y cuáles son esos valores? Son los valores del Evangelio. Por eso, quien se compromete con el Evangelio, de modo serio, se compromete también con la misión. Y comprometiéndose con la misión, está llamado a vivir con radicalidad estos valores del Evangelio. Por eso mismo, los jóvenes deben alimentarse de la Sagrada Escritura, de la Eucaristía para que puedan, realmente, redescubrir nuevamente esta vocación inicial, a la que somos llamados todos como hijos e hijas de Dios.
    Es mi mensaje para los jóvenes, que puedan abrazar la vocación cristiana, el cristianismo significa comprometerse.

    ¿Cómo fue el momento al enterarse de que iba a ser nombrado obispo auxiliar de Luanda (Angola)?

    Fui nombrado obispo, sorprendentemente, cuando tenía preparada mi participación en el XVII Capítulo General de nuestra Congregación. Cuando me enteré de que iba a ser nombrado obispo, lo pasé mal, porque en ese momento yo vivía una situación de angustia humana, porque en diciembre perdí a un sobrino, y justo el día que el Nuncio Apostólico me llamó había enterrado a mi hermano. Parecía que el mundo se me caía encima, pero dos días después fui nombrado obispo auxiliar de Luanda y ahí vi que realmente Dios tiene sus caminos, y los caminos de Dios son insondables.

    ¿Qué lema ha elegido para su episcopado?

    El lema es «Domine tu scis quia amo», es decir, «tú sabes que te amo, Señor» (Jn. 21). El Señor conocía el corazón de Pedro, que era un corazón débil, frágil, capaz de romperse por causa del pecado, pero es en ese corazón en el que Jesús se fija. Se fija con seriedad, lo restaura. Sobre ese corazón roto Jesús pone su iglesia.

    Usted fue invitado por el Papa Benedicto XVI al Sínodo para África. ¿Cuál fue su aportación en el Sínodo?

    Sorprendentemente, fui invitado en 2009 por el Santo Padre para participar del Sínodo de los obispos. Percibí que era un encuentro de fraternidad de la Iglesia del mundo entero para la Iglesia de África. El Sínodo trataba los problemas de África de cara a la justicia, paz y reconciliación.
    Los obispos, en ese ambiente de fraternidad, supieron con mucho afecto y cariño exponer las cuestiones que hacen que África quede todavía relegada. Una de mis aportaciones fue hablar de la inmigración en Angola. Allí hay mucha inmigración china. Para el gobierno angoleño y para el gobierno chino que los envía, no pasan de ser mano de obra. Son personas con necesidades espirituales, de integración, de manifestar su cultura. En el Sínodo, pedí que pusiéramos la atención en estas personas, que hubiera una pastoral destinada a estos hermanos nuestros.

    ¿Cómo ve al Santo Padre, al que ha podido conocer de cerca?

    Al Santo Padre lo veo como un padre muy afectuoso, muy cariñoso, con palabras siempre acertadas. Siempre se aprende algo de él, siempre hay una novedad que transmite. Por eso, es siempre bueno escucharle. En el Sínodo, fue el momento que estuve más cercano al Santo Padre. Aprendí mucho no sólo de él, sino también en la interacción con los obispos.

     

    Zeferino Zeca

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    El proetarra Muguruza y los Premios Goya

    Gala de los Goya: La película del proetarra Muguruza ha tenido más de 200.000 € en subvenciones y menos de 8.000 espectadores

    Fermín Muguruza.

    La gala de los Goya, de mal en peor: Sevilla arde ante la presencia de un director proetarra

    Cautivos del mal #32

    Cautivos del mal #32: Rubén Arranz y Alicia Montesquiu, el Poder contra el periodismo y el secreto de Manolete

    Carlos Pecker: "Conocer las costumbres y estilo de vida de las tribus es una manera de educar a mis hijos"

    Carlos Pecker: «Conocer las costumbres y estilo de vida de las tribus es una manera de educar a mis hijos»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La Sábana Santa: el 'gran milagro' oculto en el lienzo que descubrió un médico español

    La Sábana Santa: el ‘gran milagro’ oculto en el lienzo que descubrió un médico español

    La importancia de llamarse Ernesto (y de ser formal)

    La importancia de llamarse Ernesto (y de ser formal)

    Hoy sería delito o estaría prohibido... 'Casablanca'

    Hoy sería delito o estaría prohibido… ‘Casablanca’

    Leonora Carrington sin revelación

    Leonora Carrington sin revelación

    Para vergüenza de España y oprobio de TVE, el antisemitismo hace furor en la Gala de los Premios Goya 2019

    Para vergüenza de España y oprobio de TVE, el antisemitismo hace furor en la Gala de los Premios Goya 2019

    Fermín Muguruza.

    La gala de los Goya, de mal en peor: Sevilla arde ante la presencia de un director proetarra

    El proetarra Muguruza y los Premios Goya

    Gala de los Goya: La película del proetarra Muguruza ha tenido más de 200.000 € en subvenciones y menos de 8.000 espectadores

    Cautivos del mal #31

    Cautivos del mal #31: Vicente Vallés y Paco Ignacio Taibo II, la cara oculta del KGB, la CIA y el CNI, y el «noir» mexicano

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    Carlos Pecker: "Conocer las costumbres y estilo de vida de las tribus es una manera de educar a mis hijos"

    Carlos Pecker: «Conocer las costumbres y estilo de vida de las tribus es una manera de educar a mis hijos»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    La Sábana Santa: el 'gran milagro' oculto en el lienzo que descubrió un médico español

    La Sábana Santa: el ‘gran milagro’ oculto en el lienzo que descubrió un médico español

    Globalización económica y capitalización de la naturaleza

    Globalización económica y capitalización de la naturaleza

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Fermín Muguruza.

    La gala de los Goya, de mal en peor: Sevilla arde ante la presencia de un director proetarra

    El proetarra Muguruza y los Premios Goya

    Gala de los Goya: La película del proetarra Muguruza ha tenido más de 200.000 € en subvenciones y menos de 8.000 espectadores

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Cautivos del mal #31

    Cautivos del mal #31: Vicente Vallés y Paco Ignacio Taibo II, la cara oculta del KGB, la CIA y el CNI, y el «noir» mexicano

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com