En las casas de apuestas, como las que encontrarás en www.casadeapuestasonline.es/futbol/, los movimientos hicieron sospechar: el trinomio cifras elevadas, escala mundial y Segunda División no parecían encajar. Era cuando menos inusual, tal y como informaron en su momento la Liga de Fútbol Profesional y el Federbet. Del mismo modo, la investigación encontró indicios sospechosos de presuntos amaños en otros partidos:
- Valladolid-Valencia (0-2), jugado el 18 de mayo
- Sariñena-Cariñena (1-0), jugado el 13 de abril de 2017 en la Tercera División aragonesa.
El complejo entramado descubierto con la investigación policial dio lugar a nuevas detenciones, en las que se identificaron directivos, jefes de servicios médicos y jugadores entre los cabecillas de lo que parecía una intrincada red de amaños que habría funcionado durante años en partidos de Primera a Tercera. Las características comunes a todos ellos, identificadas por la Policía, eran las siguientes:
- Selección preferente de partidos celebrados a comienzo o final de temporada.
- Apuestas combinadas con operadores cuya sede fiscal no estuviera en España.
- Tanteo y captación a miembros del equipo.
- Pago en metálico (50.000-100.000€ por jugador): una parte antes del evento, y la otra cuando éste ya se había celebrado con el resultado acordado.
- Cobro de las apuestas por la organización.
Fases sucesivas de la Operación Oikos
El pasado 26 de noviembre se produjo una segunda tanda de 9 detenciones, a partir de llamadas de teléfono y la documentación, relativa a presuntas gestiones para el condicionamiento del resultado del CF Reus Deportiu-Real Valladolid (2-0) del 4 de junio de 2017, encontrada en la sede del Huesca en mayo. La victoria del Reus se pagaba 5/1 en las casas de apuestas, y beneficiaba a los intereses deportivos del Huesca, que al terminar sexto podía jugar los playoff de ascenso a Primera División.
En este caso la Policía ha identificado varios niveles de participación en los presuntos autores de los hechos, según su beneficio:
- Los que se beneficiarían deportivamente
- Los que resultarían beneficiarios de “primas”
- Intermediarios
- Quienes aportarían el efectivo necesario para que se puedan realizar los pagos
- Los que colaborarían con la emisión de facturas con las que camuflar los pagos
Primer juicio en España por la compra de partidos
El 9 de diciembre de 2019 concluyó el primer juicio en España por la compra de un encuentro de Primera División, el Levante-Zaragoza de LaLiga 2010-2011. Un total de 42 acusados de un delito de corrupción deportiva han sido finalmente absueltos. No ha podido demostrarse que los 1,7 millones de euros extraídos por el director financiero y expresidente del Zaragoza, poco antes del evento, se utilizase para pagar a jugadores del Levante por dejarse ganar. Las condenas a los dos directivos del Zaragoza han sido por falsedad documental, si bien se desconoce a dónde fue a parar realmente el dinero retirado en efectivo.
Por ganar o por dejarse ganar: cuándo es delito una prima a terceros
En lo administrativo y en lo deportivo la Real Federación de Fútbol de España castiga esta práctica con una suspensión que puede ir de 1 a 6 meses, pero según el Código Penal (Artículo 286 Apartado 4º), no queda claro que el pago a terceros deba ser considerado delito y por lo tanto castigado.
Las penas de inhabilitación, multa del triple del beneficio y prisión de 6 meses a 4 años que menciona, se aplicarían en los casos de “aquellas conductas que tengan por finalidad predeterminar o alterar de manera deliberada y fraudulenta el resultado de una prueba, encuentro o competición deportiva de especial relevancia económica o deportiva”.
El juicio del Caso Osasuna, previsto en la Audiencia Provincial de Navarra para enero de 2020, será el primero en que un juez se promulgue sobre esta cuestión. En su caso, el presunto pago a jugadores del Betis por ganar al Valladolid y perder contra su equipo en mayo de 2014, para que el equipo navarro no bajase a Segunda División en la temporada 2013-2014.